La Transversalidad de la Gestión de Morosos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe Avance Proceso de pago oportuno a proveedores Enero 2016.
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN PROCESAL. MISIÓN Desarrollar el sistema de gestión procesal penal y general para prestar servicios de justicia de calidad.
Tarea 5 Cuauhtémoc CCU Criminología Clara Espino..
Marzo UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO UMC1302 Plan de Mejoramiento para la nivelación.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017
Implementación del SMS
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gestión por resultados
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Informe Monitoreo del Primer Trimestre POA 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
MINERAL DE LA REFORMA, HGO. DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL
COMO ELABORAR UN PROYECTO
Formulación y evaluación de proyectos
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
Indicadores operativos y de resultado
(Sensibilización con la
El Monitoreo de una iniciativa compleja
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTIÓN HSEQ.
PROTOCOLO DE GESTIÓN DIARIA
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
REINGENIERÍA DE PROCESOS
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
INFORMACION PARA INFORMACION PARA LA GESTION DE RIESGOS
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Primera Jornada de Información Ambiental
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
"La más larga caminata comienza con un paso"
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
Vigilancia Específica
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO MESA 1: REGISTRO OPORTUNO.
Departamento de Desarrollo Organizacional
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
categoría: sector público
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
UNIDAD DE OPERACIONES ACTIVIDADES DEL PROCESO DE AFILIACIONES.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Programa Anual de Trabajo 2017
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

La Transversalidad de la Gestión de Morosos Octubre 2017

Acciones realizadas ACTIVIDAD AVANCE OCTUBRE 2017 Elaboración de un diagnóstico. 100% Definición del alcance del proyecto Análisis de actores Elaboración de un proceso para la Gestión de Morosos Depuración de la base de datos de morosos Implementación y monitoreo del proceso en un “piloto de 278 padrones”

Diagnóstico 1.1 Dificultades - Externas - Internas 1.2 Relevamiento de Propuestas de Mejora Para Unidad de Recuperación de Activos la información es clave: ¿Qué información se necesita? ¿Con qué información se cuenta? ¿Qué información hace falta? De la propia Unidad De otros ANÁLISIS DE ACTORES INTERNOS EXTERNOS Catastro Municipal DGR Jurídica DNC Arq. y Urbanismo Oficina Central (notificador) Unidad de Comunicaciones TICs

Alcance del Proyecto Objetivo General Definir los procesos, elaborar las herramientas de seguimiento y sistematizar las acciones que se llevan adelante por parte de la Intendencia de Río Negro para la recuperación de activos. Objetivos Específicos Mejorar la información disponible Elaborar nuevos procesos y procedimientos para la gestión de la recuperación de activos

VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ACCIÓN DE NOTICACIÓN ADMINISTRATIVA EL PROCESO VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ACCIÓN DE NOTICACIÓN ADMINISTRATIVA EJECUCIÓN 1- Corroborar y/o actualizar la información sobre el padrón 2- Verificar la existencia de la deuda 3- Corroborar y/o actualizar la información del titular del padrón 4- Verificar si hay notificaciones previas (antecedentes)

El Proceso en la Oficina La mesa de trabajo

Implementación y monitoreo Se recibieron 278 padrones morosos para ser gestionados, de los cuales: 72 % de no eran gestionables (ya gestionados, AFISA, llamado a acreedores) 28 % gestionables

ARTICULACIÓN CON DIRECCIÓN DE TIC´s ARTICULACIÓN CON DIRECCIÓN DE TIC´s. Depuración Base de Datos de Morosidad Ejemplo Informe Morosidad Ejemplo Mapa Deudores Rurales

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Fecha Inicio Gestionados Días Consultas Catastro IDRN Consultas DGR Deuda c/Pres $ 30-6-17 78 100% 60 27 35% 75 96% 42.222.850 Consultas Catastro IDRN Deuda Asociada Cantidad de Padrones Demora Pendiente de respuesta 20 60 días 100 % 1 15 días 2 14 días 4 13 días 16.959.801 EMBUDO

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Fecha Inicio Gestionados Días Algunas Mediciones Deuda c/Pres $ Porcentaje sobre deuda 30-6-17 78 100% 60 46 59% 46 Folios listos 25.263.049 56% 27 35% 27 Solicitudes Catastro 16.959.801 38% 5 6% 5 Sin Titular 2.816.783

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Información Disponible (Depuración de la Base de Datos) Se creó marca en el sistema (No Figura en Mora) CANTIDAD DE PADRONES DEPURADOS CANTIDAD DE DEUDA DEPURADA

El equipo El resultado

INCREMENTAMOS LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE MOROSIDAD RESUMEN DE LOGROS Se logró elaborar, aplicar y evaluar un proceso para la gestión de morosidad Se pudieron cuantificar los “cuellos de botella del proceso” Se logró iniciar la depuración de la base de datos para la gestión de morosidad HAY EQUIPO – HAY METODO – HAY INDICADORES DEL TRABAJO (productividad) INCREMENTAMOS LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE MOROSIDAD

DEL TRABAJO CONJUNTO Importancia de la presencia quincenal del apoyo técnico (OPP – PDGS) Un proceso de fortalecimiento realizado como un traje a medida Capacidad de actores (nacionales y departamentales) de adaptar el proceso gracias al contacto, la presencia y la confianza construida

GRACIAS