Aeropuerto de Tenerife Sur. Simulacro de accidente aéreo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
Advertisements

AEROPUERTO DE ZARAGOZA
1. ESTRUCTURA ORGANICA EN ESPAÑA
EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Reunión final de Planeamiento
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
Rafael Vidal Delgado SESIÓN IV EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Otras reuniones de planeamiento.
DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS AREA DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA
ACCIONES OPERATIVAS Y DE GESTION ADMINISTRATIVA
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. Especialista en Administración de Salud Ocupacional BOLETIN Nº 26 NOVIEMBRE 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Instrucciones usuarios Plan de Autoprotección HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA.
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
ATENCIÓN A MULTIPLES VICTIMAS EN SITUACION DE DESASTRE.
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
Aeropuerto Internacional "La Aurora"
Centro Coordinador de Emergencias SOS Navarra
Orden Médica vía TETRA a los SVAe en Emergentziak
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
Consideraciones de colocación de unidades están influenciadas, en parte, por el hecho de la estrategia de control de incendios es ofensiva o defensiva.
Bollullos Par del Condado
TRIAGE y CATASTROFE. TRIAGE y CATASTROFE Región de Atacama, Chile.
Plan de Emergencia.
TRABAJO FIN DE GRADO INGENIERÍA ELÉCTRICA
FACILITACION “VERSUS”- FRENTE A SEGURIDAD
1. ESTRUCTURA ORGANICA EN ESPAÑA
ERIE de Intervención Psicosocial Granada
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
Emergencias Radiológicas en la Industria
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Eliana Echeverri Sánchez Docente
OPERACIONES EN LA TERMINAL DE PASAJEROS.
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
FORMACION OFICIALES NIVEL 2
Control y evacuación de plantas
gvSIG aplicado a Protección Civil
Descarga ofrecida por:
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
COORDINACION ZONAL 6.
GUIA PARA ELABORAR PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE COCENTRACIÓN MASIVA PC-ECM.
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Aspectos a considerar en un Simulacro
HELP POINTS PUNTOS SOS 1-1-2
Atención de Víctimas en Masa Manuel Guzmán PALOMINO MÁRQUEZ.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS DE LA RIOJA
Plan de Respuestas y Control de Emergencias.
OPERATIVO BRIFOR /04/2016 – 09/05/2016.
Grupo de Tarea ante Desastres Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
PLATERCAM 1. Introducción Origen Qué es.
Investigación de Siniestros
Dra. Rita del C. Farrugia S. Coordinadora Regional DENADE, C.S.S
herramienta de prevención
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”
Los edificios dedicados al área del transporte son muy particulares, entre ellos, los más complejos son probablemente los aeropuertos. Estos proyectos.
MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2018
TECNICAS DE EVACUACIÓN
ACTUACION DEL PERSONAL DE VOLUNTARIOS DURANTE LA TRAGEDIA DE DICIEMBRE VENEZUELA DIVISION DE VOLUNTARIOS BOMBEROS D.F. CABO I (B) FELIX CARRILLO.
Instructor: Iván Moniz Agente de Plataforma.. Desarrollar las habilidades para la Comunicación Efectiva entre el Personal en Tierra y la Tripulación de.
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
“CADENA LOGISTICA EN LA EXPORTACIÓN DE CARACOLES DE TIERRA”
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
ASISTIMOS Reducción de las consecuencias luego de un evento ATEL
Transcripción de la presentación:

Aeropuerto de Tenerife Sur. Simulacro de accidente aéreo. Operación Alcaudón Real. 15 noviembre 2017 Es el Alcaudón de mayor tamaño. tiene un pico mas propio de una rapaz, pero posee patas de pájaro. Es sedentario y frecuenta ambientes abiertos. Suele observarse posado en partes altas de arbustos, oteando en busca de insectos, pequeños mamíferos y reptiles, a los que en muchos casos empala en arbustos pinchudos o en vallas con alambre de espino.

TELÉFONO PMP–CEOPS 9227 59 233 – 9227 59 777 Descripción: Accidente en el despegue de Aeronave B737 de la Compañía Sureña de Aviación, en el Aeropuerto de Tenerife Sur, con destino el Aeropuerto de Castellón , con 26 pasajeros a bordo y 4 tripulantes. sufre una salida de pista en la cabecera 25 y cae en la cuadricula E100 (Considerada a efectos del simulacro Zona E). Datos del Siniestro: Fecha: 15 de noviembre de 2017. Situación geográfica del Siniestro: Cuadrícula E100. Se activa el Plan de Autoprotección del Aeropuerto Tenerife Sur [Accidente en Zona E (AAE), Nivel de Alerta Roja], y Planes de Protección Civil de Nivel Superior (Autonómico).      18 Leves e ilesos (prioridad III)      6 Heridos graves (prioridad II)      10 Heridos muy graves (prioridad I)    6 Fallecidos El PIA establece que: Cuando ha ocurrido un accidente fuera de los terrenos del Aeropuerto pero dentro del área de respuesta (superficie circular de 8 Km. de radio) (ZONA E). Una vez recibida esta primera notificación la Autoridad Aeroportuaria declarará la ALERTA ROJA y pondrá en marcha las actuaciones previstas DURANTE LA EMERGENCIA. La responsabilidad y coordinación de las actuaciones en un accidente fuera del aeropuerto corresponde al Gobierno de Canarias – Consejería de la Presidencia – Dirección General de Seguridad y Emergencias y a la Subdelegación del Gobierno Civil en la provincia de Tenerife como apoyo. La autoridad aeroportuaria asume la activación de las zonas de actuación de forma transitoria, por motivos de rapidez en la difusión y en las primeras actuaciones, hasta que la autoridad competente asuma el mando, momento en el cual la autoridad aeroportuaria se convierte en un organismo colaborador, poniendo a disposición de la misma las instalaciones recogidas en este Plan de Actuación ante Emergencias.   PMP AENA PMP DGSE El Aeropuerto Notificará a: TELÉFONO PMP–CEOPS 9227 59 233 – 9227 59 777

En el Aeropuerto de Tenerife Sur Áreas de Intervención: En el Lugar del Accidente (Coordinadas por PMA) Puesto de Mando Avanzado PMA: Lugar próximo al lugar del accidente, para coordinación y mando de todas las Unidades Operativas. Transitoriamente su responsable es el Jefe de Dotación del SSEI, hasta la llegada del Ejecutivo de Servicio y su posterior traspaso a la DGSE. Área de Salvamento: Zona próxima al accidente donde se realizan las labores de extinción de incendios y rescate de posibles víctimas. Su definición y coordinación está a cargo, en un primer momento del Jefe de Dotación del SSEI de Aena y posteriormente de la DGSE. Área de Clasificación y Asistencia ACA: Zona próxima al área de salvamento, donde se despliegan los medios precisos para el triado de posibles víctimas por gravedad, su atención primaria y su evacuación. Su definición y coordinación está a cargo del Responsable sanitario que determine la DGSE. Área de Transporte. Zona próxima al ACA donde, de forma ordenada, estacionan las ambulancias y los vehículos encargados de evacuar a los heridos hacia los hospitales y/o salas de atención a la emergencia, así como a los ilesos. Su definición y coordinación está a cargo de la DGSE En el Aeropuerto de Tenerife Sur Puesto de Mando Principal PMP: Situado en el Centro de Operaciones Aena (CEOPS) hasta traspaso a la DGSE Sala de Crisis: Situado junto al PMP (CEOPS) en Bloque Técnico Sala de Prensa: Situada detrás del mostrador nº12 Salas de Familiares de los Pasajeros Sala Multifuncional Sala de Familiares de la Tripulación Sala Guincho Salas de Ilesos (Pasajeros) Sala en Terminal de Carga Sala de Ilesos (Tripulantes) Sala de Tripulaciones Se activará el Procedimiento de atención a las victimas coordinado por RAAV y PECO

Localización del Accidente y posicionamiento sugerido de Áreas de Respuesta Viento A .T AL ACA PMAE

Gracias