Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de América Latina en el siglo XX
Advertisements

Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: GOBIERNO DE EVO MORALES Alejandro Ojeda Cortés.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
índice: 1- causas 2- desarrollo bélico 3- estrategias y tácticas 4- tipos de armas y desarrollo tecnológico 5- resistencias y movimientos revolucionarios.
Nombre : Andrés Felipe Olarte Díaz Grado:8-01 Docente : Elkin Darío Ruiz Asignatura : sociales.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
Mística, Desarrollo y Revolución
Doctrinas del siglo XIX
La crisis del régimen político argentino entre 1955 y 1983
Lic. Lourdes Vizoso Álvarez Lic. Rubén Hernández López
La revolución rusa.
PERÚ: “ INTERVALO DEMOCRÁTICO”
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
Lecturas sobre la independencia latinoamericana.
EL CAMBIO DE UN GRUPO ARMADO A UN PARTIDO POLITICO
Periodo de entreguerra
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
DICTADURAS MILITARES Durante 1970 se dieron una serie de cambios ya luchas influenciados por la Revolución cubana. Estados Unidos intervino en la política.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria
El Populismo en Chile.
América Latina como zona de influencia de Estados Unidos.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
Relaciones internacionales
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Teoría Política Contemporánea
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
pinochet
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Nacionalismo Económico.
Las Internacionales obreras
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Movimiento Obrero.
República Parlamentaria ( )
En vías de la democracia
La crisis económica de los Años 70
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Las geografías alternativas: Los aportes del anarquismo y el marxismo
Unidad: 2 Periodo de Transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970 Objetivo: Analizar el impacto de la Guerra Fría, como zona de.
Panorama del Uruguay en la década del sesenta
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Los Sistemas Económicos
La crisis de las Democracias
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
ITALIA El régimen fascista..
10. 2 ELGOBIERNO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
Fuerzas Armadas.
Historia y Herencia del Marxismo
Capítulo I Sociedades en contacto
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
Terceros medios Filosofía y psicología
Dictaduras latinoamericanas chile
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
El Salvador, 1980: un padre huye de la guerra civil que empieza y deja a su esposa Kela sola con los tres niños. Kela hace frente a la situación valientemente.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
Historia y Ciencias Sociales
INFLUENCIA ESTADOS UNIDOS Política del buen Vecino Organización de Estados Americanos (OEA) 1952 – 1959: Pactos de ayuda E.E.U.U; Intercambios de equipos,
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría

Colombia Contexto: La política estaba manejada por la oligarquía. Por ello, los niveles de obtención en las votaciones eran altísimos (sobre 50%) Fuerte influencia de la Revolución Cubana. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ejército de Liberación Nacional De origen campesino. Marxismo leninismo De origen estudiantil. Maxismo leninismo, teología de la liberación y castrismo.

Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros Contexto: Deterioro sostenido de la economía ante la baja de sus principales productos en el mercado internacional. Fuerte inflación. El país se dividía políticamente entre colorados (liberalismo) y blancos (centro derecha), los cuales no tenían propuestas nuevas. Surge el Frente Amplio, como un movimiento de izquierda (alternativa) Uruguay «Descartamos la posibilidad de un tránsito pacífico hacia el poder, en nuestro país. La lucha armada será la principal forma de lucha de nuestro pueblo, y a ella deberán supeditarse las demás. La organización aspira a ser la vanguardia organizada de las clases explotadas en su lucha contra el régimen» Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros

Argentina Contexto: Después de derrocar a Perón, los militares intervienen regularmente en la política. Situación económica degradada, con una fuerte inflación. Estallidos sociales constantes Perón vuelve al poder pero fallece al poco tiempo. Deja en el mando a Isabelita. La economía no se recupera. Montoneros: Influencia de Perón. Anti-imperialista, mezclaba el peronismo con el marxismo proveniente de la Revolución Cubana. Se inspira en el foquismo. “´Perón o muerte”

Revolución Sandinista (1979)

Dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) Contexto histórico: Problemas económicos durante el gobierno de “Isabelita”. Acciones de violencia llevadas a cabo por los monteros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), las cuales son apoyadas por la ciudadanía. Grupo de extrema derecha: Alianza Anticomunista Argentina (Triple A)

¿Cómo justifican la Dictadura Cívico-Militar? Teoría de los dos demonios “Para la teoría ambos demonios “violaron las leyes” y eso los equipararía. No se toma en cuenta el sentido de la supuesta “violación” ni las características de esa legislación, los intereses que afectaba y los que perpetuaba.” (…) Los militares violaron la ley porque la ley estaba en peligro y porque sus mecanismos usuales resultaban insuficientes para autodefenderse. Los sectores que apoyaron su sistemática violación se convirtieron luego, una vez erradicado “el mal” que atentaba contra ellas, en sus sostenedores. La teoría de los dos demonios, tras la fachada de la doble condena, oculta la justificación del Terrorismo de Estado.” (Nunca Más, Argentina)

Política económica Argentina Los militares son apoyados por la elite terratenientes, el gran capital transnacional y la banca internacional Política económica Argentina Finalidad: Desmantelar la industrialización (Estado y privados) llevada a cabo por el peronismo. ¿Cómo? Desindustrialización. Liberación de precios. Congelamiento de los salarios. Baja en los aranceles de importaciones. Suspensión del derecho a Huelga. Endeudamiento externo por parte de Argentina.

Madre de la Plaza de Mayo

Guerra de las Malvinas de 1982 Desacredita a la dictadura Cívico Militar

Dictadura Cívico Militar en Uruguay (1973-1985)

“El camino democrático a la dictadura” Causas “El camino democrático a la dictadura” Irrupción de la lucha armada (Tupamaros) Creciente movimiento sindical (Frente Amplio) Ineficiencia del Partido Colorado y Blanco para solucionar la crisis económica (inflación) Clima de desconfianza, sospecha y duda en la sociedad. Mayor participación de los militares.

Bordaberry, el partido Colorado y las Fuerzas Armadas comienzan a dirigir el país. Aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional, frente a las manifestaciones sindicales, estudiantes, entre otras.

Política económica Plan de Desarrollo Nacional: aumentar el valor y la cantidad de exportaciones (nuevos productos) y hacer al país una plaza financiera internacional. No logra solucionar los problemas, lo cual colaboró con su lenta caída.

Plebiscito de 1980. Aprobar una nueva Constitución Gana el No con un 57% de los votos. Da paso a un lento proceso de democratización. Plebiscito de 1980. Aprobar una nueva Constitución

Dictadura cívico militar en Brasil (1964-1985) Causas: Joao Goulart, sigue los “postulados” de Vargas. Propone una Reforma Agraria, lo cual es apoyado por el gran movimiento campesino. Apoyado por un grupo de las Fuerzas Armadas que buscaban mayores derechos. El militares opositores derriban al gobierno el 1 de Abril de 1964.