Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Advertisements

Estructura de la Monografía
EL ENSAYO.
 La Monografía El Informe.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Santa Ana de Coro, Octubre de 2016 Gabriela González María León Ana Karina Meza Jhosimar Rodríguez Jhuliangel Vargas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
Taller Probidad Académica
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
PROYECTO DE GRADO MONOGRAFÍA 2017
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
RESUMEN.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Proyecto de Titulación:
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Ensayo de Investigación
Comentario Crítico.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
Metodología de la Investigación
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
CUADRO SINOPTICO.
El texto expositivo.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
COMO SE HACE UNA INTRODUCCION
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
Textos Expositivos Clasificación.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Respondiendo a la Prueba 2
Guía para la Preparación de Monografías.
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía) Español 1

Aprendizajes esperados Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo Recupera las características textuales de monografías Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto. Emplea la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos y fenómenos.

La monografía Monografía se refiere a aquel estudio o investigación que una persona lleva a cabo acerca de una temática o tema en particular. La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder investigar, descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido. Luego, hay que enunciar la hipótesis sobre la que va a girar el trabajo, y brindar elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, de manera crítica. La monografía debe tener un lenguaje preciso, claro y estar redactada correctamente.

CARACTERÍSTICAS DE LA MONOGRAFÍA EXACTITUD, Para el logro de los datos, planteamiento de problemas, búsqueda de la verdad y conclusiones. IDONEIDAD, proveniente de la solvencia del investigador. VERIFICACION, en lo concerniente a la comprobación de las fuentes bibliográficas, método utilizado, proceso de la investigación. IMPARCIALIDAD, al margen de consideraciones y subjetivismos personales; solo considera la verdad escueta y precisa. NOVEDAD, en el tratamiento de temas desconocidos y marginados. CLARIDAD, desdoblada en el manejo temático y en el perfil estilístico.

PASOS PARA UNA MONOGRAFÍA SELECCIÓN DEL TEMA: debe ser concreto y delimitado, puede ser establecido por el profesor o quedar a elección del cursante. SELECCIÓN DE LA BIBLIOGRAFIA: es importante el conocimiento de la bibliografía sobre el tema elegido. REDACCION DE UN PRIMER ESQUEMA O PLAN DE TRABAJO: es imprescindible organizar la información y determinar los pasos a seguir .este plan ,o primer esquema, será una guía ""provisoria""; es un punto de partida que ayuda a ordenar las ideas, orienta y da sentido a la investigación. CORRECCION DEL PRIMER ESQUEMA: en un segundo momento, a medida que progresa la investigación, el primer esquema podrá ser ampliado, mejorado o modificado, hasta llegar a una solución satisfactoria del problema. REDACCION FINAL: presentación de la monografía propiamente dicha.

Delimitar la información Redacción de pregunta de investigación, para delimitar el qué, cómo y para qué de su investigación. Redacción de preguntas que ayuden a clarificar la hipótesis de investigación. Ejemplo: tema “Causas, consecuencias y prevención de los trastornos alimentarios en los adolescentes” ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentarios? ¿Quiénes y por qué lo padecen? ¿Cómo dañan el organismo? ¿Cómo se puede controlar? ¿cómo se puede prevenir?

Partes de una monografía Introducción: Es una reseña breve en la que se expone el propósito del trabajo, sintetizando el argumento que se analizará en el contenido, y presentando el tema de investigación en forma resumida Desarrollo: El cuerpo es el contenido del trabajo, organizado en secciones o capítulos con subtemas y subtítulos. Se trata de una exposición organizada, clara y precisa que brinda una explicación sobre los puntos de vista, teorías y perspectivas sobre las que descansa el problema o tema de estudio.  Conclusiones: Es un recuento o repaso de las ideas principales de la investigación central, con el aporte personal del autor. Bibliografía: se seleccionan las fuentes más fidedignas y útiles para la realización del trabajo, y se mencionan en forma listada alfabéticamente.

Organizar la investigación monográfica Mapa conceptual Esquema Cuadros