Proyecto Desarrollo Empresarial en Antioquia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
Advertisements

Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
1ra Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo Antioquia 2012 Una apuesta por el talento de nuestra gente Apoyan: Gerencia de Negritudes, Gerencia de.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
INSTRUMENTO MEJORA NEGOCIOS DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SERCOTEC.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Uso y apropiación de TIC en la educación
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 QUITO TURISMO 27 de noviembre de 2012.
Centro de Desarrollo Empresarial CDE-MIPYME Región de Occidente Honduras Brenda Arita (504)
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
Seccional Bello Julio de
PROGRAMA “POR SU SALUD, MUÉVASE PUES”
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Liga Antioqueña de Porrismo Claudia Andrea Acevedo Díaz
Dinámicas Económicas / Empresariales
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
4/22/2018.
«Una plataforma de crecimiento para nuestros productores»
El procedimiento de inducción
Infórmate: Qué es la OPTIC
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
Camilo Andrés Soto Aristizabal
PRONACOM.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
OFICINA DEL SECRETARIO
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Mesa de Competitividad
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - MIPYME
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Programa de Investigación Asociativa
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
Portafolio de Membresías.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Política de Estado para la Producción
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Encuentro VAPP I.
BSC AVANCE JUNIO.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
LEY 1014 DE 2006 (enero 26) De fomento a la cultura del emprendimiento.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Proyecto Desarrollo Empresarial en Antioquia DEA

Información de contexto ¿Qué es? El proyecto Desarrollo Empresarial en Antioquia como parte del Modelo Antioquia e, es un programa de fortalecimiento empresarial que pretende impulsar el desarrollo económico regional a partir de la articulación institucional, la potencialización de las vocaciones productivas de las regiones y la formulación de políticas público privadas en pro de la modernización empresarial y la competitividad de Antioquia.

Cooperante y socios Cooperante: Gobernación de Antioquia. Socios: En alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Cámara de Comercio de Urabá, la Cámara de Comercio Aburrá Sur, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y la Cámara de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño; además de Ecopetrol, que se vincula como socio estratégico.

Esquema Antioquia e

Modelo de intervención

Objetivo general Contribuir al desarrollo empresarial de la región facilitando escenarios de articulación interinstitucional que les permitan a los empresarios incrementar sus niveles de formalización, productividad y acceso a mercados.

Objetivos específicos Articular alrededor de los Centros Antioquia e una oferta de servicios adicionales para emprendedores y empresarios de la industria soporte regional. Promover la implementación de buenas prácticas empresariales que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas del Departamento. Apalancar el crecimiento de las empresas intervenidas por el modelo Antioquia e, a través de estímulos para el desarrollo de acciones de productividad, calidad y acceso a otros mercados, que sean consecuentes con el plan de mejoramiento de la empresa y sus estrategias de crecimiento.

Objetivos específicos Promover la formalización a través de acciones orientadas a la generación de cultura y educación favoreciendo la transformación empresarial. Fortalecer a los empresarios de las regiones de Antioquia, en sus procesos de apertura de nuevos nichos de mercados en el ámbito regional, local y nacional, por medio de eventos comerciales.

Público objetivo Empresas intervenidas por los diferentes programas que hacen parte del modelo Antioquia e. Para los componentes de Acceso a mercados, incentivos y buenas prácticas las empresas que participen deberán estar formalizadas. Entidades públicas con programas de fomento al emprendimiento y al desarrollo empresarial. Instituciones soporte ubicadas en las regiones del Departamento y que se vinculan al Centro Antioquia e a través de la oferta de programas o servicios para emprendedores y empresarios de la región.

Público objetivo Criterios: Empresas con registro mercantil renovado. Perteneciente a los encadenamientos productivos priorizados desde el proyecto preferiblemente. Los demás dispuestos de acuerdo a las actividades de cada componente.

Encadenamientos productivos priorizados Piscicultura Caucho Cacao Reforestación Cítricos Frutas pequeñas (mora y fresa) Leche Aguacate Joyería- Diseño Turismo (Complementario turismo de negocios)

Detalle de los componentes Fortalecimiento y articulación institucional Objetivo: Articular alrededor de los Centros Antioquia e una oferta de servicios adicionales para emprendedores y empresarios de la industria soporte regional y que busque el fortalecimiento empresarial en los distintas áreas de interés y el desarrollo de acciones de colaboración institucional para emprendedores y empresarios del departamento. Metas: Redes de apoyo creadas y fortalecidas, Ruedas institucionales, Apoyo en la gestión de proyectos con su respectiva ruta de gestión.

Detalle de los componentes Fondo de incentivos – Antójate de Antioquia Objetivo: Apalancar el crecimiento de las empresas intervenidas por el modelo Antioquia e, a través de estímulos para el desarrollo de acciones de productividad, calidad y acceso a otros mercados, que sean consecuentes con el plan de mejoramiento de la empresa y sus estrategias de crecimiento. Metas: Entrega de incentivos predefinidos y no predefinidos, 847 empresas postuladas ,100 empresas con incentivos

Detalle de los componentes Buenas Prácticas, Buena Escuela Objetivo: Promover la implementación de buenas prácticas empresariales que contribuyan a mejorar la productividad de las empresas del departamento, así como al cierre de brechas de productividad, que permita mejorar las condiciones competitivas del sector empresarial. Metas: Pasantías (4) Buenas prácticas transversales (3) Buenas prácticas sectoriales (18)

Detalle de los componentes Acceso a Mercados Objetivo: Fortalecer a los empresarios de las regiones de Antioquia, en sus procesos de apertura de nuevos nichos de mercados en el ámbito regional, local y nacional, por medio de eventos comerciales, los cuales tengan un impacto directo en sus ventas y utilidades en el mediano y largo plazo.

Detalle de los componentes Acceso a Mercados Metas: Encuentro Empresarial Nacional. Eventos de acceso a mercados en las regiones (12). Encuentro Empresarial Antioquia e. Encuentro Empresarial Feria Minera. Acompañamiento a las empresas para la comercialización en pequeñas y medianas superficies.

Detalle de los componentes Formalización Objetivo: Propiciar el desarrollo empresarial de la región, a través de escenarios y acciones de promoción para el fomento de la formalización como fuente de impulso a la competitividad. Metas: Foros (5) Eventos académicos (25) Jornadas de servicios (5) Mapeos cadenas (2)

Detalle de los componentes Gestión Administrativa Objetivo: Realizar la gestión administrativa del convenio suscrito entre el departamento de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Actividades: Planeación, Seguimiento al proyecto, Comité técnico (bimestral), Comité directivo (bimestral), Informe técnico (bimestral), Informe financiero (bimestral), Operación Centros Antioquia e.

Detalle de los componentes Mercadeo y Comunicaciones Objetivo: Apoyar el cumplimiento de las metas propuestas para el proyecto y generar procesos estratégicos de comunicación y mercadeo que permitan a los públicos objetivos conocer la importancia de las dinámicas empresariales en el departamento.

Detalle de los componentes Mercadeo y Comunicaciones Estrategias: Posicionamiento: estrategia creativa (arquitectura de marca, señalización centros). Divulgación: estrategia de medios (criterios de noticiabilidad, gestión periodística, free press). Promoción: estrategia de ventas (piezas publicitarias, conceptualización de eventos, material POP). Relaciones públicas. Asesoría a componentes (asesoría táctica y estratégica, construcción plan de medios).

Centros Antioquia e CÁMARA ALIADA CENTRO ANTIOQUIA e MUNICIPIO Cámara de Comercio Aburrá Sur Aburrá Sur Itagüí Cámara de Comercio Magdalena Medio y Nordeste Magdalena Medio Puerto Berrio Nordeste Amalfi Cámara de Comercio Urabá Urabá Apartadó Necoclí Cámara de Comercio Oriente Antioqueño Oriente Rionegro El Peñol Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Aburrá Norte Bello Occidente Santa Fe de Antioquia Frontino Bajo Cauca Caucasia Suroeste Andes Urrao Norte Yarumal Donmatías

Paula Andrea Tirado Rendón Contacto Paula Andrea Tirado Rendón Coordinadora Teléfono: 4548410 ext. 621 Correo electrónico: paula.tirado@camaramedellin.com.co Ubicación: Sede Bello