Presentación Caso Clínico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diabetes Mellitus (DM)
Advertisements

Dr. Antonio González Chávez
NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
CASOS CLÍNICOS. CASO CLÍNICO # 1 O Pcte Masc. 70 años con historia de 6 meses de notar disminución del calibre del chorro urinario y goteo urinario, «ardor.
Uroanálisis 1606 Uroanálisis Paciente de sexo femenino de 25 años de edad con polaquiuria de presentación súbita y dolor en espalda baja de dos.
{ Integrantes del equipo Valeria Murguía García Melanie Carvajal Navarro Guadalupe Zazueta Gálvez Héctor Miguel Zazueta Labrada.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
Choque Hipovolémico.
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Shantal González Barbosa.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Recomendaciones MSAL 2017 Vacunación contra neumococo
Juan Carlos Benítez Suarez
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
NEFROPROTECCION COMO PROTECCIÓN MULTIORGANO
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
Dirección General de Salud Pública
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
SINDROME DE WOLFRAM.
Glomerulonefritis Aguda
Diabetes Mellitus tipo 2
Insuficiencia renal crónica (IR)
DIABETES MELLITUS 1.
Diabetologo Internista
Enfermedad glomerular.
Arteriolosclerosis hialina
Algoritmo de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2
Caso Clínico n°1.
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
Hipertensión Arterial
Una mujer de 30 años de edad tuvo un antecedente de hipertensión e hipopotasemia de siete años de evolución. Su presión arterial no estuvo bien controlada.
Mecanismos hemodinámicos. Baroreceptores. Resistencias vasculares CASO CLÍNICO Paciente masculino de 65 años a quien se le diagnosticó hipertensión.
Hipertensión Arterial Sistémica
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Caso Clínico de Inicio y Ajuste
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
Supervisión Estatal Dra. Laura Gallardo Santibañez
Novedades en Prevención Cardiovascular 2017
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Alejandra Londoño Montoya Leidy Marcela Quijano Benitez
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
Jean Paul Aldana Castro
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
CASOS CLINICOS.
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
Caso Clínico.
Comparación del efecto de la dieta de alto y bajo contenido proteico sobre la función renal Dr. Pablo Ríos Sociedad uruguaya de Nefrología Programa de.
Hipertensión en niños, un reto
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

Presentación Caso Clínico Luis Alfonso Quitian Vega Mery Alejandra López David Rivas

CASO CLÍNICO Paciente femenina Edad: 71 años Natural: Bogotá Procedente: Bogotá Estado civil: Casada Ocupación: Ama de casa

INTERCONSULTA MEDICINA INTERNA Paciente con antecedentes de enfermedad renal crónica más hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, quien ingresa con oliguria, orina fétida y picos febriles. Se solicita su valoración.

MOTIVO DE CONSULTA Paciente femenina de 71 años de edad interconsultada por el servicio de urgencias por presentar, Diabetes mellitus tipo 2 descompensada y síntomas urinarios.

Enfermedad Actual: Revisión por sistemas: Paciente con cuadro clinico de 1 día de evolución consistente en orina fétida, oliguria, asociado a cuatro (4) episodios eméticos y fiebre de 38.5 grados. Niega otra sintomatología. Revisión por sistemas: Paciente refiere astenia, adinamia, poliuria, deposiciones (-) hace 4 días.

Antecedentes Personales: Patológicos: HTA controlada hace 5 años ERC en hemodiálisis desde hace 4 meses DM tipo 2 Diagnosticada hace 6 años Farmacológicos: Amlodipino 5mg VO/ día Omeprazol 20mg VO día Enalapril c/8 horas no refiere dosis Metformina 1 antes del almuerzo y cena

Examen Físico: Paciente en aceptables condiciones generales, con signos vitales De: TA: 100/60mmHg FC: 100lat/min FR: 22res/min SaO2: 96% FiO2 21% Cabeza y cuello: conjuntivas pálidas. Abdomen: blando, dolor a la palpación profunda sobre flancos, sin masas ni megalias. Neurológico: Alerta, orientada en las 3 esferas.

¿CUÁLES SON SUS DIAGNÓSTICOS ETIOLÓGICOS Y PARACLÍNICOS QUE SOLICITARÍAN?

PARACLINICOS

Electrolitos

CUADRO HEMÁTICO

Uroanálisis Reacción leucocitaria con Abundantes bacilos gram + Liquido Turbio Color Amarillo Proteínas 500 Sangre 250 Leucocitos Densidad 1015 Bacterias +++ Reacción leucocitaria con Abundantes bacilos gram +

EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA PACIENTE Diagnosticada DM tipo 2 ERC Diagnosticada con HTA Inicia Hemodiálisis Ingresa por descompensación diabética y síntomas urinarios 2009 2010 2015 Inicia Tto AB Se interconsulta Servicio De Nefrología ITC por Urgencias 18/10/15 23/10/15 28/10/15

Mery Alejandra López S. Luis Quitian David Santiago Rivas S. Nefropatía diabética Mery Alejandra López S. Luis Quitian David Santiago Rivas S.

NEFROPATIA DIABÉTICA Lesión renal frecuente que afecta los glomérulos y se asocia clínicamente a tres síndromes glomerulares. Proteinuria no nefrótica Síndrome nefrótico Insuficiencia renal crónica “ el termino nefropatía diabética se aplica a un conglomerado de lesiones que, a menudo, se presentan simultáneamente en el riñon diabético” Patología estructural y funcional Robbins y Cotran 8º Pg934

FACTORES DE RIESGO Hiperglicemia Hipertensión Dislipidemia Tabaquismo Antecedentes familiares Polimorfismos genéticos que afecten la actividad eje renina angiotensina aldosterona De 1 a dos años iniciada la diabetes provoca cambios morfológicos

EPIDEMIOLOGÍA Segunda causa de muerte en pacientes diabéticos. Incidencia DM I, edad promedio 40 años → 45 – 50 % Prevalencia DM II 39 – 50 % Mortalidad DM I 75% insuficiencia renal 15 – 20 % causas cardiovasculares 5 – 10% otras

INCIDENCIA EN AMERICA LATINA

PATOGENIA Medicina Interna HARRISON 18º Volumen2 Pg2348-2349

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 1. hiperfiltración glomerular Hipertrofia glomerular Dilatación de la arteriola aferente ↑ IGF-1 ↑ Oxido nítrico ↑ Prostaglandinas Hipertrofia Síntesis de proteínas dada por ↑TGF-β El tamaño del riñón puede aumentar hasta un 14% Reversible controlando la glucemia.

CLASIFICACIÓN NEFROPATIA CRÓNICA POR TFG

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 2. Cambios Glomerulares Engrosamiento de la membrana basal glomerular. Se altera la composición de la membrana basal glomerular notablemente. Hay expansión mesangial por la acumulación de la matriz extracelular.

Medicina Interna HARRISON 18º Volumen2 Fig e-14-20

Esto se explica por efectos directos de la hiperglicemia en el cito esqueleto de actina de las células del musculo de fibra lisa mesangial y los vasos renales, así como los cambios propios de la diabetes en los factores circulantes como el factor natiuretico auricular , angiotensina II y el factor de crecimiento insulinoide IGF.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 3. Micro y macro albuminuria Medicina Interna HARRISON 18º Volumen2 Img

Microalbuminuria: 30-299 mg/día de albumina en la orina colectada durante 24h creatinina de 30-299 mcg/ml en una muestra de orina marcada Macroalbuminuria: >300mg/día o >300mcg/mg de creatinina en los diabéticos tipo 1

Una ves determinado el deterioro constante en la TFG la mitad de las personas en promedio llega a ERC en cuestión de 7-10 años. Una ves establecida la Macroalbuminuria la presión arterial aumenta y los cambios patológicos son prácticamente irreversibles. ↓ TFG 1,1 ml/min por año de progresión de la enfermedad.

Puede haber Microalbuminuria ó Macroalbuminuria en el momento en que se diagnostica la diabetes mellitus tipo 2. Debe señalarse que en la diabetes mellitus tipo 2 la albuminuria puede ser secundaria a factores no relacionados con la DM, como hipertensión , ICC, afección prostática o infección. La hiperpotasemia se puede exacerbar por fármacos como IECA y ARA II. Nefrotoxicidad por medio de contraste.

CORRELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

TRATAMIENTO Normalización de la glicemia Control estricto de la presión arterial <130/80 mmHg Administrar inhibidores de la ECA o ARA 2 o bloqueadores de canales de Ca* no dihidro Tratar la dislipidemia Disminuir el consumo de proteínas en diabéticos con micro, (0.8-1.0 g/kg/día) o con macro (<0.8g/kg/día) TFG <60ml/min*1.743mº

ALBUMINURIA / PROTEINURIA ANÁLISIS DE ORINA EN BUSCA DE ALBUMINURIA / PROTEINURIA

TRATAMIENTO FARMACOLOGÍCO Clonidina Diuréticos tiazídicos. En insuficiencia renal avanzada, diuréticos del asa. Calcio antagonistas no dihidropiridínicos en caso de contraindicación de IECA o ARA II. β bloqueadores. α bloqueadores indicados en cardiopatía isquémica. DMI: IECA. DMII: ARA II. Control de CREA y K+ 1-2 semanas después de inicio.

CRITERIOS DE REMISIÓN A NEFROLOGÍA Un paciente diabético siempre se derivara cuando: Presencia de proteinuria. Aumento o persistencia de microalbuminuria a pesar de tratamiento adecuado. HTA no controlada a pesar de tratamiento.

CLASIFICACIÓN ALAD