La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POTENCIAL EVOCADO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POTENCIAL EVOCADO."— Transcripción de la presentación:

1 POTENCIAL EVOCADO

2 QUE ES es una prueba no invasiva que estudia la actividad eléctrica neuronal, para comprobar que el sistema nervioso funciona correctamente ante estímulos visuales, táctiles o auditivos. Cada uno de estos estímulos se recoge por un órgano sensorial diferente, donde se traducen a impulsos eléctricos que viajan a través de las neuronas hasta llegar a áreas específicas del cerebro, donde se interpretan

3 PREPARACION En este estudio se registra esta actividad eléctrica mediante una serie de electrodos superficiales que recogen los impulsos eléctricos y los amplían para poder estudiarlos. Es por lo tanto una prueba muy parecida al electroencefalograma. Por lo general no se requiere de preparación para el examen de potencial evocado. Es posible que necesite lavar su cabello la noche anterior a su procedimiento

4 Los estudios de potenciales evocados se dividen según el órgano sensorial que se estudia. Los principales son: Estudio de potenciales evocados visuales: se estudia la recepción cerebral de estímulos visuales. Estudio de potenciales evocados somatosensoriales: se estudia la recepción cerebral de estímulos táctiles. Estudio de potenciales evocados auditivos: se estudia la recepción cerebral de estímulos auditivos.

5 INDICACIONES Neuritis óptica (inflamación del nervio óptico que causa pérdida de visión) Esclerosis múltiple Hipoacusias (pérdidas de audición) Traumatismos craneales Lesiones de la médula espinal o del tronco del encéfalo Diferentes tipos de neuropatías

6 CONTRAINDICACIONES puede ser un tipo de estudio contraindicado en los enfermos de epilepsia porque ciertos estímulos (especialmente los visuales) pueden desencadenar una crisis. Tampoco se suelen realizar estímulos táctiles a las personas con miopatías u otras enfermedades de los músculos, por el riesgo de que sufran espasmos sostenidos.

7 CUIDADOS DE ENFERMERIA
se proporcionan a los pacientes que cursan con un padecimiento de este tipo, requieren de un amplio conocimiento de la patología de la enfermedad. Monitorización de signos vitales

8 MIELOGRAMA

9 ¿Que es? La mielografía utiliza una forma de radiografía en tiempo real llamada fluoroscopio y una inyección de material de contraste para evaluar la médula espinal, las raíces de los nervios y el recubrimiento de la médula (meninges). Es particularmente útil para evaluar la columna luego de una cirugía y para evaluar anormalidades de los discos en pacientes que no se pueden someter a una RMN.

10

11 INDICADO mostrar si una hernia del disco intervertebral entre los cuerpos vertebrales sucesivos está comprimiendo las raíces nerviosas o la médula espinal. describir una enfermedad que por lo general acompaña la degeneración de los huesos y los tejidos blandos que rodean el conducto raquídeo, llamada estenosis vertebral. En esta condición, el conducto raquídeo se hace estrecho mientras que los tejidos circundantes se agrandan debido al desarrollo de espolones óseos (osteófitos) y al ensanchamiento de los ligamentos adyacentes. tumores que involucran las vértebras, las meninges, las raíces nerviosas o la médula espinal. infección que involucra las vértebras, los discos intervertebrales, las meninges y los tejidos blandos aledaños inflamación de la membrana aracnoidea que cubre la médula espinal lesiones en la médula espinal causadas por enfermedad o trauma

12 PREPARACIÓN Debe informar a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando. Informar sobre antecedentes alérgicos. Ingerir líquidos. Dieta liquida. Utilizar bata durante el examen. También se le puede solicitar que se quite joyas, dentaduras removibles, lentes y cualquier objeto de metal o vestimenta que pueda interferir con las imágenes de rayos X. Informar si existe la posibilidad de embarazo. (en mujeres) Al finalizar el mielograma, al paciente por lo general se queda en un área de observación por aproximadamente 2 horas, y luego se le da de alta. A menos que deba pasar la noche en el hospital, deberá acordar con un familiar o amigo para que lo acompañe de regreso a su casa.

13 CONTRAINDICACIONES Siempre existe una leve probabilidad de tener cáncer como consecuencia de la exposición a la radiación. A pesar de que no es común, uno de los riesgos es el dolor de cabeza asociado con el pinchazo de la aguja. El dolor de cabeza, cuando ocurre luego de la mielografía. Otras complicaciones de la mielografía que rara vez ocurren son las lesiones nerviosas de la aguja espinal y el sangrado alrededor de las raíces nerviosas en el conducto raquídeo.

14 CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
El paciente correcto Asistir mientras pasa el efecto del contraste. Recomendar dieta blanda.


Descargar ppt "POTENCIAL EVOCADO."

Presentaciones similares


Anuncios Google