Robótica Integrada a la Manufactura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición de robot industrial
Advertisements

Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
1 Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S. Cuerpo Académico Sistemas Integrados de Manufactura.
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
La definición mas comúnmente aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry Association), según la cual:
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
UNIDAD 01. Antecedentes de la Robótica1. 1.Historia 2.Disciplinas necesarias 3.Definición 4.Tecnologías de surgimiento 5.Elementos que constituyen un.
ROBOTICA Santiago Galán del Pozo 4º - B. Introducción Historia de la robótica Clasificación Cronología Estructura Índice.
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Aplicaciones de la Robótica Indust
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.
Herencia Multiple en Java
1.4- Comparación de sistemas
DR. José Antonio Garrido Natarén
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Brazo robótico Un brazo robótico es un tipo de brazo mecánico, normalmente programable, con funciones parecidas a las de un brazo humano; este puede ser.
NUEVO AMCR GEN 3 Acondicionador de Voltaje Nueva Generación.
ROBÓTICA.
2. Programación de Robots
La tecnologia Jazmín González.
2. Programación de Robots
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS 2/15.
2 programación de robots 2.1 programación no textual por hardware
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
ROBOT. Es: es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
Qué Cómo Cuándo Dónde Por qué Para qué
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
Sistemas automatizados
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
ROBOTICA EN LA VIDA COTIDIANA
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
Planeación de los recursos
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
Robótica Mecanización
TEMA:LABORATORIOS DE ROBOTICA
La robotica.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Robótica Catedrático: Dr. José Antonio Garrido Natarén UNIDAD 1.1
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Robótica y Laboratorio
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Automatización Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
2. Programación de Robots
“PROGRAMACIÓN POR HARDWARE”
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
MORFOLOGIA DEL ROBOT ROBOTICA 1/ 12.
2. Programación de Robots 2.1.Programación no textual - Por Hardware
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
Robótica Industrial.
Instituto Tecnológico de Veracruz Programación por enseñanza JOSÉ ANTONIO GARRIDO NATARÉN Nayeli Santamand Heredia Equipo: Turing 1/8.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
Robots. Industria pesada Exoesqueleto Robot en la Industria pesada.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
Característic as de selección de un robot Mecatrónica 9°A Optativa Mecatrónica 9°A Optativa Prof: Ing. Efren Moncisvalles Martinez Alumnos: Adan Ascencio.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 1.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Transcripción de la presentación:

Robótica Integrada a la Manufactura MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Robótica Integrada a la Manufactura

Contenido PARTE I Concepto Antecedentes Clasificación Aplicaciones Actuador final Limitaciones Desventajas Justificación PARTE II Marco de referencia Controlador Lenguajes de programación Simulación PARTE III Caso “Robot soldador”

Robot Institute of America Concepto de Robot Robot Institute of America Un manipulador multifuncional reprogramable diseñado para mover material, partes o dispositivos especiales a través de movimientos programados variables para la ejecución de una variedad de tareas. (Shlussel, 1985)

Concepto de Robot Un robot es una máquina que puede ser programada para efectuar un número de tareas, de la misma manera que una computadora es un circuito electrónico que se puede programar para hacer una variedad de tareas. (Mckerrow, 1986)

Es una conexión inteligente de percepción a acción. (Brady, 1985) Concepto de Robot Robótica Es una conexión inteligente de percepción a acción. (Brady, 1985)

¿Qué es un robot? Subsistema mecánico Subsistema proceso Brazos, manos, muñeca, vehículo, actuadores, engranes, tendones, frenos. Subsistema proceso Entorno, gente, fábrica, tarea, otros robots. Subsistema eléctrico Motores, computadoras, interfases, ligas de comunicación, sensores, fuentes de poder. Subsistema sensores Internos Externos Posición Visión Velocidad Tacto Fuerza Químico Subsistema control Modelos de mecánica, modelos de procesos, transformaciones geom, lazos de control. Subsistema planeación Percepción, fisura de dos imágenes, modelado del entorno, planeación de trayectorias.

¿Qué es un robot? A mediados del siglo XX entra la computadora que permite un control de lazo cerrado de actuadores, transmisiones a través de engranes, tecnología de sensores. Esto despertó un número de aplicaciones. Automatización flexible. Teleoperación.

Clasificación Grados de libertad y envolvente Fuentes de energía Generaciones Nivel de inteligencia Nivel de control

Clasificación por Grados de Libertad

Clasificación por Fuentes de Energía Neumático Hidráulico Eléctrico Motor de combustión

Clasificación por Nivel de Inteligencia Dispositivos de manejo manual controlados por una persona. Robots de secuencia fija. Robots de secuencia variable, donde el operador modifica la secuencia con anterioridad. Robots de repetición. Robots controlados numéricamente, en donde el operador le proporciona un programa de movimientos. Robots inteligentes, los cuales pueden entender e interactuar con cambios en el medio ambiente.

Clasificación por Nivel de Control Nivel de inteligencia artificial El programa acepta una orden como “levanta un engrane” y la desglosa en una secuencia de ordenes de bajo nivel basadas en un modelo estratégico de una tarea. Nivel de modo de control Los movimientos del sistema son modelados, incluyendo las interacciones dinámicas entre los diferentes mecanismos, trayectorias planeadas y puntos seleccionados. Nivel de servo control Los actuadores controlan los parámetros del mecanismo usando retroalimentación de sensores internos.

Aplicaciones Soldadura. Pintura. Ensamble. Manejo de materiales. Transportación. Excavación de minas. Entre otras .

Actuador Final

Actuadores Neumáticos Actuador Final Actuadores Neumáticos Ventajas Alta velocidad Fuente de energía común en la industria No se utilizan fluidos Desventajas La compresibilidad del aire limita aspectos de control y precisión Ruido en los escapes Secado y filtrado del aire necesario

Actuadores Hidráulicos Actuador Final Actuadores Hidráulicos Ventajas Alta razón de potencia a peso Muy buen servo control puede ser alcanzado. Velocidades moderadas, respuesta rápida Desventajas Los sistemas hidráulicos son caros Problemas de mantenimiento con sellado puede causar pérdidas Necesitan una fuente remota de energía la cual ocupa espacio de piso

Actuadores Eléctricos Actuador Final Actuadores Eléctricos Ventajas Son rápidos y precisos Es posible aplicar sofisticadas técnicas de control al movimiento Precios relativamente bajos Desventajas Problemas con el sobrecalentamiento Son necesarios frenos para fijarlo en una posición La energía eléctrica puede ser considerada como flamable

Limitaciones Un robot es ciego Un robot ciego es sensible a variación en el producto, el proceso y las tolerancias del producto.

Desventajas del Trabajo Robotizado El costo de un robot permanece constante con baja reducción Requieren gran capital al instalarse que se deprecia con los años vs el recurso humano que cuesta el tiempo trabajando Un robot se debe justificar económicamente

Desventajas del Trabajo Robotizado El recurso humano puede sentirse amenazado por el desempleo Desuso del equipo al terminar el proyecto. Alternativas Compañerismo Entrenamiento Reubicación

Justificación de un Robot Aumentar utilidades. Efectuar tareas imposibles para un humano. Realizar tareas que son muy peligrosas. Aumentar/mejorar calidad. Los robots deben ser costeables y ahorrarle dinero a la compañía

Sugerencias e Implementación... Evitar complicaciones extremas e innecesarias (simplifica) Definir las operaciones tal que sean ordenadas y sistemáticas. La rapidez de un robot es aproximadamente igual a la de un humano. Para carreras muy cortas usa gente, para carreras muy largas usa automatización fija.

Sugerencias en Implementación Si no produce utilidades no tiene sentido Un robot no es necesariamente mejor que ninguno Si la gente no lo quiere, va a fallar

Recuperación de la Inversión Normalmente debe ser menor a 2.5 años (depende de la empresa) P= C W + I + D - (M + S) donde: P= # de años para recuperar la inversión. C= Costo total del sistema W= Sueldo anual de trabajadores reemplazados I= Ahorro en productividad D= Depreciación permitida M=Costo de mantenimiento S= Costo del personal de apoyo

Ejemplo 1 P= 125,000 24,000 + 10,000 + 25,000 - ( 5,000 + 24, 000) P= 4.166 años Considerar: Costo del sistema = $125,000 Salario y prestaciones (12 hrs. y 250 días al año) = $24,000 Ahorro por uso del robot = $10,000 Depreciación (20%) = $25,000 Costo de mantenimiento = $5,000 Costo de personal de soporte = $24,000

Ejemplo 2 P= 3.205 años Considerar: 48,000 + 20,000 + 25,000 - ( 6,000 + 48, 000) P= 3.205 años Considerar: El robot trabaja 2 turnos --> aumentar el costo por mantenimiento $1,000 pero aumenta el ahorro por salario. Tomar en cuenta los datos del problema anterior

Marcos de referencia

Controlador Topes mecánicos Lógica de Control Programable Teach pendant Lenguaje de programación

Lógica de Control Programable Input Output device IN001 OUT0101 Raise OUT0102 IN002 Rotate Left OUT0103 IN003 Extend OUT0104 IN004 Grip

Teach Pendant

Lenguajes de Programación Compiladores: C, Lisp, Pascal, Fortran Wavw AL- Standford University Robotics Research Center AL- IBM RS/1 Robot RAIL RPL - SRI VAL

Lenguaje de Programación VAL Opera en tiempo real Puede manejar diferentes sistemas de coordenadas Incluye rutinas de diagnostico del robot La programación es interactiva, se pueden realizar cambios mientras el robot esta en movimiento

Manejo de Materiales Industria Automotriz