PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Advertisements

METODO DE INVESTIGACION
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
LOS VALORES.
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
Introducción a sus relaciones
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
(1632 – 1694) Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Profesora: Graciela Ramos C.
Introducción General a la Moral
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
Tema 1 LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Unidad 1 El vocablo Derecho.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Ética en la investigación
IMMANUEL KANT: LA RAZÓN PRÁCTICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
Contenido 2 . La ética como valor cultural.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Filosofía común Cuarto medio
Semana N°1: Introducción a la Deontología Docente: Mg. Geóg. Víctor Enmanuel Luján Ccorahua Curso: Deontología Profesional Facultad de Ingeniería Civil.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede.
EL SABER FILOSÓFICO.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA. 1 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA. 2 ¿Por qué es importante la ética para nuestra vida? La Ética tiene como finalidad.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Filosofía del Derecho   Sesión 1. Conceptos básicos y generalidades de la filosofía del derecho y lógica.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Unidad 3La gobernabilidad
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
SECUENCIA 7. «LOS PRINCIPIOS Y VALORES COMO REFERENTES DE LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN MORAL.»
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA ACTUALIDAD DE LA ÉTICA NOCIONES DE ÉTICA Y MORAL LA ÉTICA COMO FILOSOFÍA MORAL VALORES E. A. adaptado L. A. P. V.

OBJETIVOS AI término de la unidad el estudiante estará en condiciones de: Describir los desafíos éticos del presente. Definir los conceptos de ética y moral. Identificar y aplicar los métodos y paradigmas éticos fundamentales. Caracterizar la Ética Civil como el paradigma moral del mundo actual.

DESAFÍOS ÉTICOS DEL PRESENTE DESTRUCCIÓN DE LA ECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO GLOBALIZACIÓN UNILATERAL HEGEMONÍA MUNDIAL DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BIOTECNOLOGÍA PROBLEMA RELACIONES SUR-NORTE MONOPOLIO DE LOS M.C.S.

DESAFÍOS A NIVEL MUNDIAL

DESAFÍOS A NIVEL NACIONAL POBREZA E INEQUIDAD CORRUPCIÓN INESTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

A NIVEL COTIDIANO INSEGURIDAD CRISIS DEL PATRIARCADO Y LA FAMILIA VACÍO EXISTENCIAL

A NIVEL PROFESIONAL FALTA DE PROFESIONALIDAD UTILITARISMO FALTA DE PROYECTO DE VIDA

RESPUESTAS ÉTICAS A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL, COTIDIANO Y PROFESIONAL ¿Qué personas, instituciones, organizaciones están dando respuestas a estos desafíos del presente? ¿Qué podemos hacer nosotros? ¿Qué puedo hacer yo?

¿QUÉ ES LA ÉTICA? La ética es un conjunto de valores. La ética no es un conjunto de prohibiciones. La ética no es lo mismo que religión. La ética no es sólo algo personal. La ética no es subjetiva. La ética no es objetiva. La ética es un conjunto de valores. La ética es humana. La ética abarca todas las dimensiones de la vida. La ética es dialogal e intersubjetiva.

NOCIONES DE ÉTICA Y MORAL DEFINICIÓN Teoría de la moral. Disciplina filosófica que estudia la moral. Conjunto de normas y valores que guían la conducta humana. SEMEJANZAS Etimología similar: “Ethos” = Costumbre, carácter, modo de ser y actuar. Proyecto de vida Etimología similar: “Mores” = Costumbre, carácter, modo de ser. DIFERENCIAS Moral pensada Estudia, analiza reglas Autónoma Tradición griega: Filosófica Moral vivida Establece reglas y costumbres Heterónoma Tradición latina: Jurídica

DEONTOLOGÍA “Ciencia o tratado de los deberes, y particularmente de los resultantes de una determinada actividad social.” Es una rama diferenciada de la ética que, en su concepto más habitual, se la llama “Ética profesional”, la cual delimita lo que es moralmente lícito dentro del marco profesional. Es la parte de la ética que aplica sus principios y conclusiones a los múltiples aspectos de la vida profesional.

¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA ÉTICA? Hay que distinguir entre el objeto material y formal de la ética. El objeto material es el obrar humano, es decir los actos humanos. Hay muchas otras ciencias que estudian los actos humanos (psicología, sociología, economía, historia, antropología). El objeto formal de la ética es la MORALIDAD de los actos humanos. La ética solo estudia aquellos actos que tienen una cualidad moral (buenos o malos), es decir que proceden de la libertad del hombre.

OBJETO DE LA ÉTICA OBJETO OBJETO MATERIAL FORMAL Moralidad Los actos humanos Moralidad de los actos

¿CUÁL ES EL MÉTODO DE LA ÉTICA? Etimológicamente método viene del griego “odos”= camino y ”meta”= fin. Es el camino seguido para alcanzar un fin. Método es el conjunto de pasos que permiten alcanzar de manera ordenada y sistemática un objetivo propuesto.

MÉTODOS DE LA ÉTICA MÉTODO DEDUCTIVO Es un proceso que va de lo general a lo particular. Consiste en establecer un principio general del cual se extraen conclusiones válidas. Ejemplo: La moral teológica que parte de principios universales para desarrollar normas de conducta moral. MÉTODO INDUCTIVO Es el proceso que va de lo particular a lo general. Es un método de generalización. Su objetivo es lograr la explicación de los hechos. Ejemplo: La moral empírica que infiere normas morales mediante la descripción de la conducta moral concreta.

MÉTODOS DE LA ÉTICA MÉTODO FENOMENOLÓGICO Consiste en la descripción de los fenómenos humanos para determinar sus características esenciales. Ejemplo: La descripción fenomenológica del acto moral, para establecer las características esenciales de éste: Conciencia Libertad Responsabilidad

MÉTODOS DE LA ÉTICA MÉTODO INTERPRETATIVO Consiste en la interpretación de los fenómenos humanos para contextualizarlos y valorarlos en la historia, cultura, sociedad y circustancias particulares que los determinan. Ejemplo: La interpretación de un acto moral concreto, según la persona, lugar, tiempo y circunstancias específicas, se deriva de: Texto = acto Contexto = condiciones de posibilidad Valoración moral = aquí y ahora

MÉTODOS DE LA ÉTICA M. INDUCTIVO M. DEDUCTIVO M. FENOMENO LÓGICO Va de los hechos particulares a a la ley general M. DEDUCTIVO Va de la ley general al hecho particular M. FENOMENO LÓGICO Describe el fenómeno moral para descubrir sus caracteres esenciales M. INTERPRETATIVO Interpreta el acto moral según sus condiciones de posibilidad, aquí y ahora.

LA LÓGICA ARISTOTÉLICA Género próximo Diferencia específica CONCEPTO Negación Taxonomía Clasificación Tipos

ejemplo: ser humano animal vegetal inerte racional SER HUMANO razas etnias género

LA ÉTICA COMO FILOSOFIA MORAL FILOSOFÍA Teoría o filosofía de la moral Disciplina normativa Racional Autónoma Inter-subjetiva ÉTICA Ciencia positiva Personal Social Profesional

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MORAL UNIVERSAL Basada en valores universales enraízados en la dignidad de la persona y en la naturaleza humana. Debemos asumirlos para poder conformar un orden y una cultura democráticos, y llevar adelante una sociedad más ética y justa. Estos valores se construyen socialmente y las personas y los pueblos los han expresado con diferentes acciones a través de la historia.

LIBERTAD Facultad de elegir Derecho de hacer o no hacer Capacidad de elegir el bien

IGUALDAD Todos somos iguales en dignidad y derechos Igualdad legal Igualdad social

SOLIDARIDAD

TOLERANCIA

DIÁLOGO Diá-logo = “a través de la palabra” Llegar a acuerdos Resolver problemas y conflictos

PREGUNTAS DE REPASO ¿Cuáles son los principales desafíos éticos del presente? ¿Qué es la ética? ¿En qué se diferencia de la moral? ¿Cuál es el objeto de la ética? ¿Cuáles son los métodos de la ética? ¿Qué valores son necesarios para el mundo actual, por qué?