Atención al recién nacido Dr. Nery Josué Perdomo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atención al recién nacido
Advertisements

Baño en tina o de inmersión en el lactante
Valoración APGAR Itzel López Contreras.
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN EL HOGAR
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
La Enfermera en la Atención del Recién Nacido Sano
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
Puntuación de Apgar Factor de Apgar210 Frecuencia cardíaca Normal (superior a 100 latidos por minuto) Inferior a 100 latidos por minuto Ausente (sin pulso)
EXAMEN SEGMENTARIO DEL RECIÉN NACIDO
Renaud Debras CÓMO EXAMINAR A UN ENFERMO.  Propósito : buscar señas y síntomas -> tipo de infermedad -> gravedad  Plan de trabajo 1.Preguntar 2.Mirar.
RECIEN NACIDO.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
Donde no hay doctor Capítulo 3 : Cómo examinar a un enfermo
Próximas conferencias Nov “ABC de la anticoncepción juvenil, ¿está usted al día? ” Prof. Lailla Enero “Mi hijo duerme mal, ¿qué método.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
Nombre: Fidel Castillo Ramírez Grupo: 1° B Materia: Español Escuela: Secundaria técnica #55 “ Jesús Reyes Heroles “ PROYECTO # 3.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Parto y lactancia: complicaciones. El Hemorragia El situacion normal Cuidado Si sigue la hemorragia fuerte?  6 pasos.
Baño del recién nacido y cuidados Vanessa Díaz. Los bebés recién nacidos también se pueden familiarizar con el baño desde el primer día. Les encanta el.
TEST DE VALORACION DEL RECIEN NACIDO ROGER O. INFANTES MONTOYA PEDIATRA 2008.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
Tabla de contenido Tabla de contenido Introduccion Objetivos ¿Qué es la neonatología? ¿Qué es un neonato? Inicios de la neontaologia Test de apgar Enfermedades.
ESTIMULACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Inicio de la vida extrauterina
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
MATERNIDAD SEGURA Y SALUDABLE MUJER Y POR NACER
  CLAUDIA ITZEL MARTÍNEZ  SELENE BETZABET SILVA  PERLA IVONNE CLARA Equipo 1.
Atención inmediata del recién nacido. *
PARTO es el alumbramiento de los fetos con su materia uterina fuera del cuerpo materno al final de la gestación.
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
Atención integral neonatal durante el nacimiento
POST-OPERATORIO.
EXAMEN FÍSICO GENERAL DEL RN
RECIEN NACIDO NORMAL El periodo del recién nacido es tan dinámico y cambia con tal rapidez que el examen del niño difiere en pocas horas. Entre los recién.
TRAUMA CRANEOENCEFALICO. CASO 1 Paciente de 11 meses de edad que se cae de los brazos de la madre al tropezar esta mientras caminaba por la calle.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ICTERICIA NEONATAL Docentes: LIC. LEÓN ALUMNA: Ciclo: X.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
RECIEN NACIDO O NEONATO RECIEN NACIDO NORMAL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO.
17/04/ URGENCIAS GINECOLÓGICAS EL PARTO. 17/04/ DEFINICIÓN El parto es la expulsión del feto fuera de la cavidad uterina.
BAÑO DE ESPONJA LIC. ENF. NÈSTOR D’SAMPER. BAÑO EN CAMA El Baño en Cama es una técnica de Enfermería (ciencia o arte de cuidar), bastante sencilla, que.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO. Cuidados inmediatos  Proporcionar a una fuente de calor  Dar posición  Despejar vías aéreas si procede  Secar estimular.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Inicio de la vida extrauterina
Atención integral al recién nacido
Mi bebé está amarillo: Ictericia en el recién nacido.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
El mejor lugar para pasarla es en casa
CUIDADOS DE RUTINA DEL RN. ÍNDICE DE APGAR Minuto 1 : qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. Minuto 5 : qué tan bien está evolucionando.
La hepatitis B y la salud de su bebé
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO Myriam Maturana Matrona.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
EL RECIEN NACIDO SANO. E.U. CLAUDIA PÉREZ E
1. DEFINICIÓN 2. CAUSAS 3. SINTOMAS PRINCIPALES 4. PREVENCIÓN.
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
Transcripción de la presentación:

Atención al recién nacido Dr. Nery Josué Perdomo

Características del recién nacido El recién nacido de término normal tiene las mejillas rellenas, la nariz ancha y aplanada, el mentón hundido, tiene dos párpados abotagados. El peso al nacer varía entre y gramos. El peso medio de los varones es de gramos, y el de las niñas un poco menos. La talla es de 48 a 52 cm.

Características del recién nacido El cuello es corto, los hombros caídos, el abdomen grande y redondeado, y la pelvis estrecha. El niño mueve los brazos y las piernas libremente pronto, muchas veces presionan las piernas sobre el abdomen, como en la posición prenatal. Cierra los puños y agita los brazos.

Características del recién nacido La cabeza parece demasiado grande en proporción con el cuerpo. Los huesos de la cabeza no están soldados y se palpan unos puntos blandos, llamados fontanelas : uno encima de la frente y el otro detrás de la cabeza, cerca de la nuca.

Características del recién nacido Caput o Bolsa serosanguínea: Esto se refiere a la tumefacción de la parte superior de la cabeza o de todo el cuero cabelludo, causada por el líquido comprimido dentro del cuero cabelludo durante el proceso del parto. El caput está presente al nacer el bebé y desaparece en pocos días. Cefalohematoma; Esto es una acumulación de sangre en la superficie externa del cráneo. Es causada por la fricción entre el cráneo y los huesos pélvicos durante el proceso del parto. La protuberancia generalmente se presenta sólo en un lado de la cabeza. Aparece en el segundo día de vida y puede seguir aumentando de tamaño por hasta 5 días. No se resuelve por completo hasta que el bebé tenga de 2 a 3 meses de edad.

Características del recién nacido

Párpados hinchados Los ojos puede estar hinchados a causa de la presión sobre la cara durante el parto. También pueden estar hinchados y enrojecidos si se utilizaron gotas oftálmicas de nitrato de plata. Esta irritación debería desaparecer en 3 días.

Características del recién nacido Hemorragia subconjuntival: No es rara una hemorragia en forma de llama en la esclerótica. Es inocua y se debe al trauma del nacimiento. La sangre es reabsorbida en 2 a 3 semanas.

Características del recién nacido Pueden encontrarse también en la cara de los recién nacidos elementos puntiformes que semejan 'espinillas'. Sobre las alas de la nariz y de color amarillento se denominan millium facial o quistes sebáceos, éstos desaparecen espontáneamente al segundo o tercer mes.

Características del recién nacido

Evaluación del recién nacido. Inmediatamente después del nacimiento el recién nacido se le hace una inspección rápida para ver si está sano o enfermo, si es prematuro o pequeño para su edad gestacional, si presenta malformaciones mayores así como para valorar su adaptación al medio extrauterino. Este reconocimiento se realiza con el niño completamente desnudo en un ambiente cálido, sin prolongarlo demasiado tiempo.

Puntaje del Apgar. La Doctora Virginia Apgar en 1952 elaboró un sistema de evaluación sencillo, de aplicación rápida y suficiente veracidad que permite establecer un estado general rápido del recién nacido. Este examen expresa la adaptación cardiorrespiratoria y función neurológica del recién nacido. Consiste en la suma de los puntos asignados a cinco signos objetivos (Frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono, irritabilidad refleja y color) del recién nacido. Debe realizarse al minuto y a los cinco minutos de nacido.

EVALUACIÓN DEL RECIEN NACIDO TEST DE APGAR. Evaluación clínica del RN realizada al 1er min. y a los 5 minutos del parto, Si está comprometido, la evaluación se repite a los 10 y 20 minutos. PUNTUACIÓN 012 PULSO CARDIACO ( - ) ESFUERZO RESP. AUSENTE IRREGULAR LENTO LLANTO BUENO TONO MUSCULAR DEBIL CIERTA FLEXIÓN EXTREMIDADES MOVIMIENTOS ACTIVOS MUECA TOS ESTORNUDOS IRRITABILIDAD REFLEJA (SUCCIÓN NASAL) NO RESP. COLOR AZUL PÁLIDO EXT. AZULESROSADO 4 A 6 CONDICIONES CLÍNICAS DEL RECIÉN NACIDO VIGOROSO, CONDICIÓN SATISFACTORIA LEVEMENTE DEPRIMIDO, ASFIXIA MODERADA APNEA PRIMARIA SEVERAMENTE DEPRIMIDO, PROBABLE ASFIXIA SEVERA O GRAVE, CONSIDERAR APNEA SECUNDARIA PUNTAJE DE APGAR 7A 10 0 A 3

Prevención de la hemorragia del recién nacido. Es importen vigilar cualquier signo de sangrado del cordón. Durante los primeros días de vida algunos recién nacido pueden tener hemorragia del cordón umbilical, estómago, intestino cerebro o piel. Estas hemorragias son debidas a problemas en la coagulación de la sangre y pueden ser mortales para el niño. Esta hemorragia se previene dándole al niño VITAMINA K. Es proporcionada en el hospital.

Cuidados al recién nacido  limpiar o aspirar cuidadosamente las secreciones que presenta tanto en la boca como en la nariz,  estimular el llanto (cuando este no es espontáneo) frotando suavemente su espalda una vez que el niño llora el moco es expulsado con fuerza de las vías nasales y la faringe con lo cual mejora la respiración.

Mantener la temperatura corporal Desde el momento de haber nacido debe ser muy bien abrigado, a esa edad se enfrían más fácilmente por eso uno de los principales cuidados debe ser el de cubrirlo con ropa limpia. Es importante que al vestirlo o abrigarlo dejarle libertad de movimiento de sus manitos y pies.

Prevención de la infección ocular en el recién nacido.

Toma del peso y talla Mientras sale la placenta, el niño debe ser pesado lo más pronto y rápidamente posible a fin de evitar que se enfríe. Después de pesarlo se procede a realizar un examen físico completo. El momento es aprovechado para tomar la talla y la temperatura del recién nacido.

Cuidado del ombligo Se desprende entre el 5 y el 10 día. El ombligo debe estar seco, sin sangrado, sin secreciones ni olor fétido, y la piel a su alrededor no debe estar enrojecida. Se recomienda limpiarlo diariamente con alcohol de 70 grados, y una vez que el muñón se ha caído, con agua y jabón.

Higiene y cuidados de la piel La higiene del recién nacido debe hacerse inmediatamente, el “vermix caseoso” o sebo del recién nacido debe ser separado de su cuerpo en cuanto lo secan, la higiene de los recién nacidos se realiza todas las mañanas en los hospitales.

Higiene y cuidados de la piel. Hasta que se caiga el cordón, el lavado del cuerpo del recién nacido puede hacerse por partes utilizando una esponja o trapito suave humedecido en agua tibia.

La vestimenta Las ropas deben ser confeccionadas con telas suaves, adecuadas para la temperatura ambiental que no opriman, dando la holgura necesaria para los movimientos. Los pañales que están en contacto con la piel deben ser absorbentes, evitar el uso de fajero. Los pies pueden estar cubiertos con calcetines. Como regla general el abrigo debe ser holgado y en relación con la temperatura ambiente.

Cambio de pañal Deberá hacerse el cambio de pañales cada vez que el niño esté mojado o con heces, pues así se evitan las irritaciones de la piel producidas por el uso del pañal húmedo en la zona de los genitales y las nalgas. Meconio

Otras cosas que se deben vigilar: El color de la piel para detectar oportunamente cambios en la coloración sobre todo si se pone amarillo. Es bueno que el niño reciba el sol de las primeras horas de la mañana, además recuerde que en la piel se encuentran precursores de vitamina D la cual se activa con el sol. Que orina seis veces o más al día. Debe cambiarle pañales y mantenerlo seco para evitar irritaciones en la piel. Que defeque por lo menos ocho veces al día especialmente sí es alimentado con leche materna.

Otras cosas que se deben vigilar : Que el cordón umbilical se desprenda entre el 5to y 7to días, vigilando que no haya sangrado abundante o mal olor. No deje que se le acerquen animales domésticos (perros, gatos, gallinas, cerdos, etc.). Llevar al niño al control de crecimiento y desarrollo en el consultorio. Aplicarle las vacunas que necesita durante el primer año.

Signos de alerta  El sangrado por el ombligo o por cualquier otro sitio.  La presencia de fiebre o la hipotermia.  La flacidez y el llanto débil.  El quejido constante.  Los cambios en el color de la piel (palidez, cianosis, la ictericia, que es el color amarillo)  La dificultad para comer.

Signos de alerta El vómito o el llanto constantes. Menos de tres micciones por día. La ausencia de evacuaciones con distensión del abdomen. Pérdida de peso en los primeros días de más del 10% del peso al nacer.