APLICACIÓN DE LA TENCONOLOGIA DE LA INFORMACION. ACTIVIDAD 1. 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
*TLATELOLCO 68*
Advertisements

México, D. F. a 07 de septiembre de 2010 SE INSTALA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA.
Relaciones intergrupales
ROMERO VALENCIA ITZEL SIUSOLLI
Matanza de Tlatelolco Ciudad de México
EL 68 MEXICO SE VIO ENVUELTO EN SANGRE.. INFORMACION WEB SOBRE EL 2 DE OCTUBRE.
Movimiento estudiantil del 68
México 2 de Octubre de 1968….. ¡Nó se olvida!.....
Movimiento estudiantil
EL MOVIMIENTO El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores,
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
IDENTIDAD SOCIAL PhD. Patricia Gasser. DEFINIENDO LA IDENTIDAD La identidad es, por encima de todo, un DILEMA. Un dilema entre la singularidad de uno/a.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y.
* Tabla de características.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Información y Referencias: Resumen / Abstract Objetivos del Estudio Metodología XXXVI FORO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL CAMPUS LOMAS VERDES Tema del cartel.
Análisis y Descripción de Puestos. CONCEPTO DE CARGO  EL CARGO  EL CARGO es la descripción de todas las actividades desempeñadas por una persona (el.
Metodología de la investigación
Público asistente a la feria
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
EL MANEJO DE LA DINÁMICA GRUPAL
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
Hecho, juicio y argumento moral
El libre acceso y derecho a la Internet.
Licenciatura en Contaduría Tema: Multiculturalidad y Biodiversidad
¡Movimiento de estudiantil sin existir Justicia!
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
Estructura del informe
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CALCULO DIFERENCIAL Grupo 10 Prof
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
Luis Echeverría Álvarez
Actividad 6. Uso de una noticia y artículo de revista, en mis clases.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
GERENCIA DE MARKETING OA AA6: La investigación, el punto de partida.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
Comprender los Derechos de autor
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
40 años después de la masacre
3.1.1 Generando Opinión (introducción)
Maestros participantes y asignaturas:
COLOCA AQUÍ EL NOMBRE DE TU PROYECTO
Padrón de inspectores autorizados
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS Jerome Bruner  Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía acomodada.
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
Dirección electrónica en la que se encuentra alojado
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Integrantes: Mireya Cayuqueo Nicole Díaz Constanza Morales Alicia Riquelme Rodrigo Salgado.
Estudiante: Valeria Salinas García
La evaluación educativa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
Transcripción de la presentación:

APLICACIÓN DE LA TENCONOLOGIA DE LA INFORMACION. ACTIVIDAD 1. 1 APLICACIÓN DE LA TENCONOLOGIA DE LA INFORMACION ACTIVIDAD 1.1 TEMA: GRUPOS SOCIALES ALUMNA:.FRANCIA DANIELA CASTILLO MARTINEZ. 1656045, 2° D. MAESTRA: AGUSTINA RIVERA MONTERREY, NUEVO LEON

Un grupo social es un conjunto de personas con similares características , que se relacionan con cierta interdependencia, unidos por un objetivo en común y la convicción de que pueden alcanzarlo juntos. El movimiento estudiantil de 1969 fue un movimiento social en el que los estudiantes de diferentes universidades, profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas de la ciudad de México fue reprimidos por el gobierno mexicano la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Introducción

Tabla de Contenido Grupos sociales (Tlatelolco 68). 5 Tlatelolco(68) Tabla de Contenido Grupos sociales (Tlatelolco 68) 5 Tlatelolco(68) 10 Bibliografía 2    

Grupos sociales (Tlatelolco 68) La psicología social de las relaciones intergrupales es el área de la psicología que estudia las causas y consecuencias de las acciones y percepciones que tienen los individuos sobre sí mismos y los otros en tanto miembros de diferentes grupos sociales. Sherif y Sherif (1979) definían este campo de investigación como el análisis de aquellas conductas y actitudes que surgen de la pertenencia concreta o deseada a un grupo humano. Esta línea de trabajo se ocupa entonces de las conductas intergrupales de los sujetos, es decir, de las similitudes y uniformidades en los patrones comportamentales que emergen de la percepción del sí mismo y de los otros en términos de su adscripción a un grupo social (Tajfel & Turner, 1979). Grupos sociales (Tlatelolco 68)

Fenómenos intergrupales: estereotipos, prejuicio y discriminación Estereotipos, prejuicio y discriminación son términos utilizados ampliamente, algunas veces de manera muy laxa, como si fueran conceptos intercambiables. Esto se debe probablemente a que estos fenómenos están altamente relacionados, ya que son expresiones particulares de un fenómeno más general denominado aquí hostilidad intergrupal. Fenómenos intergrupales: estereotipos, prejuicio y discriminación

La noche de Tlatelolco (1971), que incluye un dossier de fotografías a manera de ilustración, y más recientemente los trabajos de Raúl Álvarez Garín, La estela de Tlatelolco (1998) y de Gilberto Guevara Niebla, La libertad nunca se olvida (2004), que incorporan sendos expedientes fotográficos acerca de los cuales los autores omiten cualquier comentario. El movimiento de 1968 en imágenes 65 del gobierno, que comenzó a instrumentarse en la ceremonia del desagravio a la bandera del día 28 de agosto y a lo largo del mes de septiembre, con las ocupaciones militares de Ciudad Universitaria y Zacatenco; y finalmente la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco.3   Tlatelolco (68)

Smith, V. (2006). Scielo. Recuperado el 11 de Agosto del 2016, de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S0258-64442006000100003 Bibliografía