Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
ELABORO: ANTONIO GILDARDO VALORA VARA
El positivismo como paradigma de Investigación
Sesión 4: Los Orígenes de la Sociología
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
Diplomado de Investigación Educativa Lic. Dany A. Flores Madrid.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación deriva sus problemas de estudio de.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Preguntas y respuestas filosóficas
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Trabajo social y teoría social contemporánea
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
HERBERT SPENCER TEORIA DE LOS TRES ESTADOS
Hacia una metodología del discurso histórico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Deissy Menjura Buitrago
LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
Patrones fundamentales de explicación  Lichtenberg S. XVIII
Historia de las ciencias
Fabián h. Aguilar Álvarez
Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
Introducción a las Ciencias Sociales Clase 2
El estudio de las ciencias sociales
Introducción a las Ciencias Sociales Clase 3
Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 3
Historia de la ciencia.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Urbanización / Marx/ Weber
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Los paradigmas científicos
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGIA ANALITICA Ferdinand Tönnies (1855 alemán) COMUNIDAD Y SOCIEDAD ( 1887) Las formas de voluntad darían origen a distintos tipos.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Positivismo Rasgos Fenomenismo Distinción hechos/valores
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Investigación Científica
Sociología del conocimiento
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
El aporte de Sigmund Freud al desarrollo de la Psicología
Dr. Enrique de la Garza Toledo
EL CONOCIMIENTO. -IDEALISMO. -MATERIALISMO. CLASE 1.
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
INVESTIGACIÓN :
Aproximaciones a la sociología
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
ORÍGENES Y PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Primera Parte.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 2 Instituto de Información FIC José Fernández Jose.fernandez@fic.edu.uy Sofía Ache sofia.ache@fic.edu.uy

Sistemas de conocimiento … ya discutimos las dificultades que implica observar la realidad en sus múltiples representaciones…. … ahora vamos a concentrarnos en las formas en que se genera y organiza el conocimiento sobre la misma…

El sentido común… La magia… La religión… El arte… La ciencia El sentido común… La magia… La religión… El arte… La ciencia.. Todos estos sistemas aportan información sobre la realidad.

Introducción a las Ciencias Sociales Clase 2 La construcción del objeto de estudio en las Ciencias Sociales José Enrique Fernández

Las ciencias naturales se ocupan de un universo pre – Aspectos básicos que hacen a la especificidad de la Investigación en Ciencias Sociales La sociedad es un producto humano que se reproduce en forma continua. Su estudio implica enfrentarse a un objeto que es producido por los quehaceres activos de los sujetos. Las ciencias naturales se ocupan de un universo pre – dado de objetos (la naturaleza) y su reproducción no depende de las destrezas de los sujetos.

modifica las leyes que rigen la misma. El conocimiento que se produce sobre la naturaleza no modifica las leyes que rigen la misma. El conocimiento producido sobre la sociedad puede modificar a la misma, ya que esta es construida y reproducida por individuos que tienen acceso al conocimiento generado y pueden variar conductas. GIDDENS A. : Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu, 1997

Algunos principios axiomáticos para creer en el análisis científico... La realidad es externa La realidad tiene orden Ese orden puede ser parcialmente capturado y entendido Esa realidad externa, con orden que es comprensible, puede ser adecuadamente comunicada a otros

Algunas ideas sobre lo que la ciencia es y puede hacer... La ciencia no descubre ninguna verdad última. Ella construye mapas imperfectos de la realidad La ciencia nada nos dice sobre los fines deseables. Los procedimientos científicos ofrecen pistas relativas a la comprensión o explicación de las situaciones que seleccionamos para estudiar La ciencia no busca ni puede capturar la totalidad. La ciencia es una forma sistemática y selectiva de la memoria y del olvido.

Medición Comparo Unidades de Análisis entre si a partir de una herramienta construida por el investigador

Medir es codificar, codificar es asumir principios de equivalencia y relaciones de diferencia, ello implica asumir marcos conceptuales, está generalmente vinculado a propósitos y/o se basa en la acumulación previa de conocimiento y en las normas y saberes compartidos

Realidad, construcciones conceptuales y medidas empíricas... Nuestro concepto y sus dimensiones Lo que realmente medimos

Insuficiencia de satisfacciones básicas Realidad, construcciones conceptuales y medidas empíricas de pobreza... Pobreza Insuficiencia de satisfacciones básicas Línea de Pobreza NBI

Contexto para el positivismo Revolución Industrial Desarrollo de las Ciencias Naturales Crecimiento urbano Modernidad

El primero es el estado teológico, en el que las explicaciones están dadas por las voluntades arbitrarias de seres sobrenaturales.

En el segundo, el metafísico, todo se explica por entidades abstractas (ideas, conceptos sin referencia empírica).

(conocimiento científico). El tercero y último estado es el positivo (o científico) y se caracteriza por la enunciación de leyes (relaciones invariantes entre los fenómenos). En él se renuncia a conocer lo absoluto (el origen y el destino del universo). Toda explicación se reduce a los hechos y a las relaciones necesarias que se establecen ente ellos. En el estado positivo se establecen las bases del único conocimiento que los positivista consideran verdadero: el racional basado en la observación y medición (conocimiento científico).

Emile Durkheim “ No se puede escapar a la naturaleza más que creándose otro mundo desde el cual la domine; este mundo es la sociedad.” Emile Durkheim

El positivismo como método científico surge en la mitad del siglo XIX en un contexto en que el idealismo en la filosofía social y el romanticismo en la literatura convivían con el auge explosivo de las ciencias naturales. La posibilidad de generar una “ciencia de la sociedad”, claramente va a estar signada por el impacto de las ciencias naturales y el desarrollo también explosivo de la sociedad industrial.

Tebas: 1800 AC 65.000 habitantes

Babilonia: 430 AC 200.000 habitantes

Roma: 100 AC 1:000.000

Cuzco: 1500 DC 300.000 habitantes

New York: 1800 DC 60.000 habitantes

New York 1900: 4:200.000 habitantes

Londres: 1800 DC 860.000 habitantes

La ciudad más grande de su época Londres: 1900 DC. 6:500.000 La ciudad más grande de su época

Los clásicos Positivismo Marxismo Auguste Comte Francia 1798 - 1857 Karl Marx Alemán 1818 - 1883 Max Weber Alemán 1864 - 1920 Emile Durkheim Francia 1858 - 1917 Interaccionismo Simbólico Estructural Funcionalismo Erving Goffman Canadá 1922 - 1982 Talcott Parsons Estados Unidos 1902 - 1979