UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Asignatura: procesos agroindustriales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INDUSTRIA En este PowerPoint se encuentran los diferentes tipos de industria que existen.
Advertisements

LABORATORIO N°1 PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de.
Práctica de Laboratorio de Biología N°3
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
Es un poroto oleaginoso que es originario de China pero que se está cultivando en grandes proporciones actualmente en América.. Su importancia reside,
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA SEDE DAVID LABORATOIO #2 INTEGRANTES: ASHLEY GONZALEZ HENRY MONTENEGRO JISSELL MENDEZ JOSE SANCHEZ.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Actividades Económicas
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Equipo 3: Esquivel Orozco Karla. Manzanarez Pech Wendy.
Universidad Nacional de Ingeniería
Por: Rolando Plátanos Maduros.
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2012.
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
ACIDOS FUERTES ACIDOS DEBILES Formula Molecular Geometría Molecular C 6 H ACIDO CITRICO -Es un compuesto que se encuentra en las frutas ej: El.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
UNIDAD 1: Biotecnología enzimática. 1. Características generales. Las enzimas son proteínas que se comportan como catalizadores; es decir, aceleran la.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
Química Practicas de laboratorio Recreaciones acuáticas 2
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DEL pH
Biomasa como fuente de alimentos funcionales
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA LECHE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
PRÁCTICA #3: Procesos en la Industria Farmacéutica: Síntesis de la Aspirina Aplicación de Procesos Industriales.
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Manteca.
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
Extracción de Antocianinas de la Mora de Castilla (rubus glaucus) Las antocianinas pertenecen a un gran y muy distribuido grupo de metabolitos secundarios,
EL CHORIZO. EL CHORIZO MATERIA PRIMA CARNE MAGRA DE CERDO 60% CARNE MAGRA DE RES 25% GRASA DORSAL DE CERDO 15% SAL.
Composición de la materia
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
Núcleo Temático 3. Soluciones
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
1 Productos innovadores a partir de los residuos de tilapia nilotica (Oreochromis niloticus) Ing. Patricia Miranda Ing. Juliana Pardo Ing. Gloria González.
E LABORACIÓN DE A CEITE DE M ENTA - PRINCIPIOS Balance de Materia y Energía Docente Responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “Fernando León de Vivero” Industrias Alimentarias Unidad Didáctica : MATERIA PRIMA FRUTAS Y HORTALIZAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “ANALISIS DE LAS CUENTAS ANUALES” DOCENTE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Carrera: Ingeniería Forestal Paralelo: “B” ASIGNATURA.
cafe
Ácido-Base III Unidad.
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
Manteca.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: TEORIA DEL ERROR Docente: Mg. José Martín DE LA CRUZ UCAÑAN Periodo académico:
La química y la alimentación
Electrólisis de un disolución acuosa de Yoduro de Potasio
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN.
CURSO: P RÁCTICAS DE L ABORATORIO EN EL Á REA DE C IENCIAS.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA MATERIA DE BIOTECNOLOGIA TEMA: BIOPROCESOS, SELECCIÒN Y PRODUCCIÒN PROFESORA: INNA SMOLINIANOVA ESTUDIANTE:
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
CLASE N°1. CONCEPTO Y COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA LECHE NUT. RICARDO SOTO NOLAZCO.
FIBRA La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS. CIENCIA TECNOLOGIA SECRECIÓN (FISIOLOGIA) QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA CIENCIA DE LA.
MIEL PRODUCTOS Y ANÁLISIS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 6º QUÍMICA
Elaboración de crema acida Edna Aguirre Julian morales Sergio Cifuentes.
ANÁLISIS PARA LA OBTENCION DE ESTAÑO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROOHMAN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS.
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA JABON NATURAL DE PEREJIL “SABONE” COMO TRATAMIENTO PARA EL ACNE Y MANCHAS EN LA PIEL. CICLO: VIII 2018.
MÉTODO TITULACIÓN ÁCIDO-BASE Integrantes: Albornoz Dominguez Kevin / Rojas Céspedes Renzo / Tapia Gonzales Diego.
Moquegua – Perú 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS MECANICA DE ROCAS ESPECIALES. Mg. Ing. Víctor Adrián Ponce.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Asignatura: procesos agroindustriales III Semestre: 2017-I Tema : extracción de achiote Estudiantes: Quintana Peseros Jhomira Rivera Pastor Hermelinda Rojas Vásquez Henry Quispe Yauris Maritza Pichihua Maucalle Nilo Docente: ing. Gina G. Toro Rodríguez

El color de los alimentos es un atributo que tiene mucho peso dentro del juicio del consumidor, este puede llegar a ser determinante para que un comestible sea aceptado o rechazado. La industria alimentaria utiliza una serie de sustancias, mejor conocidas como aditivos; que tienen como función primordial impartir alguna coloración en particular o simplemente resaltar la que por la naturaleza tienen las materias primas o, en su caso, de los procesos tecnológicos en la coloración del producto final. Los aditivos que son utilizados como (Debía, 2002)

El achiote (Bixa orellana) es una especie botánica arborescente de las regiones intertropicales de américa, cultivado específicamente en Colombia, México, Ecuador y andes de Perú. (salas, 2003) Sub división: angiosperma clase: dicotiledonea orden: parietales Familia: Bixaceae Género: Bixa Especie: orellana linneo

El principal constituyente colorante de la semilla del achiote es la bixina, que se encuentra en la cubierta exterior de la semilla del fruto, representa más del 80% de los pigmentos presentes, lo cual facilita su extracción; los componentes principales de la semilla del achiote son:  Resina  Orellina (materia colorante amarilla)  Bixina (materia colorante roja, 80%)  Aceite volátil y aceite graso (Miller, 1959). bixina Formula química y estructura: cis- Bixina C 24 H 30 O 4 Formula química y estructura: cis- Norbixina C 24 H 28 O 4 Composición (mg/100g) Calcio7 Fósforo10 Hierro1.4 Vitamina A 45 mg45 mg Riboflavina Niacina1.46 tiamina0.39 Ácido Ascórbico12.5 Fuente: Debía, 2002 Tabla 1: Composición química de la semilla del achiote

Las sustancias denominadas E-160b según los códigos alimentarios de la Unión Europea corresponden a colorantes naturales aislados como elannatto, bixina y norbixina, todas ellas derivadas de la misma sustancia extraída del árbol Bixa Orellana, annato ó bija. El annatto es la denominación dada al extracto crudo, mientras que la bixina es la parte del colorante liposoluble y la norbixina la parte hidrosoluble. (Vázquez, 2001) Se le atribuyen diferentes propiedades terapéuticas: astringente, antiséptico, antibacterial, antioxidante, expectorante, cicatrizante, purgante, desinflamatorio.

según la Food and Drug de los Estados Unidos y Canadá son:  - Industrias de productos lácteos  - La elaboración de aceites comestibles y oleomargarinas.  - Productos de panadería,  - La elaboración de sopas instantáneas.  - Industria de embutidos  - Industria del pescado.  - La elaboración de bocaditos  - Industrias de cosméticos  Industria farmacéutica  - Industria textil, Teñido de telas y cueros.  - En general: en cerámica, coloración de tintes, jabones, ceras para pisos, barnices para muebles y betunes

Materia prima  Semillas de Achiote Reactivos  Hidróxido de sodio al 50%  Ácido cítrico  Agua Materiales  Vaso precipitado  Pipeta de 5 y 10 ml  Gotero  Bagueta  Cintas pH-métricos  Tubos de ensayo Equipos  Balanza electrónica  Balanza de precisión  Agitador termo magnético  Estufa  Centrifuga III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Equipos y Materiales

3.2. METODOLOGIA  recepción de la Materia prima: se recepcióno el achiote en el laboratorio de procesos.  pesado: se peso 10 g de achiote  precipitación: se realizo la primera extracción del pigmento utilizando 40ml de agua destilada y 1ml de NaOH al 1 N para poder solubilizar fácilmente el colorante del achiote, se agito con el agitador magnético durante 15 min continuamente se coló y se le adiciono de NaOH 0.5 ml mas 20 ml de agua destilada se le volvió a agitar por 15 min, ya pasado los 15 min se le adiciona 20 ml de agua destilada mas 0.5 de NaOH, agotar la semilla.  Separación: Para realizar la separación se procedió a agregar al extractos de achiote 6ml de ácido acético para que ocurra la sedimentación es decir la separación del colorante con el agua alcalina para este caso se tuvo que llegar a un pH de 2.5 y se esperó que sedimente por un tiempo de 30 min.

 Centrifugación. Se procedió a centrifugar después de haber agregado el ácido acético y reducido el PH hasta 2.5 la cual es su punto isoeléctrico, con la finalidad de poder precipitar la Bixina durante 30 min. Secado: Se separo la parte liquida quedando el solido, se coloco en placas Petri y se puso a la estufa a una temperatura de 40 °C.

 Debía Jorge e., Liliana Saldarriaga calderón, 2002, planta piloto para obtener colorante de la semilla de achiote, México  Miller, 1959 Seminario de agronomía, cultivo y aprovechamiento del achiote. Memorias del seminario de agronomía. Medellín. Universidad de Colombia. Facultad de agronomía  Salas, G. L Educación Alimentaria, manual indispensable en educación para la salud. Ed. Trillas. México, D. F. pp. 97.  Vásquez H. C., estudio preliminar de la degradación de bixina en polvo en los diferente tipos de empaques y °T establecidas. Tesis para optar el grado de ingeniero. Instituto tecnológico de Villahermosa, México