Por: Marcos Quiterio Ramos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Advertisements

Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 4/11/10 Noviembre 4, 2010 Inicio de 1er Ciclo de Pruebas: CRP 1 - MODULARES.
Evaluación de Recursos Electrónicos Mtra. Ma. Esther Ramírez Godoy
Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
ALFRESCO.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Equipos Inteligentes de Alto Desempeño
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
¿Qué son las Plataformas?.
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
MANUAL DE SILOS MANAGMENT – Gestión de Inventarios
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI)
Equipos Inteligentes de Alto Desempeño
Hola que tal, mi nombre es Martín Morales… egresado de la carrera de Ing. de Software en la Univ. Politecnica de Amozoc en el Edo. de Puebla en México.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Windows server 2008.
Aprender y enseñar en colaboración
Monitorización y registros del servicio de correo electrónico
MOPROSOFT.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
TECNOLOGIA DE LA EDUCACION BRECHA DIGITAL
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
Hola que tal, mi nombre es Martín Morales… egresado de la carrera de Ing. de Software en la Univ. Politecnica de Amozoc en el Edo. de Puebla en México.
Por Leonel Daniel Perez Rosales
INTRANET.
Profesor: José Luis Gonzalez
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Sistema de Negocios para Promotorías de Servicios Financieros
Escuela normal de educacion preescolar
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Metodología de la programación
Ciclo de vida De los Sistemas
Materia: Tecnología de la Información
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
INVESTIGACION DE MERCADOS MBA. Ivana Tejerina Arias.
Ciclo de vida del Software
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Brinda Soporte Presencial
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
Impulso para soluciones innovadoras con Big Data, Ciencia de Datos e inteligencia artificial en los Poderes Judiciales de Iberoamérica E- Justicia.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Competencias comunicativas en las organizaciones
SISTEMAS DE WORKFLOW ¿QUÉ ES EL WORKFLOW? UNA TECNOLOGÍA QUE PERMITE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, RACIONALIZÁNDOLOS Y POSIBILITÁNDOLOS A TRAVÉS.
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI) Una herramienta para tomar decisiones.
Funciones y actividades de una mesa de servicio La función de Centro de Servicio se enmarca, dentro de ITIL v3, en la fase de Operación del Servicio y.
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Saca provecho de la tecnología para que tu negocio sea más competitivo
M. en E. Fernando Pedroni Lara
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

Por: Marcos Quiterio Ramos

Proyecto Soporte en Línea (Intelifin y Aserta)

Objetivo Sistema de Soporte en línea Crear un sistema de soporte en línea, que pueda apoyar proyectos de Universidades en Línea y que permita garantizar el acceso a la información de forma rápida, oportuna y precisa. Crear la primera plataforma digitalizada que permita crear un sistema de negocios para la automatización del Notariado Mexicano.

Antecedentes (por qué es importante)

Funcionamiento Reporte del incidente que debe ser atendido Registro y documentación Preparación de la solución Proceso de solución Solución del problema Cierre exitoso Retroalimentación (Base de conocimiento)

Características Después de hacer una minusiosa investigación y pruebas, se escogío la plataforma Freshdesk Esta plataforma de soporte técnico es muy fácil administrar y actualizar (base de conocimiento) Nos permite crear tickets de soporte con el email del solicitante y cual es el problema. Facilita el acceso a foros donde la comunidad de usuarios puede apoyar en resorver problemas recurrentes. Esta plataforma incluye un modelo de organización inteligente denominado Empowernomics, y el uso de una tecnología de colaboración wiki y su uso en tecnología móviles. Esta plataforma debe permitir una mejora en la productividad de las notarias de al menos un 30% en comparación con el proceso de trabajo tradicional.

Funcionalidades Base de conocimientos Servicios de soporte por chat, email. Administración de clientes, empresas Control de tickets Generación de informes

Diagrama de Despliegue Usuario Sistema de soporte on line Realiza una pregunta(Petición) sobre algún problema

Diagrama de componentes Interfaz de usuario --------------- Loguearse Se realiza una pregunta o búsqueda en la base de conocimiento Regresa una respuesta Soporte on line -------------------------- Base de conocimiento Tickets Requisitos FAQ

Secuencia de interfaces

Secuencia de interfaces

Entregables Realizados Demo en linea de proyecto Intelifin Demo en linea de proyecto Aserta Tabla comparativa de plataformas de soporte Documentación

Resultados Se crearon dos Sistema de Soporte en línea Se logró comprender el Funcionamiento de Soporte en línea La documentación y la lectura son necesarios Entregables Sistema de Soporte en línea freshdesk

Lecciones aprendidas Como equipo de trabajo Es crítica la comunicación y coordinación Es posible la comunicación y coordinación de equipos de trabajo en línea El trabajo en equipo faciltá y acelera el desarrollo de proyectos

Lecciones aprendidas El soporte técnico en linea es fundamental. Desde la perspectiva técnica El soporte técnico en linea es fundamental. Hay que poder dar respuestas claras y consisas. La comunicación es indispensable.

Lecciones aprendidas Como equipo Coordinarnos Comunicarnos A pedir ayuda realizando preguntas ponderosas

Conclusión Durante este proceso he aprendido y confimado nuevamente que el trabajo en línea es mucho muy poderoso y se obtienen resultados mejores de los esperados He desarrollado muchas habilidades nuevas claras

Gracias Por: Marcos Quiterio Ramos