ABORTO NO PUNIBLE O INTERRUPCION LEGAL DE EMBARAZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Buenas prácticas desde la base: Defensoras de derechos humanos Derechos sexuales y reproductivos en Argentina Natalia Gherardi
Advertisements

Oviedo, 16 de junio de Definición de violencia de género  ONU (1993) Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia.
DERECHOS DE LOS NIÑOS. DERECHO DE LOS NIÑOS A LA EDUCACION A LA SALUD A LA JUSTICIA A SER PROTEJIDOS A LA LIBERTAD A LA IGUALDAD A JUGAR A NO SER DISCRIMINADO.
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loría Saviñón”
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
PROTECCION JURIDICA DE LAS BASES DE DATOS.  Realiza acciones para cumplimiento de la Ley Nº (Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento).
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
Jurisdiccion Sanitaria No 3 «Tuxtepec»
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
SALUD MENTAL CAPACIDAD CAPACIDAD JURIDICA DISCAPACIDAD
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
Marco jurídico Licenciado en Derecho Salvador López Torres.
Avances en vigilancia sanitaria
Procedimiento de Capacitación
Taller de recurso de revisión
SECRETO MEDICO.
Sistema de Referencia y Contrareferencia
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Derechos sexuales y reproductivos
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
LA TOMA DE DECISIONES EN PACIENTES INCAPACES
La figura del Delegado de Protección de Datos
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
"Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos.
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Excelencia en salud sexual y reproductiva
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Visión general de la justicia militar
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL A LA VIOLENCIA DOMESTICA
- Derechos del paciente Consentimiento informado Historia Clínica
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
Documentación clínica
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Un poco de historia La consejería para reducción de riesgos y daños (consulta por embarazo no deseado) la hemos venimos haciendo desde los inicios de nuestra.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.69
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
Registro de datos de Farmacovigilancia
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
ADECUACIÓN Y USO DE LAS SALAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO En cumplimiento del Acuerdo Interministerial Nro. 003.
Transcripción de la presentación:

ABORTO NO PUNIBLE O INTERRUPCION LEGAL DE EMBARAZO Lineamientos del fallo “F.A.L” para el Estado y para el Equipo de Salud. Dra. Soledad Deza- 2014

Antecedentes del Caso F.A.L Una niña de 15 años denuncia penalmente que fue violada por el esposo de su madre. Su madre, solicita en fecha 14/01/2.010, la interrupción del embarazo de 8 semanas, ante el juez penal que investigaba la causa de violación. El Juez Penal niega el procedimiento La madre de la niña, inicia el proceso de medida autosatisfactiva el día 22/01/2.010. En el interín se realiza el aborto en el Centro Materno Infantil de Trelew.+ El 13/03/2.012 se dicta el fallo “FAL”

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? AL ESTADO:

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 1) Que es garante del acceso a la salud pública y responsable de poner a disposición las medidas para concretar un aborto no punible en forma “rápida, accesible y segura” (Considerando Nº 25)

¿Qué dice el fallo FAL? 2) Que aún cuando el caso de AG se haya resuelto antes, es necesaria la sentencia para “casos análogos que puedan presentarse” (Considerando Nº 5)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 3) Que no existe desde las normas convencionales ni constitucionales, limitación alguna a la práctica de aborto no punible (Considerando Nº 14)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 4) Que en cualquier caso de violencia sexual (violación o atentado al pudor) ya sea mujer capaz o no, debe estar disponible la práctica de aborto no punible (Considerando Nº18)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 5) Que distintos Organismos internacionales ya han censurado al Estado Argentino por la inaccesibilidad al Aborto (Considerando Nº 26)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 6) Que la judicialización del acceso al aborto no punible implica violencia institucional (Cons Nº 19)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 7) Que “debe disponerse un adecuado sistema que permita al personal sanitario ejercer su derecho a objeción de conciencia sin que se traduzca en derivaciones o dilaciones” (Considerando Nº 29)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 8) Que debe contar con recursos humanos suficientes para garantizar en forma permanente, el ejercicio de los derechos que la ley le confiere a las víctimas (Considerando Nº 29)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 9) Que “extremen los recaudos para brindar a las víctimas, en forma inmediata y expeditiva, la asistencia adecuada para resguardar la salud e integridad física, psíquica, sexual y reproductiva”(Considerando Nº 30)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 10) Que debe implementar campañas de información pública “con especial foco en sectores vulnerables” (Cons Nº 31)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 11) Que debe “capacitar a las autoridades sanitarias, policiales, educativas y de cualquier índole para que permitan el acceso al aborto no punible” (Considerando Nº 31)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 12) Que corresponde que cada Provincia dicte Guías de Atención o Protocolos para casos de Abortos no punible que “remuevan las barreras de acceso a estos servicios médicos” y de hecho, EXHORTA al dictado de estos instrumentos. (Cons Nº 29 y Resolutiva Nº I)

¿Que dice el fallo “F.A.L”? AL EQUIPO DE SALUD:

¿Que dice el fallo “F.A.L”? 1) Que la implementación del Aborto no punible para casos de violación “no está supeditada a ningún trámite judicial” (Considerando Nº 8)

¿Que dice el fallo “F.A.L”? 2) Que pretender que una víctima de violación lleve adelante un embarazo implica exigirle “sacrificios de envergadura imposible de conmensurar” (Considerando Nº 16)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 3) Que un “importante grado de desinformación ha llevado a los profesionales de la salud a condicionar la realización de la práctica a autorización judicial” (Considerando Nº18)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 3) Que la judicialización de esta cuestión “constituye una verdadera práctica institucional innecesaria e ilegal (…) fomentada por los profesionales de la salud” (Considerando Nº 19)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 4) Que el Tribunal se ve obligado a “recordar a los profesionales de la salud que nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de lo que ella no prohibe” (Considerando Nº20)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 5) Que el aborto en caso de violación “está permitido y no resulta punible” (Considerando Nº 21)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 6) Que es necesario “advertir a los profesionales de la salud, la imposibilidad de eludir sus responsabilidades profesionales una vez enfrentados a una situación contemplada por el art. 86 inc. 2” (Considerando Nº 22)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 7) Que la solicitud de “consultas y la obtención de dictámenes son una práctica irregular que contraviene obligaciones de ley” (Considerando Nº 24)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 8) Que ambos supuestos (interconsultas o dictámenes previos) pueden dar lugar a violencia institucional (ley 26.485) y discriminación en contra de la niña, adolescente o mujer que lo solicita. (Considerando Nº 24)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 9) Que “para acceder al aborto permitido es necesaria la sola presentación ante el profesional tratante de la declaración jurada de la violación como causa del embarazo” (Considerando Nº 27)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 10) Que la OMS en su Guía Técnica para Abortos sin Riesgos (2.003) condena cualquier tipo de exigencia previa que no fuera condición de ley (Considerando Nº 28)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 11) Que el aborto cuando no punible es una práctica “legal en tanto que despenalizada” (Considerando Nº 25)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 11) Que los procedimientos de Aborto No Punible deben respetar las siguientes pautas (Considerando Nº 29): a- Garantizar acceso a la información b- Garantizar confidencialidad c- Evitar esperas innecesarias d- Garantizar la seguridad de la paciente e- Eliminar requisitos que no estén médicamente indicados

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 12) Que tienen la obligación de “brindar a las víctimas de violencia sexual, la asistencia adecuada para resguardar su salud e integridad física, psíquica, sexual y reproductiva” (Considerando Nº 30)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 13) Que deben “asegurar un ambiente cómodo y seguro que brinde privacidad, confianza y evite reiteraciones traumáticas” (Considerando Nº 30)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 14) Que deben asegurar “prestaciones de tratamientos preventivos de riesgos específicos derivados de violación y obtención de pruebas” (Considerando Nº 30)

¿ Que dice el fallo “F.A.L” ? 15) Que tienen obligación de “brindar a las víctimas la orientación para acceder en forma oportuna y adecuada, a las prestaciones médicas garantizadas por la ley” (Considerando Nº 31)

DERECHOS DE QUIEN ABORTA Es preciso tener presente que quien aborta, sea niña, adolescente o mujer adulta, además de una persona, es una PACIENTE con derechos

DERECHOS DE QUIEN ABORTA Ley 26.529: Recibir asistencia sanitaria Recibir información sanitaria Autonomía Confidencialidad Intimidad Trato digno y respetuoso

OBLIGACIONES PARA EL PESONAL DE LA SALUD La mujer que busca acceder a un aborto, como paciente s es “SUJETO DE OBLIGACIONES DE CUIDADO” (Art. 1 Dec. 1089/2012). DERECHO/OBLIGACIÓN TRANSGRESIÓN/SANCIÓN/RESPONSABILIDAD (Art. 21 de la ley 26’529, 40 de la ley 17.132)

La salud es un bien escaso, contribuyamos a distribuirlo de la forma más igualitaria posible Muchas Gracias