Aeropuerto de Tenerife Sur. Simulacro de accidente aéreo. Operación Alcaudón Real. 15 noviembre 2017 Es el Alcaudón de mayor tamaño. tiene un pico mas propio de una rapaz, pero posee patas de pájaro. Es sedentario y frecuenta ambientes abiertos. Suele observarse posado en partes altas de arbustos, oteando en busca de insectos, pequeños mamíferos y reptiles, a los que en muchos casos empala en arbustos pinchudos o en vallas con alambre de espino.
TELÉFONO PMP–CEOPS 9227 59 233 – 9227 59 777 Descripción: Accidente en el despegue de Aeronave B737 de la Compañía Sureña de Aviación, en el Aeropuerto de Tenerife Sur, con destino el Aeropuerto de Castellón , con 26 pasajeros a bordo y 4 tripulantes. sufre una salida de pista en la cabecera 25 y cae en la cuadricula E100 (Considerada a efectos del simulacro Zona E). Datos del Siniestro: Fecha: 15 de noviembre de 2017. Situación geográfica del Siniestro: Cuadrícula E100. Se activa el Plan de Autoprotección del Aeropuerto Tenerife Sur [Accidente en Zona E (AAE), Nivel de Alerta Roja], y Planes de Protección Civil de Nivel Superior (Autonómico). 18 Leves e ilesos (prioridad III) 6 Heridos graves (prioridad II) 10 Heridos muy graves (prioridad I) 6 Fallecidos El PIA establece que: Cuando ha ocurrido un accidente fuera de los terrenos del Aeropuerto pero dentro del área de respuesta (superficie circular de 8 Km. de radio) (ZONA E). Una vez recibida esta primera notificación la Autoridad Aeroportuaria declarará la ALERTA ROJA y pondrá en marcha las actuaciones previstas DURANTE LA EMERGENCIA. La responsabilidad y coordinación de las actuaciones en un accidente fuera del aeropuerto corresponde al Gobierno de Canarias – Consejería de la Presidencia – Dirección General de Seguridad y Emergencias y a la Subdelegación del Gobierno Civil en la provincia de Tenerife como apoyo. La autoridad aeroportuaria asume la activación de las zonas de actuación de forma transitoria, por motivos de rapidez en la difusión y en las primeras actuaciones, hasta que la autoridad competente asuma el mando, momento en el cual la autoridad aeroportuaria se convierte en un organismo colaborador, poniendo a disposición de la misma las instalaciones recogidas en este Plan de Actuación ante Emergencias. PMP AENA PMP DGSE El Aeropuerto Notificará a: TELÉFONO PMP–CEOPS 9227 59 233 – 9227 59 777
En el Aeropuerto de Tenerife Sur Áreas de Intervención: En el Lugar del Accidente (Coordinadas por PMA) Puesto de Mando Avanzado PMA: Lugar próximo al lugar del accidente, para coordinación y mando de todas las Unidades Operativas. Transitoriamente su responsable es el Jefe de Dotación del SSEI, hasta la llegada del Ejecutivo de Servicio y su posterior traspaso a la DGSE. Área de Salvamento: Zona próxima al accidente donde se realizan las labores de extinción de incendios y rescate de posibles víctimas. Su definición y coordinación está a cargo, en un primer momento del Jefe de Dotación del SSEI de Aena y posteriormente de la DGSE. Área de Clasificación y Asistencia ACA: Zona próxima al área de salvamento, donde se despliegan los medios precisos para el triado de posibles víctimas por gravedad, su atención primaria y su evacuación. Su definición y coordinación está a cargo del Responsable sanitario que determine la DGSE. Área de Transporte. Zona próxima al ACA donde, de forma ordenada, estacionan las ambulancias y los vehículos encargados de evacuar a los heridos hacia los hospitales y/o salas de atención a la emergencia, así como a los ilesos. Su definición y coordinación está a cargo de la DGSE En el Aeropuerto de Tenerife Sur Puesto de Mando Principal PMP: Situado en el Centro de Operaciones Aena (CEOPS) hasta traspaso a la DGSE Sala de Crisis: Situado junto al PMP (CEOPS) en Bloque Técnico Sala de Prensa: Situada detrás del mostrador nº12 Salas de Familiares de los Pasajeros Sala Multifuncional Sala de Familiares de la Tripulación Sala Guincho Salas de Ilesos (Pasajeros) Sala en Terminal de Carga Sala de Ilesos (Tripulantes) Sala de Tripulaciones Se activará el Procedimiento de atención a las victimas coordinado por RAAV y PECO
Localización del Accidente y posicionamiento sugerido de Áreas de Respuesta Viento A .T AL ACA PMAE
Gracias