¿Qué son los poliminós? Un poliminó o poliominó es un objeto geométrico obtenido al unir varios cuadrados o celdas del mismo tamaño de forma que cada par.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Basado en una idea de Miguel de Guzmán
Advertisements

DOMINÓ Y AJEDREZ 31 fichas
Recuerda. Fracciones equivalentes
23/06/ Indice 1. Términos de un fracción 2. Equivalencia de fracciones 3. Ampliación y simplificación de fracciones 4. Fracciones con el numerador.
UNA INTRODUCCIÓN A PROGRAMAR Con pseudocódigo Created by P.Jones 2014.
RECONOCES Y REALIZAS OPERACIONES CON DISTINTO TIPO DE FUNCIONES PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
TRABAJAR CON JCross. Introducción de los datos del ejercicio Al arrancar JCross nos encontramos una cuadrícula en blanco.
Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011.
La multiplicación como sumas iteradas
 Para poder resolver una ecuación como ésta: x² = -4 No hay ningún número real que elevado al cuadrado nos pueda dar un resultado negativo. Ahora bien,
Cambia de lugar 1 de los 12 palillos para que la igualdad sea verdadera. (Porque 4+3 no son 5) 8 DE 8 Colocar 8 fichas en el tablero de ajedrez de forma.
Geometría.
ÁNGULOS Ángulo : Es la figura geométrica formada por dos rayos que nacen de un mismo punto. Los rayos se llaman lados del ángulo y el punto común desde.
¿QUÉ VES? ¿LO QUE TE MUESTRAN O LO QUE QUIERES VER?
Las reglas del juego UNO
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Sucesiones y Series Preparado por: Vanessa Mora Lohlofftz.
Ing. José Alberto Salgado Coussin
¿QUIERES CONOCER LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS?
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Poliminós y Policubos Poliminós
Razonamiento Lógico III
COMBINATORIA 4º ESO – CURSO
33 OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
‘PROBABILIDAD’ Maria Beneyto, Joan Gisbert, Alba Jornet, Carlos Guillem, Ismael Montés y Isabel Domenech.
Robótica.
AREAS SOMBREADAS.
EL DOMINO.
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
DOMINÓ DE MULTIPLICACIÓN
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
TRABAJAMOS LA ATENCIÓN VISUAL ¿Qué número falta?
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
3 reglas básicas que se cumplen SIEMPRE
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
ESCUELA TELESECUNDARIA C.C.T20DTV1645G
MATEMAGIA Juego de magia de las manos cruzadas..
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
DOMINÓ Y AJEDREZ 31 fichas
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
33 OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES
Clase Combinatoria.
SUDOKU Sudoku (en japonés: 数独, sūdoku) es un juego matemático que se publicó por primera vez a finales de la década de 1970 y se popularizó en Japón en.
DE TRANSFORMACIÓN 39.- Cambiar las preguntas de un problema por una y solo una. ¿Conoces el Tetris? Se trata de un videojuego en el que se van apilando.
La Magia de los Números La ciencia y la magia van de la mano.
LOS PENTOMINÓS Conexión matemática en el crie venta del olivar
EL AJEDREZ EN EL CRIET EL AJEDREZ EN TU ESCUELA.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
LA GALA BENÉFICA XXV Olimpiada Thales.
EL SR. CUESTA XXV Olimpiada Thales.
Palabras de uso frecuente 1er grado
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Cálculo Área de Cuerpos Prof. Eric Nahuelpi Villar
Problema nº 4: ¡A nadar! Ada va a nadar a una piscina de 25 m de largo. Cuando llega a la piscina saluda de lejos a su amigo Carlos que está haciendo.
31 Olimpiada Matemática Thales Fase Provincial 14 de marzo de 2015
ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
Problema nº2 : Ángulos de los pentágonos
Pentominós R.Vázquez 2009.
¡BINGO! R. Vázquez, 2010.
Transcripción de la presentación:

¿Qué son los poliminós? Un poliminó o poliominó es un objeto geométrico obtenido al unir varios cuadrados o celdas del mismo tamaño de forma que cada par de celdas vecinas compartan un lado. Los poliominós son por tanto un caso especial de poliformas. Existen diferentes traducciones para los nombres de los diferentes poliminós aunque, a grandes rasgos, todos ellos son derivados del prefijo griego correspondiente al número de celdas que forman la figura. Número de piezas Nombre 1 Monominó 2 Dominó 3 Trominó 4 Tetrominó 5 Pentominó 6 Hexominó 7 Heptominó Arbitrario Poliominó Fuente: https//agoramatesblog.wordpress.com

¿Sois capaces de resolverlo en 100 segundos? Cubo Soma Breve descripción: Es un rompecabezas formado por siete piezas todas diferentes que juntas hay 250 maneras diferentes de resolverlo, aunque también se puede hacer otras múltiples formas en 3D. ¿Sois capaces de resolverlo en 100 segundos? ¡De ser así el ganador recibirá un premio!

Solución: Cubo Soma El cubo soma es muy sencillo de hacer y no hay una forma exacta de hacerlo pero os recomendamos que empecéis desde abajo con las piezas de dos alturas. Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Cubo_Soma ‎www.aulamatematica.com/cubosoma/

¡Sólo os daremos 50 segundos! Ubongo Breve descripción: El Ubongo es un antiguo juego formado por poliminós que se colocan en una ficha. En esta actividad tendréis que colocar las piezas designadas para formar un dibujo marcado en una ficha. ¡Sólo os daremos 50 segundos!

Solución: Ubongo ¡Suerte! El Ubongo tiene una única solución por ficha y no podemos daros pistas, así que… ¡Suerte! Fuente: www.mesadejuegos.es/critica/ubongo-el-tetris-con-estres‎

Edificios Matemáticos Breve descripción: Hay una rejilla de 4x4 y 16 edificios: 4 chalets (1 altura), 4 dúplex (2 alturas) 4 triplex (3 alturas) y 4 rascacielos (4 alturas). Instrucciones del juego: 1. El número que hay en el margen indica los edificios que se ven en esa fila (los grandes tapan a los pequeños). 2. En cada fila o columna solo puede haber un edificio de la misma altura. ¿Te animas a jugar? Fuentes: http://www.tocamates.com/edificios-juego-de-logica/

Solución: Edificios Matemáticos ¡Aquí os dejamos las soluciones del juego para que comprobéis si lo habéis conseguido! Fuente: http://www.tocamates.com/edificios-juego-de-logica/

El Tablero de Ajedrez Teniendo en cuenta que cada ficha de dominó cubre dos casillas del tablero de ajedrez, hay que saber si se puede recubrir entero y cuántas piezas hacen falta. Y si se suprimen las dos esquinas opuestas del tablero… ¿sería posible recubrirlo entero?

Solución: El Tablero de Ajedrez El tablero de ajedrez tiene 8x8 = 64 casillas. Cubrirlas con piezas de dominó no tiene dificultad ninguna, se necesitarían 32. Pero si se quitan las dos esquinas, entonces la cosa cambia. Es imposible.  Cada ficha de dominó ha de cubrir, forzosamente, una casilla blanca y otra negra, puesto que se alternan. Por tanto, cualquier combinación que eligiéramos para las fichas del dominó, habrían de cubrir el mismo número de casillas blancas que negras. Pero como las suprimidas son del mismo color, resulta imposible que las 31 fichas que habría que coger en este caso cubran todo el tablero. Si no lo ves claro, piénsalo para tableros más pequeños (de 2x2, 3x3, 4x4, etc.) Fuentes: http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=article&id=6197%3Adominy-ajedrez&catid=113%3Aacertijos&showall=1