La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los alimentos argentinos en Estados Unidos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los alimentos argentinos en Estados Unidos"— Transcripción de la presentación:

1 Los alimentos argentinos en Estados Unidos
Los alimentos argentinos en Estados Unidos. Oportunidad para agregar valor. Ing. Agr. Mercedes Nimo

2 LA NUEVA MIRADA AGROALIMENTARIA
Sistema Alimentario Sostenible - (HLPE, 2014) Es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de la seguridad alimentaria de futuras generaciones

3 Población, comercio y seguridad alimentaria
ALIMENTOS Y BEBIDAS -TENDENCIAS GLOBALES: Población, comercio y seguridad alimentaria MAYOR CRECIMIENTO PROYECTADO Hacia dónde deberíamos expandirnos Demanda crecerá +70% alimentos Crecimiento del PBI 4%-6% Crecimiento del PBI >6% Se prevé que: El aumento del consumo en los países en desarrollo disminuirá la desnutrición del 11% al 8% en diez años Debido a que relativamente pocos países son abundantes en recursos naturales, el comercio será más importante para la seguridad alimentaria mundial. El continente americano dominará las exportaciones, mientras que China encabezará el crecimiento de importaciones en Asia Superávit de producción de alimentos creciente en Argentina + Eficiencia de procesos + Inversión El comercio de productos alimenticios básicos se verá limitado por políticas de autosuficiencia alimentaria en varios países y un cambio estructural hacia un mayor comercio de productos de valor agregado. + Competitividad Solo 11 países con superavit en la producción de alimentos. Argentina es uno de ellos y cuenta con los recursos naturales y prácticas que permiten el cuidado ambiental

4 + ARANCEL DE IMPORTACION
Hacia el supermercado del mundo: PERSPECTIVAS PARA EL VA + NORMAS TECNICAS + Valor Agregado + ARANCEL DE IMPORTACION Cambios en la estructura del consumo Vinculación Alimentos-Salud ESTADOS +22% 2025 3.953 Mill de hab. 2020 3.250 Mill de hab. 2009 1.845 Mill de hab. BN-OCDE-FAO Económico Transformación Operaciones y servicios Intangibles Origen geográfico PRIVADOS CALIDAD SUSTENTABILIDAD SOCIALES En 2025 el 60% de la clase media global se ubicará en Asia Pacifico - India, China e Indonesia serán los principales. En crecimiento, le sigue África y América Latina

5 LA MÁS FEDERAL DE LAS INDUSTRIAS
ALIMENTOS ARGENTINOS HOY LA MÁS FEDERAL DE LAS INDUSTRIAS Presente en todas las regiones PRODUCTIVAS 40% de la producción de la IAB se destina al MERCADO internacional AyB: 45% DE LAS EXPO ARGENTINAS EN VALOR y 43% DE LAS EXPO ARGENTINAS EN VOLUMEN o o o o Exporta > de millones de US$ anuales a > 180 destinos Emplea a más de personas. Importa por < de 1,900 millones de US$ > de 14,500 empresas: 97% son Pymes 7º PRODUCTO 11º EXPORTADO MUNDIAL RR R R

6 1 2y3 4y5 6y7 RANKING MUNDIAL DE EXPORTACIÓN
ALIMENTOS Y BEBIDAS ARGENTINOS EN CIFRAS Aceite de soja Jugo de limón Yerba Mate Aceite de Maní Aceite esencial de Limón De acuerdo a los últimos datos del Banco Mundial, las exportaciones mundiales de alimentos alcanzaron millones de USD. 1 2y3 Maíz - Miel Ajo - Peras Maní Aceite de Girasol Ciruelas Jugo de Uva RANKING MUNDIAL DE EXPORTACIÓN Argentina participa con el 2,35% del comercio global de alimentos 4y5 Porotos secos Aceitunas en conservas Aceite de Oliva Virgen Preparaciones de Papas Limón Coriandro 6y7 NUESTROS COMPETIDORES ACTUALES: EEUU- CANADA-POLONIA-ALEMANIA-PAISES BAJOS- FRANCIA-ESPAÑA-BELGICA-ITALIA- REINO UNIDO-CHINA-BRASIL * estimado Fuente: SSAyB en base a COMTRADE 2015, en valor. *En base a estimaciones realizadas por la SSAyB

7 Total de exportaciones de alimentos y bebidas: 25 Mil millones de US$
ALIMENTOS Y BEBIDAS ARGENTINOS A EEUU EN CIFRAS Exportaciones de AyB a Estados Unidos en el año 2016 Total 1.223,7 millones de US$ FOB / ,8 Toneladas 4,8% del valor y el 1,4% del volumen total exportado de AyB. Precio promedio de 1.940,7 US$ FOB/ton Comparación Primeros 9 meses de 2017 respecto a igual período de 2016, resulta un crecimiento de 1,2% en valor, una caída de 24,7% en volumen, y un incremento del 34,4% del precio promedio de exportación.

8 PRINCIPALES PRODUCTOS AYB EXPORTADOS A ESTADOS UNIDOS
ALIMENTOS Y BEBIDAS ARGENTINOS A EEUU EN CIFRAS PRINCIPALES PRODUCTOS AYB EXPORTADOS A ESTADOS UNIDOS -ORDENADO SEGÚN VALOR- 2017 Enero - Septiembre Fuente: SSAyB en base a datos de INDEC, año Datos provisorios.

9 EXPORTACIONES de AYB REGIONALES
ALIMENTOS Y BEBIDAS ARGENTINOS EN CIFRAS EXPORTACIONES de AYB REGIONALES + 12% Valor Variación 2016 vs 2015 +21,4 Volumen +11,9% Valor -7,8% Precio Promedio Representa 26% de AyB, 12% del Total (valor) PRESENTARON EL MAYOR CRECIMIENTO INTERANUAL US$/Tn ER Fuente: SSAyB en base a INDEC US$/Tn AyB 567 US$/Tn Gral 535 Las ER son las que más VA generan

10 EXPORTACIONES DE PRODUCTOS AyB REGIONALES
ALIMENTOS Y BEBIDAS ARGENTINOS EN CIFRAS: 2017 EXPORTACIONES DE PRODUCTOS AyB REGIONALES EVOLUCIÓN ACUMULADA ENERO – SEPTIEMBRE 2017 El precio promedio de exportación Ene – Sept (1.633 USD FOB/Ton.), fue el mayor desde 2011 Variación Acum. Ene-Sept 2017 vs 2016 +2,1% Valor +24,6% Precio Promedio - 18,0% Volumen En conjunto representan el 75,8% del total de las ventas externas de productos AyB Regionales. Fuente: SSAyB en base a INDEC

11 Análisis de cadenas agroalimentarias Seguridad alimentaria
NUESTROS EJES ESTRATÉGICOS PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LOCAL DIFUSIÓN ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN Análisis de cadenas agroalimentarias Difusión y generación de estadísticas sectoriales Gestión de proyectos productivos Análisis económicos de cadenas de valor Red de información para pymes agroalimentarias Seguridad alimentaria Marco Regulatorio: Comisión Nacional de Alimentos, SGT 3 Mercosur, Codex Programa Valoremos los Alimentos: Pérdidas y Desperdicios Herramientas de Agregado de Valor Escuela de Negocios para Pymes Impulso al desarrollo y la adopción de innovaciones tecnológicas y comerciales Sello Alimentos Argentinos EMETB: El Mercado en tu Barrio Producción Orgánica Calidad y Nutrición. Promoción IG y DO Sumar Valor del consumo Placeres Regionales Mesas por cadena de valor

12 Análisis de competitividad
CADENAS ALIMENTARIAS- MESAS SECTORIALES APICOLA- OLIVICOLA-TOMATE PARA INDUSTRIA-AJO- FRUTOS SECOS-ORGANICOS- CULTIVOS ANDINOS- FRUTAS-CIRUELA PARA INDUSTRIA-CHACINADOS-MANI Desarrollo de acciones que fortalezcan la cadena y eliminen obstáculos para crecer Análisis de competitividad Mesas por cadena

13 Desde la Secretaría de Agregado de Valor se trabaja sobre intangibles
HERRAMIENTAS DE DIFERENCIACIÓN Vinculación del producto con el territorio, los procesos y la gente RE diferenciales 0,5% desde 1/1/2017 Desde la Secretaría de Agregado de Valor se trabaja sobre intangibles Ley Asociada a una Marca País de Alimentos Ley Asociado al modo de producción Ley y ley Vincula el producto con el origen geográfico y saber hacer

14 PRODUCTOS CON SELLOS OFICIALES DE CALIDAD

15 Agregado de Valor BNA-Banco Provincia Asistencia Financiera

16 Folletería y guías de calidad Informes mensuales Facebook
Herramientas de Difusión Página web Revista Newsletter Folletería y guías de calidad Informes mensuales Facebook

17 ARGENTINA: UN PAÍS PROVEEDOR MUNDIAL CONFIABLE Y SEGURO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE MIRA EL MERCADO
HACIA EL SUPERMERCADO DEL MUNDO TENDENCIAS Alimentos reducidos o sin grasas trans Carnes Lácteos Alimentos libres de gluten Alimentos funcionales Aceites vegetales Farináceos Comidas listas para consumir Alimentos ultracongelados Alimentos de conveniencia Hortalizas y legumbres Alimento s con identidad territorial Ingredientes para la industria alimentaria Miel Alimentos orgánicos Alimentos para grupos con actividades específicas (deportistas, alta exigencia mental) Frutas Alimentos liofilizados Alimentos para grupos etarios específicos (lactantes, niños, tercera edad) Alimentos con contenido reducido en sodio Alimentos para grupos religiosos (Halal, Kosher)

18


Descargar ppt "Los alimentos argentinos en Estados Unidos"

Presentaciones similares


Anuncios Google