100h de docencia: 80 Course Program + 20 h Opcional Clinical Practices

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Advertisements

Género y cardiopatía isquémica ¿Influye en la enfermedad y en cómo la tratamos? Dr. Fernando Rosell. EPES Almería.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Practicum I Gemma Vega Alocén Grado de Psicología Octubre a Diciembre 2012.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Definición de útero El útero o matriz es el órgano reproductor femenino. Es el lugar donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. El útero esta integrado.
Dr. Jordi Carbonell Presidente Electo SER Servicio Reumatología IMAS. Hospital del Mar y Hospital de L’Esperança - Barcelona Madrid 3 de abril de 2002.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
100h: 80 Course Program + 20 h Clinical Practices
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.
Explotación de la Información del SINBA 09 Noviembre 2016.
PATOLOGIA DEL SUELO PÉLVICO Prevención y Cuidados ANGEL L
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS “Curso-Taller NTS N°127 Evaluación, Calificación.
Juan Carlos Benítez Suarez
ABORDAJE Aguda vs Crónica.
DE MÍNIMA INTERVENCIÓN
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
BALÓN DE BAKRI PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Mesa de Neoadyuvancia.
100h de docencia: 80 Course Program + 20 h Clinical Practices
Direccionamiento Estratégico Propuesta de Trabajo
Incontinencia en pacientes con demencia
PREVALENCIA DE DISFUNCION ERECTIL Y FACTORES ASOCIADOS EN PACIENTES DE
FACILITACION DEL DESARROLLO NEUROMOTOR
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR
SINDROME DE WOLFRAM.
Biotecnología en genética y medicina
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Análisis del caso de la señora Carmen García
CENTRO MEDICO NACIONAL DE ESPECIALIDADES PUEBLA
Valores de referencia de TSH en el primer trimestre de la gestación en mujeres de Bilbao Fernando Goñi, Fco. Javier Aguayo1, Maite Pérez de Ciriza, Laura.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
UOG Journal Club: Abril 2017
Tendencias en enfermeria
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Universidad Rafael Landívar
Diagrama de flujo.
Fractura subcapital de cadera en embarazada
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
Síndrome de Guillain Barré Cátedra “Clínica Médica y Neurología” Prof
Elsa gordillo, rebeca de la iglesia, elsa alonso
Curso de Especialización Cráneo Cérvico Mandibular
Instituto de Salud Sexual y Reproductiva
Módulos de Capacitación
Consideraciones actuales de Enfermería para la Terapia de Infusión
Trabajo publicado en EFICACIA DEL MANEJO SINDROMICO EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. EN LA COMUNA DE TERRIER.
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
TRATAMIENTO MIOFASCIAL EN PELVIPERINEOLOGIA
Ayudas Técnicas AM 65 Años
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica
Abril-Mayo | 2018.
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Sistema de Información HIS
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
Transcripción de la presentación:

100h de docencia: 80 Course Program + 20 h Opcional Clinical Practices TRATAMIENTO MIOFASCIAL EN PELVIPERINEOLOGIA 100h de docencia: 80 Course Program + 20 h Opcional Clinical Practices

PROGRAMA 8 JORNADAS FECHAS J1: 30 ABRIL. TRATAMIENTO MIOFASCIAL GDP EN LA GESTANTE J2: 1 MAYO. BIOMECÁNICA PÉLVICA, PARTO DINÁMICO Y PUJO FISIOLÓGICO J3: 2 MAYO. T. MIOFASCIAL UROCOLOPROCTOLÓGICO DEL INFANTE J4: 3 MAYO. T. MIOFASCIAL UROGINECOLÓGICO Y SEXUAL EN LA MUJER J5: 4 MAYO. T. MIOFASCIAL UROANDROLÓGICO Y SEXUAL EN EL VARÓN J6: 5 MAYO. T. MIOFASCIAL EN DISF. DEFECATORIA DE MUJER Y VARÓN J7. J8: 6 Y 7 MAYO. T. MIOFASCIAL EN SINDR. DE DOLOR MIOFASCIAL Y NEUROPATIA PUDENDAL

PROGRAMA J1 J1. TRATAMIENTO MIOFASCIAL GDP EN LA GESTANTE J2. BIOMECÁNICA PÉLVICA, PARTO DINÁMICO Y PUJO FISIOLÓGICO El fisioterapeuta en el equipo de obstetricia aborda el tratamiento físico de la óptima biomecánica pélvica durante la gestación y promoción del parto dinámico, objetivados en la prevención de secuelas por los mismos. Dicho papel es complementario al llevado a cabo por la matrona que se ocupa de la biomecánica fetal y cuidados de la gestante y del bebé, promoviendo este trabajo multidisciplinar paralelo desde el segundo trimestre gestacional conseguimos un abordaje preventivo y de atención precoz en la aparición de síntomas. El método miofascial de abordaje de la gestante se basa en el mantenimiento del equilibrio pelviperineal, la preservación de los correctos automatismos mediante la correcta Gestión de la Dinámica de Presiones (GDP), la tonificación en sinergismo y automatización del mecanismo expulsivo no lesivo y eficaz.

PROGRAMA J3 J3. T. MIOFASCIAL UROCOLOPROCTOLÓGICO DEL INFANTE Tratamiento miofascial del equilibrio pélvico según diagnóstico de disfunción congénita y disfunción anatomofisiológica Tratamiento miofascial en disf. Miccional y defecatoria Fases GDP en el abordaje por objetivos del infante

PROGRAMA J4 J4. T. MIOFASCIAL UROGINECOLÓGICO Y SEXUAL EN LA MUJER Identificación y Valoración manual de sistemas de estabilización pélvicos pasivos y activos Biofeedback Ecográfico dinámico abdominal y transperineal. Rehabilitación miofascial Diástasis Abdominal. Evolución GDP Biofeedback electromiográfico en GDP1 y combinado por encima y por debajo del nivel Biofeedback manométrico vaginal en GDP2 y GDP3 Tratamiento conservador e invasivo en disfunción miccional: uretral, vesical y ambos Tratamiento conservador e invasivo en disfunción sexual Neuromodulación sacra y tibial posterior. Análisis de objetivos y eficacia

PROGRAMA J5 J5. T. MIOFASCIAL UROANDROLÓGICO Y SEXUAL EN EL VARÓN Tratamiento miofascial en disf. Miccional: de origen vesical, prostático y uretral Tratamiento miofascial del síndrome prostático Rehabilitación mediante fases GDP según tipos de disfunción eréctil y eyaculatorias Tratamiento biofeedback ecográfico – hipertermia MJS

PROGRAMA J6 J6. T. MIOFASCIAL EN DISF. DEFECATORIA DE MUJER Y VARÓN Biofeedback Ecográfico en la dinámica anorectal Biofeedback electromiográfico en GDP1 anorectal con EEM por encima y por debajo del nivel Biofeedback manométrico anorectal en GDP2 y GDP3 Tratamiento conservador e invasivo en disfunción anorectal y la estática sacrococcígea Terapias coadyuvantes en Tratamiento miofascial en Pelviperineología

PROGRAMA J7, J8 J7. J8. T. MIOFASCIAL EN SINDR. DE DOLOR MIOFASCIAL Y NEUROPATIA PUDENDAL Mapa de dolor según trigger points activos Tratamiento miofascial conservador e invasivo neuromotriz pelviperineal Fases de tratamiento miofascial en sindrome pudendal Electromedicina coadyuvante en tratamiento miofascial en pelviperineología