CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Advertisements

EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2
Epidemiología de enfermedades transmisibles
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Enfermedades Transmisibles
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 1. El enfoque epidemiológico
Cadena Epidemiológica
Glosario Básico de Términos
Cadena Epidemiologica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
LA INFECCION.
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
Daniela Lizette Torres Delgado.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
CHANCRO BLANDO.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
Departamento de Medicina Preventiva y Social Enfermedades Transmisibles Estudio de Brote C.E.F.A. Prof. Adj. Dra. Adriana Misa Prof. Adj. Dr. Julio Vignolo.
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
MG. OMAR ANDRES RAMOS VALENCIA Salubrista
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Aislamiento de Pacientes
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
Definiciones y conceptos
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
MICROORGANISMOS GLOSARIO
CADENA DE TRANSMISION.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Departamento de Medicina Preventiva y Social Enfermedades Transmisibles Estudio de Brote C.E.F.A. Prof. Adj. Dra. Adriana Misa Prof. Adj. Dr. Julio Vignolo.
CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA. Definición Una enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que enlazan a los elementos de la tríada ecológica.
Inmunología: las vacunas
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
Salud ocupacional.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
Una breve introducción a la epidemiología - Parte I Betty C. Jung, RN, MPH, CHES.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Enfermedades Infecciosas. Enfermedades Infecciosas- Definiciones l Enfermedad - una condición patológica de los tejidos o partes del cuerpo caracterizado.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Historia natural de la enfermedad
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Una breve introducción a la epidemiología - Parte I Betty C. Jung, RN, MPH, CHES.
Dinamica de la Transmision de la Enfermedad
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
CONTROL DE PLAGAS Ing. MARÍA PEÑA C. CIP N°
“TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” LA ENFERMEDAD”
CADENA EPIDEMIOLOGICA.  Se define como la ruta que sigue el AGENTE INFECCIOSO desde la fuente de infección hasta quien es SUSCEPTIBLE de ella. Esta se.
BASES GENERALES DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES El control de la enfermedad implica tratar los casos, interrumpir la propagación.
Departamento de Medicina Preventiva y Social Enfermedades Transmisibles Estudio de Brote C.E.F.A. Prof. Adj. Dra. Adriana Misa Prof. Adj. Dr. Julio Vignolo.
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2 DRA. CARMEN MAZARIEGOS FRANCO.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
27/04/2019Magister Carolina Valencia UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LA AMÉRICAS EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN VERAGUAS Pamplona Vía La Colorada. Tel
Definición El término agente es aquello que tiene la capacidad de actuar o de producir algo. Patógeno, por otra parte, es un adjetivo que califica a lo.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Una breve introducción a la epidemiología. Objetivos de aprendizaje Entender el rol de la Epidemiología en la práctica de la Salud Pública. Entender los.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO

Eslabones de la cadena 1.Agente Causal -Protozoarios -Metazoarios -Hongos -Bacterias -Virus 1

Eslabones de la cadena 2. Reservorio del Agente -Reservorio Humano -Reservorio Extra-Humanos 3. Puertas de eliminación o de salidad del Agente -Respiratorias -Genitourinaria -Digestiva -Cutanea -Placentaria 2 3

Eslabones de la cadena 4.Mecanismo de transmisión del agente - Transmisión Directa - Transmisión Indirecta * Mediante Vehículos de Transmisión * Por intermedio de un Vector - Mecanica - Biológica - A traves del aire 4

Eslabones de la cadena 5. Puertas de entrada en el huesped 6. Susceptibilidad del hueped 5 6

El problema de la enfermedad Transmisible 1. Agente Causal 2. Reservorio del agente 3. Puerta de Salida del Agente 4. Mecanismo de transmisión del agente 5. Puerta de entrada del agente 6. Suscepti- bilidad del huesped.

Proceso infeccioso Agente + Huesped Huesped Portador Puerta de Salida del Huesped Portador Modo de Transmisión Puerta de Entrada al Nuevo Huesped Huesped Susceptible DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO AISLAMIENTO – TECNICA ASEPTICA HIGIENE DESINFECCIÓN DESINFECTACION ESTERILIZACIÓN TECNICA ACEPTICA INCREMENTAR RESISTENCIA

Sifilis HUESPED PORTADOR TREPONEMA FALLIDUM + HOMBRE ENFERMEDAD DE SIFILIS ATENCION MEDICA BUSQUEDA DE CASOS DIAGNOSTICO CORRECTO TRATAMIENTO OPORTUNO CATASTRO SEROLOGICO ENCUESTA DE CONTACTOS HUESPED SUSCEPTIBLE HOMBRE SANO PUERTA DE SALIDA DEL HUESPED PRTADOR MUCOSA PUERTA DE ENTRADA AL NUEVO HUESPED MUCOSA MODO DE TRANSMISIÓN RELACION SEXUAL JUEGO AMOROSO EDUCACION, MODIFICACION DE CONDUCTAS, USO DE PRESERVATIVOS USO DE PRESERVA- TIVOS ANTE CONDUCTA SEXUAL PROMISCUA PAREJA ESTABLE

Chagas

Poliomielitis

Ejercicio N° 1 En los eslabones de la cadena epidemiológica que figuran a continuación, señale los sitios donde ésta puede interrumpirse. Enumera las medidas que tomaria para producir esa interrupción

Cadena N° 1 Virus Hepatitis A Hombre (Huésped Portador ) Eliminación de Heces Contacto de una persona a otra via Fecal – Oral Alimentos y/o agua contaminados (Huesped Susceptible) Hombre

Cadena N° 2 Virus H.I.V. Hombre (Huésped Portador ) Semen Sangre Relación Sexual Transfusión Sanguinea Contacto con material Infectado Mucosa Piel (Huesped Susceptible) Hombre

Cuanto menos se lee, hace mas daño lo que se lee. Cuantas menos ideas tenga uno y más pobres sean. Más esclavo será de esas pobres y pocas ideas. Miguel de Unamuno (1864 – 1936)

EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Nomenclaturas y Definiciones

HUESPED Es una persona o animal vivo, inclusive las aves y los artrópodos, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agnte infeccioso.

INFECCIÓN Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal. CONTAMINACIÓN Es la presencia del agente infecciosos vivos en las superficies exteriores del cuerpo o en prenda de vestir.

INFECTIVIDAD Es la propiedad del agente de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huésped. PATOGENICIDAD Se refiere a la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible.

Fuente de Infección Es la persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso pasa a un huésped. Portador Es una persona (o animal) infectada, que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar sintomas clínicos de ésta y consituye fueste potencial de infección para el hombre.

Periodo de Incubación Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad de que se trate. Periodo de Transmisibilidad Tiempo durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un animal infectado al hombre o a un animal, inclusive a artrópodos.

Vector Un insecto o cualquier vehiculo vivo que transporta u agente infeccioso desde un individuo infectado o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato. El agente puede desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector.

Infección Inaparente Es la presencia de infección en un huésped sin que aparescan signos o sintomas clínicos manifiestos. Pueden identificarse por métodos laboratoriales. Sinónimo: infección, sub clínica, asintomática y oculta.

Virulencia Es la capacidad del agente de producir casos graves o fatales

Enfermedad Transmisible Es cualquier enfermdedad causada por un agente infeccioso especifico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un huésped susceptible ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado.

Reservorio del agente infeccioso Es el hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso pudiendo ser el hombre, animal, artrópodos, plantas, suelo o materia inanimada del cual depende para su supervivencia, de donde puede ser transmitido a un huesped susceptible.

Zoonosis Es una enfermedad infecciosa transmisible en condiciones naturales entre los animales vertebrados y el hombre. Susceptible Es cualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente

Resistencia Es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la invasión o multiplicación de agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus productos tóxicos. Inmunidad Es el estado de resistencia generalmente asociado con la presencia de anticuerpos que posee en acción especifica sobre el microorganismo responsable de una enfermedad infecciosa especifica o sobre sus toxinas

Leer mucho es uno de los caminos de la originalidad; uno es tanto mas original y propio cuanto mejor enterado está de lo que han dicho los demás. Miguel de UNAMUNO ( )