Punción lumbar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREGUNTAS NEUROLOGÍA Y PEDIATRÍA
Advertisements

PREGUNTAS NEUROLOGÍA Y PEDIATRÍA. MIR ENERO NEURO (20) SÍNDROMES FOCALES (TRONCO ENCÉFALO) CLÍNICA EPILEPSIA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. CLÍNICA CEFALEAS.
PUNCIÓN LUMBAR MATERIAL ESPECÍFICO XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ
Universidad de Guadalajara CUALTOS (Centro universitario de los Altos)
PRESENTADO POR: Valentina Villa Álvarez.
Punción Lumbar Introducción a la Clínica II Sección 1002 Christian A. Pérez Carmen S. Mena Elmir A. Oviedo.
Punción Lumbar.
Patologías de la Columna Vertebral
PRESENTADO POR: DRA MARIA BELEN GOMEZ GALEANO
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
Diplopia. Diplopía La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando.
ANESTESIA LOCAL  son compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del SN.  Pasado su efecto, la recuperación.
Liquido Cefalorraquídeo (LCR). LCR Es un líquido claro e incoloro que baña las superficies externas del encéfalo y la médula espinal, actuando como amortiguador.
INTEGRANTES: GUERRA JARA, DENISSE TAYA VERA, ROMELIA YUCRA ASTOYAURI, MARY ARMAS MALLQUI GLADYS LOPEZ BOCANGEL, JENNY “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento para examinar de cerca el cuello del útero, la vagina y la vulva para detectar signos de la enfermedad.
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
Epilepsia Juan R. Rosado Orozco.
Cuidados Postoperatorios.
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
RAYOS X DE TORAX.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Conociendo sobre salud.
Esofagoscopia.
GAMMAGRAFIA RENAL.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Anestesia Definición: La Anestesia es un estado especial, transitorio provocado por agentes anestésicos. Caracterizado por la pérdida de la conciencia,
Resonancia ósea y artroscopia
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
Prueba de esfuerzo.
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
Sistema musculo esquelético..
LAPAROSCOPIA.
La cisterna lumbar se forma porque la columna vertebral crece en longitud más que la médula espinal. A. Aspecto lateral de la columna vertebral en la región.
POTENCIAL EVOCADO.
ELECTROENCEFALOGRAMA
Punción Lumbar Lic. Enf. Joel Cruz de la Cruz.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
UROTAC (UROTOMOGRAFIA)
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
ESPLENOPORTOGRAFIA.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
Densitometría ósea (dexa).
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Potenciales evocados QUE SON ?
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
POST-OPERATORIO.
CORONARIOGRAFIA.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
GASES ARTERIALEAS QUE ES
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
Organización del Sistema Nervioso
Hematocrito. ¿Qué es? ES UN EXAMEN DE SANGRE QUE MIDE LA CANTIDAD DE SANGRE DE UNA PERSONA QUE ESTÁ COMPUESTA POR GLÓBULOS ROJOS. ESTA MEDICIÓN DEPENDE.
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
Anestesia raquidea MR BETTY MEDINA CAMUS. Es uno de los pilares de la anestesia regional y actualmente por su frecuencia de uso, ocupa un lugar preponderante.
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
Transcripción de la presentación:

Punción lumbar

Que es y en que consiste Es La recolección de líquido cefalorraquídeo Consiste en un examen para analizar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El examen también se utiliza para medir la presión en dicho líquido.

En que casos se utiliza Aumento de la presión intracraneal Coma diabético Diabetes Meningitis Acv Esclerosis múltiple Síndrome de güillain barre Neurosifiles Polineuropatía inflamatoria crónica Demencia inflamatoria metabólica Encefalitis, epilepsia, hidrocefalia Convulsión febril en niños Convulsión tonicoclonica generalizada Tumor hipofisiario

Preparación para el examen Posteriormente, usted debe planear descansar por algunas horas, incluso si se siente bien. Esto se recomienda para prevenir el escape de líquido alrededor del sitio de la punción. No será necesario que se acueste de espaldas todo el tiempo. Mantener la posición para el examen puede ser incómodo. Es importante que permanezca quieto pues un movimiento puede llevar a una lesión de la médula espina Le pueden pedir que se enderece un poco después de que la aguja esté en su lugar. Esto se hace con el fin de medir la presión del líquido cefalorraquídeo.

Formas en que se realiza el examen Usted se acostará de lado con las rodillas encogidas hacia el abdomen y la barbilla pegada al tórax. Algunas veces, este procedimiento se realiza con la persona sentada, pero doblada hacia adelante. Después de limpiar la espalda, el proveedor de atención inyectará anestesia local en la región lumbar. Se introducirá una aguja espinal. Se recogerá una muestra de 1 a 10 mL. Ocasionalmente, se utilizan rayos X especiales para ayudar a guiar la aguja hasta la posición apropiada. Esto se denomina fluoroscopia.

Riesgos Sangrado en el conducto raquídeo o alrededor del cerebro (hematoma subdural) Molestia durante el examen Dolor de cabeza después del examen que puede durar algunas horas o días. Si los dolores de cabeza duran más de algunos días (especialmente al sentarse, pararse o caminar) usted podría tener una fuga de LCR. Si esto sucede, debe hablar con su médico. Reacción de hipersensibilidad (reacción alérgica) al anestésico Infección introducida por la aguja al penetrar la piel Existe un aumento del riesgo de sangrado en personas que toman anticoagulantes. Se puede presentar una hernia cerebral si este examen se realiza en una persona con una masa en el cerebro (como un tumor o un absceso). Esto puede ocasionar daño cerebral o muerte. Este examen no se hace si otro examen o prueba revelan signos de una masa cerebral. Puede ocurrir un daño a los nervios en la médula espinal, particularmente si la persona se mueve durante el examen. La punción cisternal o la punción ventricular conllevan riesgos adicionales de daño al cerebro o a la médula espinal y sangrado dentro del cerebro.

Cuidados de enfermería Explicarle el procedimiento al paciente Hacerle firmar el consentimiento informado Toma de signos vitales Colocar la cama en posición horizontal a la altura que resulte cómoda para la persona que realice la técnica Acomodar al paciente en decúbito lateral izquierdo o derecho, al borde de la cama y en posición fetal. Comprobar que la posición no dificulte la ventilación en el paciente Vigilar zona de punción por si aparece sangrado • Vigilar constantes vitales cada 8 horas, durante las primeras 24h.