Pododermatitis: Diagnóstico Diferencial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL
Advertisements

Patrón de Reacción Espongiótico
Microsporum Canis. Anny García Hoyos..
SARCOPTES SCABIEI var. HOMINIS Sarna sarcóptica, escabiosis, roña
Exploración de ano y recto
LA PIEL. TEMA 2.
DERMATOFITOSIS.
Porfirio Trápala Arias
DERMATOSIS MÁS FRECUENTES EN PEDIATRÍA
DIAGNOSTICO EN DERMATOLOGIA
CELULITIS EOSINOFÍLICA
Hongos: generalidades
HAMMES GARAVITO SUAREZ
Realizado por: Jean Claude Martínez
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
PAROTIDITIS VIRAL INTEGRANTES: Sebastián Addison-Smith.
Carcinoma Basocelular
PATOLOGIA DE GLANDULAS SALIVALES
PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave
ALTERACIONES EN PATAS QUE AFECTAN LA REPRODUCCION EN BOVINOS
LEISHMANIASIS La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por diferentes especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones de la.
Migración cutánea errática de larvas.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Foliculitis Arturo Fimbres.
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
Los grandes enemigos de las uñas son el agua, el frío, sustancias alérgicas, los procesos traumáticos, los mordisqueos repetidos por hábitos onicofagicos,
Patologias de la superficie ocular
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 72 años sufrió una laceración en su dedo índice izquierdo mientras cocinaba. Inmediatamente.
QUE PASARA?????.
ANATOMIA *LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y LAS REACCIONES ADVERSAS A LOS COSMETICOS… Presentado por : DON.JUAN CARLOS ESPAÑA Y LA SRTA MARIA BAREA. 1°
Dermatitis en el lactante
ARCEO JIMÉNEZ ARMANDO FERNÁNDEZ GARCÍA SANDRA LUZ
Dra. Wilma Basualdo Pediatra- Infectóloga Asunción- Paraguay
ECCEMA ATÓPICO. El eccema atópico (o dermatitis atópica ) designa las manifestaciones inflamatorias cutáneas recidivantes asociadas a la atopia. Se trata.
Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones superficiales Epidermis Dermis Infecciones del tejido celular subcutáneo Infecciones profundas Fascia.
VARICELA ETIOPATOGENIA El agente causal es el VZV Se adquiere por inhalación o contacto directo. Los sitios iniciales de infección son las conjuntivas.
PARÁSITOS EXTERNOS EN CUYES Doris del rosario salinas herrera.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
Melanoma lentiginoso acral. A) Un ALM que se origina en el pulgar
Úlcera solitaria de recto
Pitiriasis versicolor. Micosis superficiales Son un grupo clínicamente heterogéneo de desordenes dermatológicos relativamente comunes en nuestro medio,
Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
Caso Clínico Natalia Gil Sánchez MD Residente Dermatología
PSORIASIS ESTUDIANTE: MAYRA VICTORIA ROCHA
Patologías cutáneas 1. Lesiones elementales de la piel
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA Lasluisa Denise Dra. Guevara Paola HPAS – 7 Séptimo.
Larva Cutánea.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Proyecto integrador: “ Descripción de un caso de dermatitis en un.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
PRURITO: M.V. Eial Rudman
(Microsporum Canis) INTRODUCCIÓN. La especie tipo es M. canis, un hongo zoofílico que se dice ha evolucionado gradualmente a través del tiempo por cambios.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
ACNE VULGAR. AFTAS ALOPECIA AREATA DERMATITIS ATÓPICA.
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
Definimos el edema palpebral como una afección causada por la acumulación de líquido en los tejidos de la parte interna del párpado que genera una importante.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Pododermatitis: Diagnóstico Diferencial Cátedra de Clínica de Pequeños: Dermatología 2016 Conte, Marisol 439

Generalidades Enfermedad local o sistémica; Afección podal inflamatoria o no; Afecta secundariamente a una o varias uñas; Onicodistrofia: malformación uña; Uñas quebradizas: alteración en crecimiento (fisurarse, sangrar secundariamente). Afecciones en almohadilla plantar o malos aplomos por artropatías; Crecimiento de uñas a lateral o medial con evitando el desgaste natural.

Clasificación Según el lugar de afección Según la etiología Miscelaneos Neoplasias Según el lugar de afección Afecciones podales Afecciones de espacios interdigitales Afecciones de almohadillas plantares Afección de uña y lecho ungueal Según la etiología Dermatitis Infecciosa Parásitos: Demodex canis, Dermatofitosis (Trychofyton mentagrophytes) Micosis: Malassezia pachydermatis Piodermias: De superficie, Superficial y Profunda. Viral: Moquillo Dermatitis No Infecciosa Inmunes Enfermedad alérgica de la piel (DAC, AA, etc) Complejo Pénfigo (Vulgar- Foliáceo)

SEGÚN EL LUGAR DE AFECCIÓN Afecciones Podales Afecciones de espacios interdigitales Afecciones de almohadillas plantares Afección de uña y lecho ungueal

Afecciones de espacios interdigitales Procesos inflamatorio no nodulares: Pododermatitis interdigital Neoplasias (ocasionalmente): Melanoma o mastocitoma Lesiones nodulares no neoplásicas: Granuloma eosinofílico canino; Piogranuloma estéril idiopático Signos: dolor y prurito induciendo lamido interdigital plantar o dorsal Lamido predispone a infecciones secundarias por micosis: Malassezia pachydermatis (que aumentan el prurito y dolor) LAS PRINCIPALES CAUSAS DE PODODERMATITIS SON LAS DERMATITIS ALÉRGIGAS Y LA DEMODICOSIS: Signo mayor de Atopía: lamido interdigital anterior (Pododermatitis interdigital anterior) Enfermedad autoinmune: Complejo pénfigo: Pododermatitis interdigital Agentes químicos, físicos (lavandina, lesión inciso punzante, calor). Infección Bacteriana secundaria: Pododermatitis purulenta (Piodermia interdigital): con trayectos fistulosos drenantes inflamación, pústulas, infección profunda y lamido intenso.

Afecciones de almohadillas plantares Inflamatorio o no; Sépticos o no; Hiperqueratosis de almohadilla plantar, (más frecuente), con agrietamiento e infección bacteriana secundaria. Úlceras dolorosas y claudicación por malos aplomos. Ejemplos: Hiperqueratosis nasodigital de perro senil; Dermatosis sensible al Cinc; Complejo Pénfigo Virales: Moquillo; Papilomavirus Síndrome hepatocutáneo (Hiperqueratosis y úlceras) Reacción adversa a drogas: GCC

Afección de uña y lecho ungueal Primarias o secundarias; Deformación o mal crecimiento de la uña; Lecho ungueal asiento de neoplasias: Melanoma Carcinoma de células escamosas Afección sólo de uñas (poco común); Infección micótica (Onicomicosis) Afección del lecho ungueal (más frecuente) Secundariamente la uña sufre alteraciones: Onicomalacia (reblandecimiento) Onicodistrofia (deformada) Onicorrexis (quebradiza) Causas Gerontes o por pisar suelos lisos, donde no se desgasta la uña. Daño de almohadilla plantar en su crecimiento; Malos aplomos Afección osteoarticular.

Examen clínico Evaluación de espacios interdigitales y almohadillas plantares y palmares; Pododermatitis: eritema, ampolla o pústulas, collaretes o costras, trayectos fistulosos; Tinción amarronada de pelos por lamido (pigmentación de pelos): en lesiones PRURIGINOSAS o dolorosas; Distribución: única o múltiple Lecho ungueal: úlceras, nódulos e inflamación Hiperqueratosis de almohadilla plantar, y fisura Viral: Moquillo (hiperqueratosis de pulpejos), Papiloma Hiperqueratosis nasodigital senil Úlcera y macerada en Pénfigo La hiperqueratosis almohadilla plantar: origina grande crecimiento de queratina que dificulta la deambulación Oras Causas alteraciones OA Causas de Eritema: Irritantes locales Dermatopatías alérgicas: DAC, AA

Diagnóstico Raspado cutáneo: Pododemodicosis; Citología superficial: Malassezia pachydermatis (cinta de acetato, impronta, hisopados); Citología exudado purulento (tipo bacteriano y ATB); Biopsia: Enfermedades Autoinmunes (Pénfigo); Síndrome hepatocutáneo (perfil hepático); Demodicosis oculta del shar pei; Biopsia almohadilla plantar ( c. inclusión viral Papilomavirus); histopatología para neoplasias; Cultivos Bacterianos: Piodermia interdigital profunda recidivante o refractaria; Cultivo micológico: dermatofito u onicomicosis (uña degradada y quebradiza); de pelos; de costras del lecho ungueal; Citología de profundidad: para neoplasias, lesiones nodulares o tumoraciones en lecho ungueal o espacio interdigital: Melanoma, Carcinoma de células escamosas, mastocitoma; Histiocitoma cutáneo (interdigital Miembro anterior); Citología de ganglios satelitales: poplíteo o axilar (Metástasis ganglionar), o sólo un ganglio reactivo (Piodermias interdigitales); ANA (anticuerpos antinucleares- Autoinmune)

Diagnóstico El manejo diagnóstico de la Pododermatitis es símil al de la dermatitis pustulocostrosa Raspado: descarto Demodex canis Citología de superficie: Sobrecrecimiento de Malassezia pachydermatis y si hay sospecha de piodermia Tratamiento con cefalexina (1º gen) + enrofloxacina (penetra en tej. fibrótico) 30 días posterior a la desaparición de lesión

SEGÚN LA ETIOLOGÍA Dermatitis Infecciosa Parásitos: Demodex canis, Dermatofitosis Micosis: Malassezia pachydermatis Piodermias: De superficie, Superficial y Profunda. Viral: Moquillo Dermatitis No Infecciosa Inmunes Enfermedad alérgica de la piel (DAC, AA, etc.) Complejo Pénfigo (Vulgar- Foliáceo)

Dermatitis Infecciosa Parasitaria Ácaro: Sarna Demodéctica generalizada (juvenil o adulta): Raspado puntillado hemorrágico, exprimido de folículo pilosos Anquilostoma: lesión eritematosa, erosiva de los dedos con exudado sanguinolento (Coproparasitológico) Leishmaniasis tegumentaria (Observación Directa) Micosis cutánea Malassezia Pachydermatis: sobrecrecimiento en espacio interdigital Citología ¾ levaduras+ signo, es diagnóstico Dermatofitosis – Tiña; agente causal: Trychofyton mentagrophytes D. Incipiente- (reservorio roedor) Raspado cutáneo- pelo esporado Piodermias Piodermia de Superficie: Parche caliente o Dermatitis húmeda aguda Piodermia Superficial: Impétigo cachorro Piodermia mucocutánea Foliculitis bacteriana superficial Foliculitis bacteriana Piodermia Profunda Foliculitis bacteriana profunda y Furunculosis Piodermia interdigital Viral Moquillo: hiperqueratosis en pulpejo y fisura (PCR), Papiloma

Demodicosis Juvenil Generalizada Alopecía, eritema, costras, hiperpigmentación, hiperqueratosis y exudado purulento que fluye desde los espacios interdigitales, con piodermia secundaria.

Malassezia pachydermatis Sobrecrecimiento de hongos en zona interdigital con gran eritema, lesión húmeda, exudativo o seco, prurito y liquenificación. Secundaria a Atopía. Diagnóstico por cinta de acetato

Microsporum canis Pododermatitis dermatofítica (generalizada): raspados con abundantes pelos esporados; cultivo micológico. Tricograma

Piodermias Piodermia Profunda: Interdigital Piodermia de Superficie: Parche caliente o Dermatitis húmeda aguda (citología exudado) Piodermia Superficial: Raspado para descartar Demodex; Citología: si hay fagocitosis, descarta acantocitosis en Pénfigo y Biopsia en pénfigo Impétigo cachorro Piodermia mucocutánea Foliculitis bacteriana superficial Foliculitis bacteriana Piodermia Profunda: Raspado descarto Demodex; Citología; Biopsia y Cultivo: descarto Pénfigo Foliculitis bacteriana profunda y Furunculosis Piodermia interdigital Piodermia Profunda: Interdigital

Dermatitis No Infecciosa Inmunes Enfermedad alérgica de la piel Atopía (DAC) Razas: boxer, buldog inglés, toy, shar pei, terrier. Alergia Alimentaria (AA) Alergia por Contacto Úlcera y fisura en la almohadilla plantar Eritema interdigital ventral Hipersensibilidad a la picadura de mosquito Lesión eritematosa borde almohadillas plantares, abrasiones y tumefacción, prurito espontáneo. Complejo Pénfigo Pénfigo Folíaceo (pustulocostrosa) y Vulgar (vesiculoampulosa) Lesiones pústulo - ulcerosas en espacios interdigitales, lechos ungueales, almohadillas plantares. Diagnóstico: ANA Anticuerpo Antinuclear- biopsia

Atopía Signo Diagnóstico: Mayor: Pododermatitis bilateral eritematosa interdigital Miembro anterior, Hiperpigmentación, producto del intenso lamido (pelos marrones por el contacto con la saliva). Diagnóstico: Citología de superficie: 2-3 hongo x campo de Malassezia, se trata! Histopatología de piel Test ID Test de exclusión alimentaria (con prurito limpio) Diferencial de AA (Alergia Alimentaria) Citología del conducto auditivo ext. (Malassezia?) Dosaje Ig E?

Medidas de manejo canino alérgico Control de pulgas Baños semanales Aumentar el umbral de prurito: paseos Control de piodermias (ATB) Control de otitis (Malassezia?) Limpieza interdigital con antiséptico para evitar proliferación bacteriana o micótica Limpieza ambiental (eliminar o disminuir exposición al alergeno)

Pénfigo Foliáceo Impronta Hiperqueratosis

Neoplasias Tumores con diferenciación anexal: tumor de la base de la uña: Queratoacantoma subungueal. Carcinoma de células escamosas subungueal (tumor epitelial) Citología Tumor de células redondas Mastocitoma o Tumor de Células cebadas Tumor cutáneo frecuente (citología, gránulos) Se presenta en espacio interdigital M. ant. Histiocitoma (exfolian poco) Miembro anterior Con vacuola, sin gránulos- Citología- histopatología Melanoma: Melanoma maligno amelánico Afecta el lecho ungueal: con deformación o mal crecimiento de la uña. Con gránulo citoplasmático- citología Tumor mesenquimático Fibroma- Fibrosarcoma mesenquimático Biopsia- histopatología.

Misceláneas Prurito Psicogénico: eritema, alopecía, excoriación principalmente en miembros anteriores Nodulares no neoplásicas Dermatofibrosis Nodular del ovejero alemán apruriginosa Lesión alopécica hiperpigmentaria, (biopsia ecografía abdominal). Fistulización metatarsiana, Paniculitis podal estéril ovejero alemán Lesión ulcerativa (biopsia) Granuloma Acral por lamido (comportamental) Alopecía hiperpigmentaria. Raspado- citología- histopatología- RX Síndrome Hepatocutáneo Hiperqueratosis de almohadillas plantares Sangrado por el agrietamiento en almohadilla plantar Piogranuloma estéril idiopático Espacio interdigital en los miembros del Buldog inglés Senil Hiperqueratosis digital Dermatosis sensible al Cinc Reacción cutánea, adversa a medicamentos (GCC Glucocorticoide) Pénfigo secundario a reacción adversa de fármaco: Úlcera y desprendimiento del epitelio de la almohadilla plantar

Dermatofibrosis Nodular Misceláneas Dermatofibrosis Nodular Reacción a GCC

Conclusión: Cómo obtener Prurito Limpio… Descarto causas de prurito Inspección Dermograma Sarna Demodéxica: Demodex generalizada juvenil o adulta: Raspado +/- Piodermias Staphylococcus Pseudointermedius – Citología- Fagocitosis + Hongos Malassezia: Citología + Trato los positivos y si persiste el prurito: Desafío… Estacional: DAC Contínuo: Restricción alimentaria por dos meses con proteína nóbel o hidrolizada- (carne pavo + papa): si cesan las lesiones al cabo del mes puedo sospechar que es AA, y debo volver a darle de dieta la sospecha de alimento que le causa alergia y si le vuelven los signos de prurito, es AA.

Referencias Dermatología canina para la práctica clínica diaria- Fogel y Manzuc Editorial Intermédica Bs. As. 2009 Dermatología: Enfermedades pruríticas de la piel en perros y Gatos- Colombini Osborn- Nestle Purina Argentina- 2005 Atlas de Dermatología Diagnóstica en perros y gatos- De Agüero, Becerril, Ordóñez Galindo, Chávez Gris- Editorial Intermédica - Bs. As. 2008 Tratado de Medicina Interna Veterinaria Ettinger Vol. I 6º Ed. Elsevier España 2007 Medicina Interna de animales pequeños Couto 2º ed. Intermédica Bs. As. 2000 Diagnóstico Clinicopatológico práctico en los pequeños animales 3º Ed. Intermédica- Bs. As. 2002 Focus: Dermatitis atópica canina: un desafío para el veterinario Royal Canin Francia 2006