La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria"— Transcripción de la presentación:

1 Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria
Guerra Fría Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria

2 Actividad: identificar con Rojo zona de influencia de la URSS con azul zona de influencia de EE.UU
Zonas de conflicto. Korea Vietnam Alemania Cuba Chile

3 Cortina de Hierro o Telón de Acero

4 Movimientos Guerrilleros Inspirados En Revolución Cuba
País Nombre del Movimiento Periodo Ideología Desenlace Argentina Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) Nacionalismo y Guevarismo Son eliminados por la “Guerra Sucia” y desaparecidos por la dictadura militar Colombia Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC)} Ejército de liberación Nacional (ELN) 1964 … 1964 – 1990? Marxista leninista Teología de la Liberación Controlaron más de la mitad del territorio colombiano (sureste) declive militar de 1998 Actualmente narco-terrorista Uruguay Mov. De Liberación Nacional Tupamarus Difusa (rasgos marxistas) Reprimido por dictadura. Se formalizó como movimiento Participante de actual democracia y gobierna Nicaragua Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) 1960 -… Marxismo, teología de la Liberación Triunfa revolución en Gobierna de 1979 a Actualmente gobierno Guatemala Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) Década 1960 Troskismo Enfrentamiento civil, eliminación de la guerrilla con ayuda de EE.UU Perú Sendero Luminoso Movimiento revolucionario Tupac Amaru Marxista maoista Desaparición puesto que fue preso jefe A. Guzmán 1992 y fracaso a toma de embajada del Japón en Perú 1997 El Salvador Frente Farabundo Martí para la liberación Nacional (FMLN) Marxista de diversas tendencias Guerra civil, con ayuda de EE.UU. hoy es una importante fuerza electoral

5 Análisis de Fuente: Posición del Partido Socialista de Chile

6 REFORMA AGRARIA La reforma agraria es un proceso de reestructuración de las formas de propiedad y tenencia de la tierra Objetivos: elevar las condiciones de vida del campesinado, redistribuir la tierra de manera más justa, permitiendo a los campesinos el acceso a su propiedad aumentar la producción agrícola. Agricultura tradicional: Es aquella que se vincula a formas antiguas de producción, con escaso nivel de inversión tecnológica y producción de bajo rendimiento

7 Antecedentes .-Formas tradicionales de relaciones laborales: Se mantenía el inquilinaje • Limitación en la producción de alimentos • Falta de capital. • Falta de iniciativa empresarial. • Retraso tecnológico URGENTE: modificar las estructuras agrarias tradicionales.

8 J. Alessandri Rodriguez
“Reforma del Macetero” Se originaron propietarios individuales. En 1962, durante la presidencia de Jorge Alessandri, se dictaron las primeras leyes que impulsaron este proceso y se crearon los principales organismos destinados a llevarlo a cabo, entre los que destacaron la Corporación de la Reforma Agraria (Cora), organismo técnico encargado de la reestructuración de la propiedad de la tierra, y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que trabajó en la capacitación y asistencia técnica y que otorgó créditos de desarrollo a los campesinos. En este período se repartieron hectáreas de tierras, principalmente estatales, que beneficiaron a familias. Esta reforma fue considerada insuficiente por la oposición al gobierno, por lo que fue motejada como “reforma del macetero”

9 Eduardo Frei Montalva “La tierra para el que la trabaja”,
Se crearon asentamientos agrícolas y cooperativas donde se fomentaba el trabajo comunitario y se asesoraba técnicamente en la producción agrícola. Posteriormente, se asignaban definitivamente los predios a los campesinos que cumplieran las condiciones de la capacitación. En 1967 se dictó una nueva ley expropió más de 3 millones de hectáreas, lo que permitió favorecer a familia

10 Salvador Allende G. El gobierno de Salvador Allende profundizó este proceso al expropiar hectáreas, aunque solo unas familias alcanzaron a ser beneficiadas. Las tierras expropiadas fueron redistribuidas entre los antiguos trabajadores de la hacienda, latifundio o fundo. Para ello los gobiernos del período usaron diferentes criterios. Se entregaron las tierras en forma de cooperativas que recibieron el nombre de Centros de Reforma Agraria (Cera) y se intentó también el establecimiento de la granja colectiva.


Descargar ppt "Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria"

Presentaciones similares


Anuncios Google