INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alan Cruz Mendoza Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.
Advertisements

ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Retroalimentación de : 1.- Fuentes de la Historia 2.- Ciencias Auxiliares.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Las Técnicas de la Investigación
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
TÉCNICAS DE OBSERVACION E INVESTIGACIÓN Tec. CARLOS ENRIQUE DIAZ PEÑA.
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Determinación de una Situación problema
Evaluación de Desempeño GERENCIA DEL CAPITAL HUMANO.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
Seminario de Titulación (4)
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
El cuestionario.
Investigación de campo
EL CUESTIONARIO.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
Modalidades De La Investigación.
Modalidades de la investigacion
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Encuesta mrios. DEFINICION  es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos.
TALLER DE ESTUDIOS DE CASO
Fundamentos de Investigación Social. La observación, es la estrategia fundamental del método científico. “Observar supone una conducta deliberada del.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
TRABAJO DE CAMPO.
Metodología de la Investigación
Técnicas De Recolección De Datos
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXT. SAN CRISTOBAL SANCRISTOBAL 07 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Ramirez G. Dilibeth D. C.I Modalidades.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
Elementos de una Investigación por : René de la Cruz López.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
DISEÑO DE CUESTIONARIOS
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Clasificación. Tipos de cuestionarios: 1.Los cuestionarios abiertos con formato libre: ●Formulan preguntas abiertas que permiten que los encuestados respondan.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN DE CAMPO GRUPO: 3 INTEGRANTES: Adriana Colcha Grace Proaño Marcelo Orozco

Qué es una investigación de campo El diseño de investigación de campo, permite no solo observar, sino recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio, en su ambiente cotidiano, para posteriormente analizar e interpretar los resultados de estas indagaciones. Es un método de evaluación permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes

Esta clase de investigación se apoya en informaciones. Entrevistas Cuestionarios Encuestas Observaciones Es importante realizar una consulta documental con el fin de evitar una duplicidad de trabajos. Para tener conclusiones como insumos iníciales de la actual investigación.

Características La evaluación se efectúa al superior JEFE Asesoría de un especialista STAFF en evaluación de desempeño El Especialista va evaluar a cada uno de los jefes sobre el desempeño de sus subordinados Cada línea de cada jefe debe hacer la evaluación Hay que hacer un énfasis en la función staff para asesorar a cada jefe

El especialista de Evaluación EVALUACIÓN INICIAL Evalúa el desempeño de cada funcionario . se evalúa inicialmente en uno de los tres aspectos - Desempeño más que satisfactorio. - Desempeño satisfactorio. - Desempeño menos que satisfactorio ANÁLISIS SUPLEMENTARIO una vez definida la evaluación inicial del desempeño de cada funcionario, ese desempeño pasa a ser evaluado con mayor profundidad a través de preguntas del especialista al jefe. PLANEAMIENTO una vez analizado el desempeño se elabora un plan de acción, que puede implicar: - Consejería al funcionario. - Readaptación del funcionario. - Entrenamiento. - Desvinculación y sustitución. - Promoción a otro cargo. - Mantenimiento en el cargo actual. SEGUIMIENTO Se trata de una verificación o comprobación del desempeño de cada funcionario. El especialista de Evaluación

Ficha de campo. Diario Tarjetas Notas Mapas Cámaras. Diagramas Grabadoras La investigación de campo es el trabajo metódico realizado para acopiar o recoger material directo de la información en el lugar en el lugar mismo donde se presenta el fenómeno que quiere estudiarse o donde se realizan aquellos aspectos que van a sujetarse a estudio

Encuesta  Encuesta: Es una técnica de la investigación de campo por medio de la cual el investigador recibe del encuestado información pertinente para los fines que persigue. Es el acopio de testimonios orales y escritos de personas vivas.

a) Cerradas Son preguntas cerradas cuando el encuestado sólo tiene una alternativa de respuesta; por ejemplo: sí, no o no sé; de acuerdo, indiferente, o en desacuerdo, etc. b) Abiertas En las preguntas abiertas se deja al encuestado contestar en forma "libre" para que exprese a su manera la respuesta. c ) Abanico (o de opción múltiple) Con las preguntas de abanico se propone al encuestado un determinado número de respuestas a escoger. Éste puede elegir una o más opciones. Si es necesario se le puede indicar que especifique la respuesta considerada como principal o que ordene por grado de importancia. TIPOS DE PREGUNTAS Para elaborar el cuestionario se realizar tres tipos de preguntas:

CUESTIONARIO Es un instrumento de recopilación de datos, rigurosamente estandarizado. Se realiza mediante la formulación escrita de una serie de preguntas que, respondidas por los sujetos de la encuesta, permiten estudiar el hecho propuesto en la investigación. .

ENTREVISTA ENTREVISTA ESTRUCTURADA.- Se denomina estructurada cuando el entrevistador prepara previamente una guía de preguntas con un orden definido. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA O LIBRE.- A esta forma de entrevista se recurre cuando no se cuenta con suficiente información sobre el tema o para efectuar una entrevista en profundidad, es decir, una entrevista que rescate datos significativos de la persona a medida que se desarrolla la conversación.

VENTAJAS Proporciona una relación provechosa con el especialista en evaluación, quien presta al supervisor una asesoría y también un entrenamiento de alto nivel en la evaluación de personal. Permite efectuar una evaluación profunda, imparcial y objetiva de cada funcionario, localizando las causas de comportamiento y las fuentes de problemas. Permite un planeamiento de acción capaz de retirar los obstáculos y proporcionar mejoramiento del desempeño. DESVENTAJAS Tiene elevado costo operacional, por la actuación de un especialista en evaluación. Hay retardo en el procesamiento por causa de la entrevista uno a uno con respecto a cada funcionario subordinado y al supervisor.

FORMATO DE LA ENCUESTA DE CAMPO