PREFERENCIAS Y NECESIDADES DE LOS CENTROS DE CONSUMO MUNDIALES ¿QUÉ ALIMENTOS Y BEBIDAS VAN A PRODUCIRSE EN 20 AÑOS EN AMÉRICA LATINA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
Advertisements

BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
La Comisión del CODEX Alimentarius
Copyright Fresh Evolution 2014 Tendencias y Retos del Sector Exportador de Frutas y Hortalizas Lola Aguirre Guadalajara, Jalisco – 11 de Septiembre, 2014.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
“La gestión frente a escenarios desafiantes” Lic. Marcelo Loyarte.
La agenda del N°1 Resultados de la Encuesta global a CEOs – Capítulo Argentina El año que al tango se le escapó una sonrisa.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Las tendencias de la Industria de Alimentos y Bebidas
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
ALIMENTOS: UN CAMINO DE TRANSFORMACIÓN
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Relaciones económicas internacionales argentinas
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Orgullo Ganadero Christophe Magaud Director General
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Lic. Iván Cahuaya Quispe
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Sistema Logístico Agrícola Nacional
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Los alimentos argentinos en Estados Unidos
Bioeconomía argentina
El mercado de alfalfa procesada:
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Año Internacional del Arroz (2004)
CAFTA: ¿Y ahora que hacemos?
Francisca Silva Torrealba Pontificia Universidad Católica de Chile
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
La Experiencia de Perú en el APEC
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
TENDENCIAS -MULTIPOLARIDAD -NUEVA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL GLOBAL
DIAGNOSTICO EXTERNO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA Con el objeto de analizar el mercado potencial se hace un análisis macro de la región de Latinoamérica Análisis.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
Elementos destacados de agricultura
Conectividad de los puertos mexicanos
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Ministerio de Agricultura Representada por:
10:00 - Palabras de apertura. AAICI.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Globalización: Características y Evolución Histórica
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
ENTRE LA COYUNTURA Y EL MEDIANO PLAZO: AGENDA PARA EL SECTOR CÁRNICO
2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.
Materia: Docente responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
Páginas Texto Santillana PSU
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
La Experiencia de Perú en el APEC
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

PREFERENCIAS Y NECESIDADES DE LOS CENTROS DE CONSUMO MUNDIALES ¿QUÉ ALIMENTOS Y BEBIDAS VAN A PRODUCIRSE EN 20 AÑOS EN AMÉRICA LATINA?

Hacia dónde van las tendencias? Aspectos nutricionales y de bienestar Aspectos de Sustentabilidad y sociales Certificaciones de Calidad y Trazabilidad Inocuidad

SE Asia, Africa e India son los principales demandantes de alimentos 4 GRANDES DESAFIOS Industrializados Asia del Este (incl. China) Asia del Sur (incl. India) Africa Este Medio & Norte de Africa Crecimiento anual alimentario per capita (2000-2030) America Latina SE Asia, Africa e India son los principales demandantes de alimentos crecimiento anual de la población (2000-2030) ENERGIAS OPORTUNIDADES Fuente: Naciones Unidas, FAO, LDC analysis

PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS FUENTE: HLPE. 2014. Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles. Informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. Roma.; FAO. 2011. Global food losses and food waste. Extent, causes and prevention. Roma

POTENCIAL A NIVEL REGIONAL Situación actual 15%de las reservas de petróleo ¼ de la tierra cultivable 1/3 del agua dulce Reservas minerales Comercio en expansión Necesidad de diversificar exportaciones Diversidad de economías (NBI alta a media, G20, renta alta (ch y Uy), renta baja( haiti) Proyección Desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías Mayor capacidad productiva y mas eficiente Inversiones en infraestructura Fomento del agregado de valor Apertura de mercados Integración Regional

Cambios en la estructura del consumo Vinculación Alimentos-Salud DESAFIOS Y PERSPECTIVAS PARA EL VA + NORMAS TECNICAS + Valor Agregado + ARANCEL DE IMPORTACION + ECONOMIAS REGIONALES 2020 3.250 Mill de hab. 2025 3.953 Mill de hab. +22% 2009 1.845 Mill de hab. ESTADOS BN-OCDE-FAO VALOR AGREGADO CERTIFICACIONES CALIDAD SUSTENTABILIDAD SOCIALES Económico Transformación Operaciones y servicios Intangibles Origen geográfico PRIVADOS En 2025 el 60% de la clase media global se ubicará en Asia Pacifico - India, China e Indonesia serán los principales. En crecimiento, le sigue África y América Latina

TENDENCIAS DE CONSUMO AL 2030 Oleaginosas 53% Cereales 41% Carnes 43% Lácteos 47%

ALIMENTOS Y BEBIDAS ARGENTINOS EN CIFRAS Vietnam, India, Indonesia, Egipto, España, Brasil, Italia, Países Bajos, Polonia, Argelia COMPOSICIÓN del COMERCIO EXTERIOR 10 países concentran el 50% de las Exportaciones AyB EXPORTACIONES AYB EXPORTACIONES AYB REGIONALES Oportunidad: margen para diversificar exportaciones 10 productos concentran el 75% de las Exportaciones ER El valor agregado surgirá de las ER Año 2016 en volumen Año 2016 en volumen Brasil, EEUU, Países Bajos, Chile, España, Rusia, China, Italia, Indonesia, Reino Unido 10 países concentran el 62% de las Exportaciones ER 10 productos concentran el 87% de las Exportaciones AyB Fuente: SSAyB en base a INDEC

CONTEXTO INTERNACIONAL Y REGIONAL

ALIMENTOS DE CONVENIENCIA TENDENCIAS TRANSPARENCIA Asociada al origen, trazabilidad Conocer las formas de producción Empresas de puertas abiertas SUSTENTABILIDAD Amigable con el ambiente Uso eficiente de los recursos – Reaprovechamiento Impacto ambiental bajo – “sin desperdicio” ALIMENTOS DE CONVENIENCIA Practicidad (lavado, pelado, cortado) Alimentos “On the go” saludables – Indulgencia sin culpa Envases individuales - Packaging TRADICIONAL Rescate de receta “casera” Algo viejo con algo nuevo Crecimiento de “Alimentos Artesanales” Asociado al origen (cultural) EL CONSUMIDOR ACTUAL NO SÓLO SE CENTRA EN EL PRODUCTO, EXIGE “VIVIR EXPERIENCIAS”

ALIMENTOS PERSONALIZADOS TENDENCIAS Revalorización de alimentos ancestrales Puesta en valor de vegetales (semillas, algas, etc) Alimentos funcionales SUPERALIMENTOS ALIMENTOS SALUDABLES Mejor perfil de grasas HC Complejos vs HC Simples Menor contenido de sodio Alimentos con menos ingredientes agregados Se destaca en el rótulo vs mal uso de claims Mal asociado a “natural” Libre de gluten, libre de lactosa LIBRE DE… SIN AGREGADO DE… más proteínas: Deportistas, “Flexitarianos”, nuevas fuentes de proteínas (algas, soja, etc). “Gourmet”, nuevos sabores, texturas, nuevas experiencias (ocio o entretenimiento) Alimentos para tercera edad, alimentos de consumo nocturno ALIMENTOS PERSONALIZADOS

CLAVE PARA EL DESARROLLO MARCOS REGULATORIOS Acuerdos comerciales + globales CLAVE PARA EL DESARROLLO INTERNACIO- NAL REGIONAL MERCOSUR NACIONAL OMC (SPS Y TBT) FAO / OMS PÚBLICAS Y PRIVADAS + NORMAS Sistemas voluntarios de calidad

Sistema alimentario sostenible y sensible a la nutrición LA INTEGRALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Sistema alimentario sostenible y sensible a la nutrición “Es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de la seguridad alimentaria de futuras generaciones.” (HLPE, 2014)

HACIA EL SUPERMERCADO DEL MUNDO TENDENCIAS HACIA EL AÑO 2030 Carnes Alimentos reducidos o sin grasas trans Lácteos Alimentos libres de gluten Alimentos funcionales Aceites vegetales Farináceos Comidas listas para consumir Alimentos ultracongelados Alimentos de conveniencia Hortalizas y legumbres Alimentos con identidad territorial Ingredientes para la industria alimentaria Miel Alimentos orgánicos Alimentos para grupos con actividades específicas (deportistas, alta exigencia mental) Frutas Alimentos liofilizados Alimentos con contenido reducido en sodio Alimentos para grupos etarios específicos (lactantes, niños, tercera edad) Alimentos para grupos religiosos (Halal, Kosher)

Alimentos para una vida más saludable VALOR AGREGADO: DIFERENCIACIÓN Alimentos funcionales Probioticos Reducción/eliminación de grasas trans Alimentos libres de gluten: > de 10.000 productos Reducidos en sodio Alimentos con certificaciones de calidad INNOVACIÓN PERMANENTE

Experiencias nacionales – Subsecretaria de Alimentos y Bebidas Articulación constante intraministerio y con otros organismos Saludable PDA Diferenciación Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos Convenios de cooperación MSAL – MINAGRO - COPAL RED NACIONAL PÚBLICO-PRIVADA PROCESOS VOLUNTARIOS Y PROGRESIVOS Cadenas de valor Mesas sectoriales por cadena Informes sectoriales de coyuntura Capacitación Asistencia técnica RE diferenciales 0,5% desde 1/1/2017 MARCOS REGULATORIOS - FINANCIAMIENTO

¿Hacia donde debemos ir? PROCESO DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Consensos sustentados. Velar por el bien común. Diálogo multisectorial y multidisciplinario. Compromiso y articulación de todos los sectores. ESTADO PRESENTE MIRADA INTEGRAL Y HOLÍSTICA SINÉRGIA PÚBLICO PRIVADA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (Trans. y Vigilancia)

MUCHAS GRACIAS alimentosybebidas@magyp.gob.ar www.agroindustria.gob.ar