Sistema Nacional de Salud REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS LEGALES DE LA MEDICINA PREHOSPITALARIA
Advertisements

CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
COMISIÓN NACIONAL ASESORA DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DE GRADO UNIVERSITARIO EN SALUD (Res. MS Nº 1105/2006)
Universidad Veracruzana. ¿Qué es el CESS? Es una dependencia integrada por un grupo multiprofesional que cumple con las funciones sustantivas de la Universidad.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
Desarrollo de la Telemedicina EN UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
YA SOMOS FARMACÉUTICOS. Y AHORA QUÉ?
Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo
ORGANIZACIONES DE CADENA
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
CARRERAS ÚNICAS REQUERIDAS
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Sistema de Referencia y Contrareferencia
LOGISTICA, DISTRIBUCIÓN Y REGISTRO DE PRODUCTOS
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
PROPUESTA NORMATIVA HOSPITALARIA
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
GRUPO CMI La salud de su familia en las mejores manos.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Deportiva del Sur San.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
GUILLERMO ORJUELA ROBAYO M.D. SECRETARIO DE SALUD DE BOYACA
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Póliza de Salud MAPFRE Condiciones 2018.
Sistemas de salud en el mundo
QUE ES REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA El sistema de Referencia y Contrareferencia se define como el conjunto de procesos, procedimientos y actividades.
TIPOS DE HOSPITALES Hospital de primer nivel son llamados como puesto de salud, donde solo se atienden a pacientes con problemas no graves. En.
E.S.E REGIONAL SUR ORIENTAL
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
20 DE MARZO DE 2018 Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes del Hospital Universitario Joan XXIII y la Unidad Docente Multiprofesional de Atención.
Aspectos Gerenciales en la Mejoria de Calidad
SERVICIOS DE SALUD DE NUEVO LEÒN Organismo Público Descentralizado
Aportes para una Ley Nacional de Salud
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
CCSS, Niveles de atención Áreas de Salud Tipo 1 EBAIS Puestos de Visita Periódica Hospitales Regionales Hospitales Periféricos 1, 2 y 3 Áreas de Salud.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
ORGANIZACIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA SALUD Y SOCIEDAD IV DOCENTE: MSP. ME. PEDRO SEGUNDO.
ATENCION AL USUARIO Es la cualidad de acoger y agasajar con amabilidad,gene rosidad a todas las personas que acuden a un hospital.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Ley Orgánica De Educación Nacional. Ley Orgánica de Educación Nacional En 1952 como una ante-proyecto enviado al congreso de la republica por el Gobierno.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Universidad de los Andes Facultad de Medicina Escuela de Nutrición y Dietética Modulo de Salud Pública Estudiantes: Rivera Anaeli Rivera Randy Perdomo.
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS DRA. CARMEN MAZARIEGOS FRANCO.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

Sistema Nacional de Salud REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN DE SALUD PÚBLICA

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud Sistema de salud Sistema Público Nacional de Salud

Sistema de salud privado o modelo liberal.. Modelo de seguridad social. No intervención del estado. Contratación de póliza. Seguro obligatorio. Financiación de la empresa. intervención del estado, tutelarmente. Servicio nacional de salud Cobertura universal. Financiamiento por recaudación de impuestos Modelos de sistemas de salud Sistema Público de Salud

El acceso a los servicios de este modelo esta condicionada a la contratación de una póliza, individual o empresarial, o al pago directo por los servicios, siendo regulados por las leyes del mercado. Con orientación curativa e individual, siendo el sector privado el que contrata con el estado y las compañías aseguradoras Sistema de salud privado o modelo liberal Modelos de sistemas de salud Sistema Público de Salud

Es un sistema de seguros obligatorios cuya cobertura está asociada a la actividad productiva al igual que la financiación. La sustentación de este modelo corre a cargo de los empresarios y trabajadores además de una aportación estatal. Donde el estado tiene una función tutelar sobre la seguridad social Modelo de seguridad social. Modelos de sistemas de salud Sistema Público de Salud

Se basa en el principio de que toda persona tiene derecho a la salud. El Estado se responsabiliza plenamente de garantizar este derecho gestionando y financiando, a través de la recaudación y distribución de los impuestos, un servicio sanitario que integra, ordena y normaliza todas las funciones sanitarias. El Servicio Nacional público de salud Modelos de sistemas de salud Sistema Público de Salud

Francia= Sistema de Seguridad Social Estados Unidos=sistema de salud privado España=Sistema Nacional de Salud Algunos sistemas de salud en el mundo Sistema Público de Salud

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL SISTEMA DE SALUD PRIVADO SISTEMA NACIONAL DE SALUD Sistema de salud en Venezuela Sistema Público de Salud

SISTEMA PUBLICO NACIONAL DE SALUD (SPNS) Debe Garantizar la salud para todas las personas en el territorio nacional. Bajo rectoría del ministerio. De carácter único, intersectorial y participativo Integra políticas y planes de entes y servicio de salud publico. Prevención, tratamiento y rehabilitación. Normalización de las actividades servicio público y privado. Sistema Público de Salud

Sistema Público Nacional de Salud SISTEMA NACIONAL DE SALUD CRBV LEY ORGÁNICA DE SALUD LEY DE EJERCICIO DE LA FARMACIA LEY DE MEDICAMENTOS LEY DE INMUNIZACIONES LEY DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA LEY DEL INN REG. INTERNO DEL MPPS SUSTENTACIÓN LEGAL DEL SISTEMA PUBLICO NACIONAL DE SALUD (SPNS)

Sistema Público Nacional de Salud PRINCIPIOS DEL SISTEMA PUBLICO NACIONAL DE SALUD (SPNS) PRINCIPIOS: Universalidad Participación Complementariedad Coordinación Calidad: Integralidad Personalización Continuidad Suficiencia Oportunidad Adecuación a las normas, procedimientos administrativos y prácticas profesionales.

Sistema Público Nacional de Salud ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL SISTEMA PUBLICO NACIONAL DE SALUD (SPNS) SISTEMA NACIONAL DE SALUD MPPSMPPT IVSS MPPE IPASME GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS

Sistema Público Nacional de Salud CONSEJO NACIONAL DE SALUD El Ministro de la Salud, quien lo presidirá. El Director General del Ministerio de la Salud. El Director General del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. El Director General del Ministerio de Hacienda. El Director General del Ministerio de Agricultura y Cría. El Director General del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. El Director General del Ministerio de la Familia. El Director General del Ministerio de Desarrollo Urbano. El Director General del Ministerio de Educación. El Director General del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. El Director General del Ministerio de la Defensa

Sistema Público Nacional de Salud ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL SISTEMA PUBLICO NACIONAL DE SALUD (SPNS) MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD BARRIO ADENTRO COORDINACIÓN ESTADAL ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA DIRECCIONES ESTADALES DISTRITOS SANITARIOS HOSPITALES RED AMBULATORIA

Sistema Público Nacional de Salud FLUJO DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA PUBLICO NACIONAL DE SALUD (SPNS) MPPS DIRECCIONES REGIONALES DISTRITOS SANITARIOS HOSPITALESAMBULATORIOS CENTROS DE SALUD PRIVADOS REGISTROS CIVILES COMITÉS DE SALUD COORDINACIÓN BARRIO ADENTRO CONTRALORÍA SANITARIA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS ESTABLECIMIENTO DE SALUD DROGAS Y COSMÉTICOS

NIVELES DE ATENCION EN SALUD NIVEL IIINIVEL IINIVEL I Cumple acciones de promoción, protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en forma ambulatoria, sin distinción de edad, sexo o motivo de consulta Cumple acciones de promoción, protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en forma ambulatoria de afecciones, discriminadas por edad, sexo y motivos de consulta, que requieren médicos especialistas y equipos operados por personal técnico en diferentes disciplinas. Cumple actividades de diagnósticos y tratamientos en pacientes que requieren atención especializada con o sin hospitalización en aquellos casos referidos por los servicios de atención del primero y segundo nivel. Sistema Público Nacional de Salud LEY ORGANICA DE SALUD, 1998

CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE ATENCION EN SALUD Sistema Público Nacional de Salud LEY ORGANICA DE SALUD, 1998 Poblaciones atendidas N° de habitantes Capacidad de los servicios que presta Niveles de especialización.

NIVEL I

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NIVEL I Sistema Público Nacional de Salud Gaceta Oficial , decreto No , del , Ambulatorio Rural Tipo IAmbulatorio Rural Tipo II 1.- Se encuentran ubicados en áreas rurales de población dispersa menor de un mil (1.000) habitantes. 2.- Son atendidos por un auxiliar de “Medicina Simplificada” bajo supervisión médica y de enfermería. 3.- Dependen de la Dirección del Distrito Sanitario. 1.- Se encuentran ubicados en áreas rurales de población concentrada o dispersa de más de mil (1.000) habitantes. 2.- Son atendidos por médicos generales. 3.- Dentro de su organización pueden contar con camas de observación y servicio de Odontología. 4.- Dependen técnica y administrativamente de la dirección del Distrito Sanitario.

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NIVEL I Sistema Público Nacional de Salud Gaceta Oficial , decreto No , del , Ambulatorio Urbano Tipo II Ambulatorio Urbano Tipo I 1.- Prestan atención médica integral de nivel primario. 2.- Son atendidos por un médico general con experiencia en administración de salud pública, quien podrá realizar funciones docentes de pre, post-grado. 3.- Pueden contar con los servicios de obstetricia y pediatría y de los servicios básicos de laboratorio, radiología y emergencia permanente, además de los servicios del ambulatorio tipo I. 4.- Dependen técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción 1.- Prestan atención médica integral de carácter ambulatorio, no disponen de hospitalización. 2.- Se encuentran ubicados en población de más de diez mil (10.000) habitantes. 1.- Prestan atención médica integral de nivel primario. 2.- Son atendidos por médicos generales y familiares. 3.- Dentro de su organización, pueden contar con servicio odontológico y psico- social. 4.- Dependen administrativamente y técnicamente del distrito Sanitario correspondiente.

NIVEL I Sistema Público Nacional de Salud Gaceta Oficial del consultorios a nivel nacional Barrio Adentro I: Las normas de organización y funcionamiento de los consultorios populares en el primer nivel de atención, establece en su articulo 1o, que la Atención Primaria de Salud se concreta con la Misión Barrio Adentro en todo el territorio nacional incorporara al Ambulatorio Rural tipo I, Ambulatorios Rural tipo II, y Ambulatorios Urbanos tipo I, como Consultorios Populares.

NIVEL II

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NIVEL II Sistema Público Nacional de Salud Gaceta Oficial , decreto No , del , Ambulatorio Urbano Tipo III 1.- Prestar atención médica integral de nivel primario o secundario o ambos. 2.- Son dirigidos por un médico con curso Medio de clínicas sanitarias. 3.- Son organizados para prestar además de atención médica general, servicios de medicina interna, cirugía general, gineco - obstetricia, pediatría, servicios de dermato-venereología, cardiología y emergencia. 4.- Dependen técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción.

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NIVEL II Sistema Público Nacional de Salud Gaceta Oficial , decreto No , del , HOSPITAL TIPO IHOSPITAL TIPO II 1. Prestar atención ambulatoria de nivel primario y secundario, tanto medica como odontológica. 2. Servir de centro de referencia de nivel ambulatorio. 3. Se encuentra ubicado en poblaciones hasta habitantes y con área de influencia demográfica hasta de habitantes. 4. Tienen entre 20 y 60 camas. 5. Están organizados para prestar los siguientes servicios básicos: medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría. 6. Cuentan con los siguientes servicios de apoyo: laboratorio, radiodiagnóstico, farmacia, anestesia, hemoterapia y emergencia. Su estructura organizativa se determina por: 1. Una dirección a cargo de un medico con experiencia comprobada en salud publica, preferiblemente con curso medio diversificado. 2. Servicios clínicos básicos dirigidos por médicos especialistas. 3. Administración de personal a cargo del jefe de la oficina de personal. 4. Administración a cargo de un intendente. 5. Servicios de mantenimiento a cargo del jefe de mantenimiento. 1. Prestan atención de nivel primario, secundario y algunos de nivel terciario. 2. Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de habitantes y con un área de influencia hasta habitantes. 3. Tienen entre camas de hospitalización. 4. Podrán desarrollar actividades docentes asistenciales de nivel pre y post-grado, paramédico y de investigación. Los hospitales tipo II, prestan los siguientes servicios: 1.-Servicios clínicos básicos de: Medicina Interna; servicio  de cardiología, psiquiatría, dermato- venereología, neumonologia. Cirugía:  traumatología, oftalmología y ORL. Gineco-obstetricia.  Pediatría  2.-Servicios de colaboración y diagnostico. 3.-Servicios diferenciados de enfermería, trabajo social y dietética. 4.-Pueden contar con una sección de fisioterapia. Su estructura organizativa estará a cargo de: 1. La dirección, con un medico especialista en salud publica y un medico adjunto con curso medio diversificado en epidemiología. 2. Los servicios clínicos básicos con jefes de servicios, sus adjuntos y las subespecialidades. 3. Deben contar como mínimo con dos nutricionistas, una licenciada en enfermería en la jefatura del departamento, un intendente para las actividades administrativas y de logística y un jefe de la oficina de personal.

NIVEL II Sistema Público Nacional de Salud Gaceta Oficial del CDI, 183 SRI y 6 CAT. Barrio Adentro II: Representa el nivel secundario de atención bajo la denominación de Clínicas Populares., constituidas por los Centros de Diagnostico Integral (CDI), Salas de Rehabilitación Integral (SRI), y los Centros de Alta Tecnología (CAT).

NIVEL III

Sistema Público Nacional de Salud ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NIVEL III Gaceta Oficial , decreto No , del , HOSPITALES TIPO III 1. Prestan servicios de atención médica integral a la salud en los tres niveles clínicos. 2. Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de habitantes, con áreas de influencia de habitantes. 3. Dentro de su organización contaran con una capacidad instalada que oscilara entre camas de hospitalización.

Sistema Público Nacional de Salud ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NIVEL III Gaceta Oficial , decreto No , del , HOSPITALES TIPO III Su estructura organizativa será: 1. Dirección (medico con master en salud publica o su equivalentes ) 2. Departamentos de:  Medicina: nefrología, reumatología, neurología, gastroenterología, medicina física y rehabilitación. Cirugía: urología, ORL, oftalmología y  traumatología. Gineco-obstetricia.  Pediatría  3. Cada departamento esta formado por el jefe del departamento y los respectivos jefes de servicios. 4. Servicios de colaboración. 5. Disponer, por lo menos de 4 nutricionistas y 2 licenciados en enfermería. Su estructura jerárquica y técnico-administrativa estar conformada por: 1.-La dirección a cargo de un medico con maestría en salud publica. 2.-Un medico adjunto de atención medica con maestría en salud publica. 3.-Un medico adjunto epidemiólogo con su especialidad. 4.-Un adjunto administrativo de nivel universitario con titulo de economía administrador comercial o sus afines.

Sistema Público Nacional de Salud ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NIVEL III Gaceta Oficial , decreto No , del , HOSPITALES TIPO III 5.-Contara además con:  Un ingeniero electromecánico para la jefatura del departamento de ingeniería y mantenimiento. Un farmacéutico.  Un licenciado en bioanalisis.  Un  jefe de la oficina de personal para el área de recursos humanos. 6.-Cumple funciones de docencia de pregrado de medicina, así como a nivel tecnológico, es sede de residencias programadas de post-grado en las especialidades básicas y cumple funciones de investigación.

Sistema Público Nacional de Salud ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NIVEL III Gaceta Oficial , decreto No , del , HOSPITALES TIPO IV 1. Prestan atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área regional. 2. Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de habitantes y con área de influencia superior al de habitantes. 3. Tienen más de 300 camas. 4. Cuentan con unidades de larga estancia y albergue de pacientes. 5. Su estructura funcional esta determinada por: 6. Una dirección a cargo de un medico director, especialista en salud publica y amplia experiencia en administración de hospitales. 7. Departamentos clínicos básicos, departamento de emergencia y medicina crítica. 8. Los mismos servicios de especialistas que corresponden al hospital tipo III. 9. Servicios de cirugía compuesto por neurocirugía, ortopedia y proctología. 10. Servicios de medicina compuestos por inmunología, endocrinología, geriatría, medicina del trabajo, medicina nuclear, genética médica. 11. El ministerio de salud podrá agregar otras especialidades de acuerdo a la demanda y en función del estudio de la movilidad del área respectiva.

Sistema Público Nacional de Salud ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NIVEL III Gaceta Oficial , decreto No , del , HOSPITALES TIPO IV Su estructura jerárquica y técnico-administrativa será: 1. Dirección: un director y médicos adjuntos de atención medica y epidemiología con cursos de postgrado. 2. Jefes de departamentos y sus adjuntos con postgrado, igual que los jefes de servicios y subespecialidades. 3. Seis nutricionistas 4. Tres licenciada(o)s en enfermería en la jefatura del departamento. 5. Administración a cargo de un licenciado en administración comercial, economía o afín. 6. Jefe de la oficina de personal. 7. Servicio de ingeniería y mantenimiento bien estructurado que sirva de apoyo a los demás establecimientos de la región. 8. Este tipo de hospital cumplirá además actividades de docencia de pregrado y postgrado a todo nivel y podrá ser sede de una facultad de medicina y de desarrollar también actividades de investigación a todos los niveles.

Sistema Público Nacional de Salud NIVEL III Gaceta Oficial del Barrio Adentro III: bajo la denominación de hospitales del pueblo, comprende la modernización de la red de hospitales públicos constituida por los pertenecientes al Ministerio de Salud, Gobernaciones, IVSS, PDVSA, Sanidad Militar e IPASME.

Sistema Público Nacional de Salud NIVEL III Gaceta Oficial del Hospitales especializados hasta la fecha Barrio Adentro IV: Creación de hospitales especializados. Ccomprende la construcción de 15 nuevos hospitales altamente especializados, los cuales estarán ubicados en los estados Miranda, Aragua, Anzoátegui, Barinas, Apure, Mérida, Cojedes, Carabobo, Guárico, Zulia, Bolívar y en el Distrito Capital. Se contemplan especialidades como Cardiología Adultos, Bancos de Sangre y de Cordón Umbilical, Oncología, Oftalmología, Nefrología y Urología, Gastroenterología, Ortopedia, Toxicología, Neuroquirúrgico, Tratamiento de las Adicciones, Caumatología.