MediaACES Proyecto Plan Nacional I+D+I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADAS DE MEDIACION INTERCULTURAL. OBJETIVOS 1. OFRECER UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y REVISION SOBRE LA MEDIACION INTERCULTURAL Y LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN.
Advertisements

ANÁLISIS Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ANDALUCÍA Proyecto de Excelencia.
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
"Análisis Indexfokus de la Competitividad Territorial de La Ribera de Navarra. España” RELATOR: Enrique Díaz Moreno CEO Businessfokus Profesor Asociado.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Modelo de Buen Gobierno
Juan Carlos Sarmiento Carvajal Estudiante Admon de Empresas
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
Principales resultados
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Portales de revistas digitales
¿Qué se ha hecho hasta ahora y que falta por hacer
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Consuelo Belloch – Octubre 2012
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
Max Alberto Soto Director UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Sostenibilidad de la producción de olivar en Andalucía
Diseño Centrado en el Usuario
Colocación, seguimiento y actividades de coordinación:
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Normalización de competencias profesionales asistenciales relacionadas con ventilación mecánica del especialista en Medicina Intensiva. Autores: Pedro.
Primera Jornada de Información Ambiental
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
Las revistas de Biblioteconomía y Documentación en Internet
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
DIA 2: Evaluación por competencias
Elaboración del perfil profesional
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Juan Diego López Medina
Metodología de la Investigación
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Contenido Revisión bibliográfica Construcción del marco teórico Formulación de la hipótesis Marcoteórico Problema de investigación Revisión bibliográfica.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Redacción de los Objetivos
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
HISTORIA Mapas virtuales
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
PhD. Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad Universidad.
Estrategias de Evaluación
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
Sistemas de Evaluación de los programas presupuestarios
Resultados de Gestión del Sector Educación
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
5.3. Plan de fomento de la cultura científica
Certeza Laboral (Eje Estratégico)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Sobre el ciclo de una investigación
Requerimiento para ingresar al SiGeDI
Transcripción de la presentación:

MediaACES Proyecto Plan Nacional I+D+I Accountability y Culturas Periodísticas en España. Impacto y propuesta de buenas prácticas en los medios de comunicación españoles

Implementación: Enero 2016- diciembre 2019 MediaACES Referencia: CSO 2015-66404-P Proyecto del Plan Nacional I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad Implementación: Enero 2016- diciembre 2019

Equipo MediaACES Barcelona Andalucía Madrid Galicia Valencia Marcel Mauri Ruth Rodríguez Xavier Ramón Marta Narberhaus Laura Torre Andalucía Juan Carlos Suárez Villegas Madrid Dory Merino Marian Chaparro Jesús Díaz Galicia Marta Pérez Valencia Amparo López Meri País Vasco Aitor Zuberogoitia Espilla Andrés Gostin

Objetivo principal e Hipótesis de partida El objetivo general del proyecto es: Descubrir las culturas periodísticas existentes en distintos territorios de España así como el impacto que los instrumentos de rendición de cuentas tienen en cada una de estas culturas. Hipótesis: La cultura periodística en España no responde a un único modelo de sistema de medios. Según la clasificación de Hallin y Mancini, España se inscribe en el modelo mediterráneo o pluralista polarizado. Sin embargo, la diversidad de culturas profesionales existentes en distintos territorios de España matiza esta clasificación. Los instrumentos de rendición de cuentas son claves para el pluralismo y la transparencia mediática.

Objetivos específicos del proyecto. FASE A Objetivo 1: Diseñar y desarrollar un estado de la cuestión que recoja los principales textos académicos, profesionales y legales relacionados con los sistemas de rendición de cuentas en España y en el contexto internacional (FASE A) Objetivo 2: Determinar cuáles son las culturas periodísticas que existen en los distintos territorios de España a partir de la revisión de la formulación teórica de Hallin y Mancini (FASE A) Objetivo 3: Crear un mapa de instrumentos de rendición de cuentas de cada territorio analizado. (FASE A)

FASE A SITIO WEB CONGRESO SEVILLA HECHO

Objetivos específicos del proyecto. FASE B Objetivo 4 Evaluar la percepción del valor y la efectividad de los instrumentos de rendición de cuentas según los periodistas de cada territorio a través de la elaboración, pase y análisis de un cuestionario a los profesionales. (FASE B) Objetivo 5: Evaluar la percepción del valor y la efectividad de los instrumentos de rendición de cuentas según los ciudadanos a través de la realización de focus groups de ciudadanos de cada territorio (FASE B)

FASE B HECHO En PROCESO

Objetivos específicos del proyecto. FASE C Diseñar plantillas de evaluación de los instrumentos de rendición de cuentas (FASE C) Evaluar el impacto de los instrumentos de rendición de cuentas a partir de las plantillas diseñadas. (FASE C)

Objetivos específicos del proyecto. FASES D Y E Objetivo 10: Analizar en qué medida los instrumentos detectados en cada territorio son claves para el pluralismo y la transparencia mediática (FASE D) Objetivo 11: Desarrollo de plantillas de evaluación. (FASE D) Objetivo 12: Difundir de los resultados científicos parciales y totales del proyecto a través de publicaciones en revistas indexadas, congresos internacionales, seminarios, sitio web e informes digitales en open access (FASE E)

FASE D POR HACER

FASE E HECHO Por hacer En PROCESO