Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Técnico y Cultural
Advertisements

“Proyecto Interdisciplinario”
Preparatoria La Salle del Pedregal
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
Preparatoria La Salle del Pedregal
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Preparatoria La Salle del Pedregal
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
“ En resumen, una investigación social ”
CAMPUS SUR 1344.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Alexander Bain Irapuato
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Instituto Salamanca S.C. (6774)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio Alejandro Guillot Clave 1298 Conexiones
Generación de Energía Eléctrica a partir de Fenómenos Fotovoltáicos
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
Universidad lasallista benavente
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA Clave: 6905.
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
Instituto Zaragoza Clave 6782
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S.C.
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Instituto Canadiense Clarac
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
Preparatoria La Salle del Pedregal
Nuevos retos en la Arquitectura
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO ELIZABETH.
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Transcripción de la presentación:

Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734 Primera reunión. Equipo 4 Octubre 2017

Participantes y asignaturas Prof. José Manuel González Ramírez Lógica Prof. Víctor Felipe Valle Rivas Lengua española Primer año de preparatoria. Agosto 2018- junio 2019

Proyecto Contenido: 5.a Producto 1. CAIAC. Conclusiones generales. Construcción de argumentos sólidos Proyecto Contenido: 5.a Producto 1. CAIAC. Conclusiones generales. Producto 3. Fotografías de la sesión de trabajo. 5.b Producto 2. Organizador gráfico de asignaturas involucradas.

Conclusiones generales La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Integracion de diferentes campos de estudio para llevar a cabo un proyecto conjunto y resolver los problemas acutales. 2. ¿Qué características tiene ? Vincular conocimientos, el aspecto práctico y lo humano (afectivo). Garantizar la gestión educativa y el aspecto formativo. Integrar el curriculum, intereses de los alumnos y problemas de la comunidad. Adaptar el curriculum, la enseñanza, y sus teorías explicativas. 3. ¿Por qué es importante en la educación? El estudiante es capaz de ampliar su campo de acción y permite la integración de distintas maneras. Es un medio eficaz para el logro del aprendizaje. Para que se aprenda la importancia de la colaboración entre materias similares. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Planteando problemas reales que incluyen situaciones cercanas a ellos. Darles la oportunidad de proponer proyectos.

5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Integración institucional Disponibilidad de tiempo Ética Organización Buena remuneración económica 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Es el eje articulador de la interdisciplinariedad. Logra la transversalidad de los temas. Permite definir con claridad el problema a resolver. Se establecen estrategias a seguir. Se definen áreas de conocimiento a abordar. Se establecen las tareas. Emplear dimensiones didácticas que agreguen en desarrollo del aprendizaje.

El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Es la relación entre 2 o más campos de acción para resolver un problema en una forma integrativa, realizando tareas de manera colectiva. 2. ¿Cuáles son sus características? Dar coherencia a los contenidos y su aplicación en la realidad social (Aprendizaje Significativo). 3. ¿ Cuáles son sus objetivos? Desarrollar en el alumno: valores conciencia sobre el proceso de aprendizaje, capacidades encaminadas hacia la resolución de problemas. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? Acciones y planeación_ definir el tema, organización de equipos prorrogar tiempos y revisar avances, establecer rubricas de evaluación. 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? Generando una interdependencia positiva entre las distintas áreas del conocimiento a fin de resolver un problema. Fomentando la colaboración en la integración de ideas. Fortaleciendo y fomentando la responsabilidad personal y la valoración del trabajo.

Organizador de asignaturas Proyecto interdisciplinario: Construcción de argumentos sólidos Lengua española: la estructura correcta en la construcción semántica, gramatical y sintáctica de la idea. Lógica: la estructura correcta en la formulación de la idea y su validez. Objetivo: Estructurar de manera lógica y elocuente la argumentación en situaciones en las que el alumno se vea obligado a defender su punto de vista.

Contenidos temáticos por asignatura Lógica Construcción adecuada de textos argumentativos. Lengua española Características y estructura del texto argumentativo.