Curso Finanzas Internacionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINANZAS INTERNACIONALES
Advertisements

- DESARROLLO Y GLOBALIZACION DE MERCADOS
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
Unidad 1. Introducción a las FI 1.¿Qué son y para qué sirven las Finanzas Internacionales? 2.La Globalización del sistema financiero. 1.
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Comercio Internacional.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
El sistema monetario internacional
Administración de Pasivos Corrientes.
Era de Desequilibrios y Especulación
Finanzas Internacionales.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
San José, Costa Rica. Junio, 2014
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Administración de Pasivos Corrientes.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Curso de Administración Financiera
SWAPS David Gómez Vilchis.
Curso de Administración Financiera
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Curso Finanzas Internacionales
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
Presentación de Jorge Pérez Barbeito. Universidad de Santiago de Chile LOS RIESGOS FINANCIEROS EN LAS EMPRESAS.
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL 03/04/2018Dr. WALTER STALIN 1 Dr. WALTER STALIN GIL.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Curso de Administración Financiera
“GLOBALIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES”
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Siguientes pasos para el trabajo final.
Curso Finanzas Internacionales
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Política monetaria México.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
C FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CLASE NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN. SARAI MENDOZA MEDINA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN EL SUBTÍTULO SE ESCRIBE AQUÍ.
Teoría de la Integración Económica
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Transcripción de la presentación:

Curso Finanzas Internacionales MCA Eva Leticia Amezcua García

Introducción a las Finanzas Internacionales Unidad 1 Introducción a las Finanzas Internacionales

Objetivo Analizar el campo de estudio y la importancia que tienen las finanzas internacionales; así como identificar las principales variables que impactan las operaciones de las empresas internacionales.

Contenido 1.1 Campo de estudio 1.2 Importancia 1.3 Caracterización de la empresa internacional y su entorno 1.4 Riesgos del comercio internacional 1.5 Globalización de los mercados financieros 1.6 Volatilidad creciente de los tipos de cambio

Campo de estudio Las Finanzas Internacionales son un área de conocimiento que combina elementos de las Finanzas Corporativas y de la Economía Internacional que estudia los flujos de efectivo, a través de las fronteras nacionales y la valuación de los activos, ubicados en diferentes países y denominados en diversas monedas.

Aspectos internacionales Desde el punto de vista financiero comprende el proceso de toma de decisiones financieras por ejecutivos de empresas multinacionales que operan en un entorno global. Aspectos internacionales Financiamiento Marketing Abastecimiento Operaciones Inversiones

Proceso de ajuste a los desequilbrios Desde la perspectiva de un economista, describe los aspectos monetarios de la economía internacional. Balanza de pagos Tipo de cambio Proceso de ajuste a los desequilbrios

Economía Internacional Finanzas Corporativas Internacionales Los temas de las finanzas internacionales se dividen en: Economía Internacional Regímenes cambiarios Sistema Monetario Internacional Ajuste de desequilibrios en balanza de pagos Factores que determinan el tipo de cambio Condiciones de paridad Finanzas Corporativas Internacionales Mercados financieros internacionales Operaciones en escala mundial Evaluación y administración del riesgo cambiario Financiamiento internacional Inversión en portafolios internacionales

Importancia El estudio de las finanzas internacionales es importante en vista de la creciente globalización de la economía.

Permite al ejecutivo financiero comprender cómo los acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa. Y con base en ello tomar las medidas para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional.

Además: Permite realizar transacciones con mayor eficiencia en virtud de los avances tecnológicos. Coadyuva a la integración económica, sólida y eficientemente, ayuda a los países involucrados en dichos acuerdos. Permite un monitoreo de las balanzas de pagos de los demás países.

Acontecimientos internacionales Crecimiento o recesión económica de los países. Cambios en la política monetaria (restrictiva, expansiva) Volatilidad del tipo de cambio (apreciación, depreciación de la moneda) Variación de las tasas de interés Variación en el precio de los bonos, acciones, materias primas. Desarrollo de los mercados internacionales. Conflictos bélicos Catástrofes naturales Etc.

Medidas para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades Contratación de instrumentos de cobertura (forward, futuros, opciones, swaps) Adelantos o retrasos en los cobros y pagos de facturas Moneda de facturación Diversificación de operaciones a nivel internacional Diversificación en esquemas de inversión y financiamiento Etc.

Caracterización de la empresa internacional Según el grado de integración en la economía mundial, las empresas pueden ser clasificadas como: Internacional Multinacional Transnacional

Empresa internacional Está involucrada en exportaciones o importaciones. La mayor parte de sus actividades están en el mercado doméstico No hace inversiones fuera de su país.

Empresa multinacional Traslada a otro país una parte de sus operaciones (diseño, investigación, publicidad, producción) Existe una clara distinción entre la matriz donde se toman las decisiones y las filiales o sucursales ubicadas en otros países, donde se ejecutan las decisiones del centro. Una vez que encuentra la fórmula de éxito la replica en otros mercados sin hacer diferenciación en la oferta de sus productos.

Empresa transnacional Tienen inversiones en diferentes países, no únicamente para venta sino además para operaciones de recursos humanos, finanzas y mercadotecnia en los diferentes mercados. Las actividades multinacionales forman una red compleja que resulta difícil determinar el país de origen y diferenciar entre la matriz y las sucursales. La oferta se personaliza dependiendo del país donde se ubique.

En función al grado de internacionalización de las empresas está el nivel de exposición a los acontecimientos internacionales que las pueden afectar: A mayor grado de internacionalización mayor exposición a los diferentes tipos de riesgo que existen.

Riesgos del comercio internacional Por la exposición a la variación en el tipo de cambio Cuando no se efectúa el pago de las mercancías Asociado a las actuaciones de los organismos gubernamentales Asociado a las variaciones en el ciclo económico de un país Económico Político Cambiario Comercial

Todos estos riesgos afectan a las empresas que tienen algún grado de internacionalización. Es indispensable que las empresas los identifiquen y consideren dentro de sus previsiones para que puedan tomar medidas oportunas que les permitan disminuir la exposición ante ellos y aprovechar las oportunidades que resulten.