APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO TEMA 3 APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
TEMA III- APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO 3.2.2. Insalivación - Función de la lengua - Funciones de la saliva 3.2.3. Deglución. Movimientos peristálticos 3.3. Proceso digestivo 3.3.1. En la boca 3.3.2. En el estómago 3.3.3. En el intestino 3.4. Resultado de la digestión 3.4.1. Absorción intestinal 3.4.2. Formación de las heces 4.- ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO 5.- APARATO RESPIRATORIO 5.1. Función 5.2 Partes 5.2.1. Vías respiratorias: Descripción de sus partes 5.2.2. Pulmones 5.3. Intercambio de gases 5.4. Ventilación pulmonar: Movimientos respiratorios - Inspiración - Espiración 5.5. Enfermedades del aparato respiratorio 1.- INTRODUCCIÓN: Aparatos que intervienen en la función de nutrición 2.- APARATO DIGESTIVO: 2.1. Función 2.2. Partes - Tubo digestivo: - Descripción: longitud, forma, estructura interna - Partes: Características - Glándulas digestivas: - Conceptos de glándula, jugo digestivo y enzima digestiva - Situación, descripción y función de cada una de las glándulas 3.- DIGESTIÓN 3.1. Definición 3.2. Procesos de preparación a la digestión: 3.2.1. Masticación - Definición - Dientes - Tipos - Estructura - Tipos de dentición
RELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS APARATOS 1.- INTRODUCCIÓN: APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. La nutrición RELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS APARATOS
2.- APARATO DIGESTIVO 2.1.FUNCIÓN: Ingiere los alimentos y los prepara y los transforma en nutrientes para ser repartidos a todas las células 2.2.PARTES 2.2.1. TUBO DIGESTIVO DESCRIPCIÓN: Tubo de unos 8 metros de largo,con forma variable Compuesto de: Capa celular interna: MUCOSA, cubierta de MUCUS (sust.protectora y lubricante) Capas MUSCULARES: 1 longitudinal, otra circular y una tercera, solo en el estómago, oblicua
PARTES Descripción de las partes Conducto de unos 25 cm por el que el alimento desciende desde la faringe al esófago Cavidad con dientes y lengua Tubo de unos 6 ó 7 m de largo, replegado y dividido en 3 partes ,DUODENO, YEYUNO E ÍLEON . Termina en la VÁLVULA ILEOCECAL q lo separa del intestino grueso Ensanchamiento del tubo digestivo, con forma de “bota”, con potentes paredes musculares y una capacidad de unos 2l. Tubo más grueso q el I. D., dividido en tres partes CIEGO con el APENDICE, COLON, a su vez dividido en C. ASCENDENTE, C. TRANSVERSO Y C. DESCENDENTE, Y RECTO, q termina en el ano
2.2.2. GLÁNDULAS DIGESTIVAS (LAS GLÁNDULAS DEL TUBO + LAS ANEJAS) CONCEPTOS DE GLÁNDULA, JUGO DIGESTIVO Y ENZIMA DIGESTIVO GLÁNDULA: Órgano encargado de segregar los jugos digestivos y verterlos al tubo digestivo JUGO DIGESTIVO: Líquido segregado por las glándulas digestivas y que contiene las enzimas digestivas ENZIMA DIGESTIVA. Sustancia producida por el organismo, de naturaleza proteica, que acelera la descomposición de las sustancias complejas (los alimentos) en sus componentes más sencillos, los nutrientes "ACCIÓN DE LAS ENZIMAS" DESCRIPCIÓN DE LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS GLÁNDULAS SALIVALES: SALIVALES Son tres pares de aspecto algodonoso Situación: En la cavidad bucal, bajo la lengua, bajo la mandíbula inferior y bajo las orejas Producen SALIVA, que vierten a la boca. La saliva contienen AMILASA que transforma EL ALMIDÓN EN MALTOSA GLÁNDULAS GÁSTRICAS Son muy numerosas Situación: En la pared del estómago Producen JUGO GÁSTRICO, que vierten al estómago. El j. gástrico contiene ÁCIDO CLORHÍDRICO y PEPSINA. El HCl ayuda a disgregar la fibra, activa la pepsina y destruye bacterias. La pepsina transforma las PROTEÍNAS en PÉPTIDOS (cadenas cortas de aminoácidos)
J.L.Guerra, La Bilirrubina HÍGADO Órgano grande , de 1,5 kg., de color granate, violáceo Situación: En l parte derecha del abdomen , cubriendo parcialmente el estómago Produce BILIS, que se almacena en la VESÍCULA BILIAR y se vierte al DUODENO por la AMPOLLA DE VATER La bilis EMULSIONA los LÍPIDOS LÍPIDOS EMULSIONADOS, gracias a las SALES BILIARES Otras funciones Almacena glúcidos Capta y destruye sustancias tóxicas Debe su color amarillo verdoso a la BILIVERDINA y a la BILIRRUBINA, sustancias de desecho producidas en la destrucción de glóbulos rojos viejos PÁNCREAS Órgano alargado con forma de “hoja”, de color amarillo rosáceo Situación: Detrás y debajo del estómago (lado izquierdo) Segrega el JUGO PANCREÁTICO que vierte al duodeno, junto con la bilis, por la ampolla de Vater El jugo pancreático contiene AMILASA que actúa sobre el ALMIDÓN MALTOSA LIPASA, que actúa sobre los LÍPIDOS EMULSIONADOS ÁCIDOS GRASOS Y GLICERINA TRIPSINA, que actúa sobre los PÉPTIDOS PÉPTIDOS CORTOS Además de bicarbonato sódico (NaCO3H) que neutraliza la acidez producida por el HCl J.L.Guerra, La Bilirrubina
GLÁNDULAS INTESTINALES Son muy numerosas Situación: En la pared interna del yeyuno Segrega JUGO INTESTINAL que vierte al yeyuno Contiene AMILASA, que actúa sobre el ALMIDÓN MALTOSA MALTASA, que actúa sobre la MALTOSA GLUCOSA SACARASA, que actúa sobre la SACAROSA GLUCOSA + FRUCTOSA LIPASA, que actúa sobre los LÍPIDOS EMULSIONADOS ÁCIDOS GRASOS Y GLICERINA EREPSINA, que actúa sobre LOS PÉPIDOS CORTOS AMINOÁCIDOS
Ácidos grasos y glicerina PRINCIPALES ENZIMAS DIGESTIVAS Glándulas Jugo Enzimas Sustrato Resultado G. Salivales Saliva Amilasa Almidón Maltosa G. Gástricas Jugo Digestivo Pepsina Proteínas Péptidos Hígado Bilis Lípidos Lípidos emulsionados Páncreas Jugo pancreático Lipasa Tripsina Ácidos grasos y glicerina Péptidos cortos Intestinales Jugo intestinal Maltasa Sacarasa Erepsina Sacarosa L.Emulsionad Glucosa Glocosa+Fruc Tosa Á.grasos + Glicerina Aminoácidos
3.- DIGESTIÓN VÍDEO MASTICACIÓN Y DENTADURA 3.1. DEFINICIÓN: Procesos de transformación del alimento en nutrientes, que tienen lugar a lo largo del tubo digestivo (incluye procesos físicos y químicos) 3.2. PROCESOS DE PREPARACIÓN A LA DIGESTIÓN 3.2.1. MASTICACIÓN DEFINICIÓN: Proceso mecánico que tiene lugar en la boca y que consiste en triturar los alimentos en trozos pequeños. Lo llevan a cabo los dientes con ayuda de la lengua que mueve el alimento de unos dientes a otros DIENTES DEFINICIÓN: Estructuras muy duras que contienen compuestos de Ca y F que se encargan de triturar los alimentos TIPOS – INCISIVOS: Cortan -- CANINOS: Desgarran -- MOLARES Y PREMOLARES: Desmenuzan y trituran ESTRUCTURA TIPOS DE DENTICIÓN Dentición de leche (sin molares, en la infancia) Dentición definitiva: (con molares) VÍDEO MASTICACIÓN Y DENTADURA
VÍDEO MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS 3.2.2. INSALIVACIÓN: Acto de mezclar el alimento triturado por los dientes con la saliva, formando una masa llamada BOLO ALIMENTICIO FUNCIÓN DE LA LENGUA: Facilita la mezcla de los alimentos con la saliva y la masticación, al mover el alimento de unos dientes a otros. Hace posible la deglución, empujando el bolo alimenticio hacia la faringe. FUNCIONES DELA SALIVA: Facilita el paso del bolo de la faringe al esófago Destruye bacterias existentes en los alimentos Inicia la digestión química de los alimentos (amilasa. Actúa sobre el almidón maltosa) 3.2.3. DEGLUCIÓN: Acto de tragar el alimento, es decir paso por la faringe y el esófago hasta el estómago, gracias a los movimientos peristálticos producidos por la contracción de las capas musculares del tubo digestivo VÍDEO DEGLUCIÓN VÍDEO MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS ANIMACIÓN DEGLUCIÓN
3.3. PROCESO DIGESTIVO 3.3.1. EN LA BOCA: Acción de la amilasa (saliva) sobre el almidón Maltosa ALIMENTO BOLO ALIMENTICIO 3.3.2. EN EL ESTÓMAGO: Acción de la pepsina (jugos gástricos) y el ácido clorhídrico, sobre las proteínaspéptidos. BOLO ALIMENTICIO QUIMO 3.3.3. EN EL INTESTINO DELGADO Acción de la bilis (proceso físico) sobre los lípidos lípidos emulsionados Acción del jugo pancreático Amilasa sobre el almidón maltosa Lipasa sobre los lípidos emulsionados ácidos grasos y glicerina Tripsina sobre los péptidos péptidos cortos Acción del jugo intestinal Maltasa sobre la maltosa glucosa Sacarasa sobre la sacarosa glucosa + fructosa Lipasa sobre los lípidos emulsionados ácidos grasos + glicerina Erepsina sobre los péptidos cortos aminoácidos QUIMO QUILO
3.4. RESULTADO DE LA DIGESTIÓN 3.4.1. ABSORCIÓN INTESTINAL: Es el paso de los nutrientes* (quilo) desde el intestino a la sangre, a través de la pared intestinal , recubierta de numerosos repliegues, llamados VELLOSIDADES INTESTINALES, que a su vez tienen numerosos repliegues llamados MICROVELLOSIDADES Esta estructura hace que la superficie aumente hasta unos 400m2, siendo un sistema muy eficaz de absorción *Pasan a la sangre todos los nutrientes, excepto las grasas, que pasan a los VASOS QUILÍFEROS (capilares linfáticos)
3.4.2. FORMACIÓN DE LAS HECES Tras la absorción de nutrientes, los restos del alimento no digeridos pasan por la válvula ileocecal al intestino grueso Se absorbe Agua y sales minerales Algunas vitaminas fabricadas por la flora intestinal (bacterias) Se compactan los residuos, por ejemplo celulosa Se forman las HECES FECALES: residuos + células de la mucosa del intestino Las heces avanzan por el intestino mediante movimientos peristálticos y finalmente, se produce la DEFECACIÓN: Eliminación de las heces fecales a través del ANO TODO EL PROCESO
4.- ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO 4.1. DE LA BOCA CARIES: Enfermedad causada por bacterias que viven en la boca y se alimentan de restos de alimentos , especialmente azucarados producen ácidos afectan al esmalte orificios: Caries Se tratan con empastes Se evitan no consumiendo muchos dulces y cepillando los dientes tras las comidas GINGIVITIS: Inflamación de las encías que se enrojecen y sangran Es causada por caries, falta de vitaminas, o consumo de alcohol Puede degenerar en piorrea, inflamación de los ligamentos y huesos que soportan los dientes
GASTRITIS ÚLCERA 4.2. DEL ESTÓMAGO GASTRITIS: Inflamación de la mucosa del estómago debido a una irritación por alcohol, medicamentos picantes, estrés o falta de mucus protector Produce acidez y dolor Puede degenerar en úlcera: Herida que se produce al destruirse la mucosa. A veces es producida por bacterias, en ese caso se trata con antibióticos GASTRITIS ÚLCERA
HEPATITIS – CIRROSIS 4.3. DEL HÍGADO HEPATITIS: Inflamación del hígado producida por un virus, alcohol, medicamentos…que produce náuseas, vómitos, pérdida de apetito, color amarillo de los ojos y piel (ictericia) Puede se de diferentes tipos según el contagio CIRROSIS: Destrucción de células hepáticas que se ven sustituidas por un tejido fibroso Se suele deber al consumo excesivo de alcohol o a una hepatitis crónica HEPATITIS – CIRROSIS CÁLCULOS BILIARES Se producen en la vesícula Se deben a la acumulación de colesterol o sales biliares Producen dolor y alteraciones de la digestión de las grasas
4.4. DEL INTESTINO INFECCIONES INTESTINALES GASTROENTERITIS: Debidas a diferentes bacterias presentes en el agua o en los alimentos. Se combaten con antibióticos Ejemplo: Tifus, cólera CELIAQUÍA Enfermedad autoinmune, consistente en la inflamación crónica del yeyuno debido a la exposición al gluten APENDICITIS Inflamación del apéndice que produce un dolor intenso, náuseas y fiebre. Se trata con antibióticos y si persiste, se extirpa VÍDEO APENDICITIS ESTREÑIMIENTO Dificultad para eliminar las heces debido a la baja movilidad del intestino grueso. Se produce gran absorción de agua heces endurecidas. Se debe al bajo consumo de fibra y a la vida sedentaria DIARREA: Las heces pasan demasiado deprisa por el intestino no se absorbe agua heces demasiado líquidas riesgo de deshidratación Se trata con antidiarreicos VÍDEO GASTROENTERITIS TODO SOBRE EL APARATO DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN VÍDEO EN INGLÉS
5.-APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO 5.1. FUNCIÓN: Hacer circular aire entre el organismo y el medio externo, captando el Oxígeno, que cede a la sangre y recogiendo el dióxido de carbono de la sangre, que expulsa al exterior 5.2. PARTES 5.2.1. VÍAS RESPIRATORIAS: Conductos por donde circula aire desde el exterior hasta los pulmones y viceversa. Están revestidas de mucus, sustancia que humedece el aire, reteniendo polvo y microbios. En su paso a través de las vías, el aire se calienta Son: Fosas nasales. Faringe. Laringe Tráquea. Bronquios y bronquiolos 5.2.2.- PULMONES: Son 2 masas esponjosas constituidas por los bronquios, bronquiolos, alvéolos pulmonares y una extensa red de capilares sanguíneos El derecho tiene 3 LÓBULOS: Superior, medio e inferior El izquierdo tiene 2 lóbulos Están rodeados por la PLEURA Están situados en la cavidad torácica, protegidos por las costillas
PULMONES
5.3. INTERCAMBIO DE GASES Se realiza entre el aire y la sangre Tienen lugar en los alveolos pulmonares Tenemos aproximadamente 400millones Enorme superficie de intercambio, aprox 200m2 Están rodeados de infinidad de capilares, por donde circula sangre Son muy finos, tienen una capa de células, endotelio < 0.001mm. El intercambio tiene lugar por DIFUSIÓN y A FAVOR DE GRADIENTE. De mayor a menor concentración
5.4. VENTILACIÓN PULMONAR VENTI LACIÓN PULMONAR DEFINICIÓN: Entrada y salida de aire en los pulmones Se realiza en 2 movimientos: Entrada INSPIRACIÓN Salida ESPIRACIÓN Intervienen los músculos intercostales (M.I.) (Entre las costillas) y el diafragma El ritmo de ventilación depende de la demanda de Oxígeno y varia dependiendo de si estás en reposo o haciendo ejercicio Los M.I.se contraen ->suben las costillas INSPIRACIÓN (entrada de aire Aprox. 12-16 veces/minuto en reposo El ritmo lo marca el bulbo raquídeo Aumenta el volumen de la caja torácica Los pulmones se ensanchan, gracias a la pleura ENTRA EL AIRE VENTI LACIÓN PULMONAR El diafragma se aplana baja ESPIRACIÓN Salida de aire, Más breve que la inspiración Los M.I.se relajan bajan las costillas Disminuye el volumen de la caja torácica Los pulmones se encogen SALE EL AIRE El diafragma se Relaja se curva y sube
VÍDEO ENFERMEDADES ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO ENFERMEDADES INFECCIOSAS Todas tienen en común que son la inflamación de una zona concreta , con aumento de la secreción de mucus, tos e incluso fiebre CATARRO NASAL: Nariz FARINGITIS: faringe AMIGDALITIS: anginas BRONQUITIS: bronquios BRONQUIOLITIS: bronquiolos NEUMONÍA: pulmones GRIPE ENFERMEDADES ALÉRGICAS Provocadas por sustancias presentes en el aire (polvo, hongos, polen…) RINITIS ALÉRGICA: Abundante secreción acuosa, picor y estornudos ASMA: Contracción prolongada de los músculos de los bronquios que dificulta la respiración y causa sensación de ahogo y angustia VÍDEO ENFERMEDADES
¡NO AL TABACO! VÍDEO EFECTOS DEL TABACO OTRAS GRIPE: Enfermedad vírica invernal benigna salvo para grupos de riesgo como ancianos, enfermos cardiacos, pulmonares o con infecciones crónicas ENFISEMA PULMONAR: Aumento del tamaño de los alvéolos pulmonares que pierden elasticidad, pudiendo llegar a romperse y disminuyendo la capacidad respiratoria SILICOSIS: Enfermedad producida por inhalación de polvo de sílice en minas, canteras o industrias. La sílice llega a los alvéolos fibrosis disminuye la capacidad pulmonar VÍDEO SILICOSIS ¡NO AL TABACO! VÍDEO EFECTOS DEL TABACO