Profesora: Laura cano NOMBRES: Universidad Autónoma de la Ciudad de Mexico Promoción de la Salud San Lorenzo Tezonco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÍNDICE Estructura cíclica de los monosacáridos
Advertisements

GLÚCIDOS Universidad Nacional del Nordeste
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Carbohidratos I Lic. Raúl Hernández M..
CARBOHIDRATOS Monosacaridos
Hidratos de Carbono.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos.
Esteban Osorio Cadavid Biología Celular y Bioquímica I
Carbohidratos Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud
GLÚCIDOS Fiamma La Paz.
Tema 1: GLÚCIDOS Biomoléculas abundantes
Carbohidratos.
CARBOHIDRATOS Son cadenas formadas por azucares simples, su función es proporcionar energía, y en algunos casos forma parte de las estructuras protectoras.
LOS CARBOHIDRATOS KATERIN YULIETH PEREZ LAURA GUTIERREZ.
Biomoléculas orgánicas
TEMA 8 HIDRATOS DE CARBONO
HIDRATOS DE CARBONO Compaginado por Mg Ing Patricia Albarracin
Unidad IV: Química de carbohidratos
Unidad IV: Química de carbohidratos
Unidad IV: Química de carbohidratos
CARBOHIDRATOS. CARBOHIDRATOS CARBOHIDRATOS Los Carbohidratos están ampliamente distribuidos en vegetales y animales, en éstos desempeñan funciones.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina José María Vargas Cátedra de Bioquímica Br. Fabián Rodríguez Caracas, Agosto.
Los carbohidratos También se conocen como glúcidos, azúcares o hidratos de carbono. En su formación intervienen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno,
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA
Carbohidratos Mario Manuel Rodas Morán
IXZULI CORTES Compuesto por moléculas orgánicas hidroxilos (-OH) Contiene cadenas polihidoxiladas O Aldehído || Carbonilos –C – Cetonas.
CARBOHIDRATOS Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud
Gissel Garcés granados 11c. Se define como funciones mixtas formada por grupos hidroxilos provenientes de los alcoholes y grupos carbonilos provenientes.
Semana 25 CARBOHIDRATOS “Monosacáridos”
BIOMOLECULAS BIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS BIOMOLECULAS
HIDRATOS DE CARBONO.
Aldosa Edward Alexander Vanegas Rosas curso: 902 Profesor: james Año : 2012.
Colegio nacional experimental Ambato
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS. CONCEPTO DE GLÚCIDO BBBBiomoléculas formadas por C n H 2n O n ( ( ( (Mal llamados hidratos de carbono) LLLLa palabra proviene.
CARBOHIDRATOS También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente.
TEMA 2: GLÚCIDOS RESUMEN ISOMERÍA. En todas las aldosas (pentosas o hexosas) el hemiacetal se produce entre el aldehído y el alcohol del último átomo.
VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Biomoléculas I.
5 Hidratos de Carbono Unidad
Molécula de ADN.
HIDRATOS DE CARBONO Se definen, como polihidroxialdehídos o polihidroxiacetonas y sus derivados. Se clasifican en: 1:- Monosácaridos. 2:- Disacáridos.
Química Orgánica II1 Carbohidratos Mario Manuel Rodas Morán Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Departamento.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
CARBOHIDRATOS.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
LOS GLÚCIDOS.
Carbohidratos y ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos 28 de nov del 2014.
Carbohidratos Prof. Héctor Cisternas R..
Clasificación de Carbohidratos
CARBOHIDRATOS Alumna: Vanessa Sarahi Segovia Irigoyen Maestra: Q.F.C. Claudia Cota Duarte Materia: Bioquímica Fecha:15-Octubre-2017 Grupo: 103.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
Carbohidratos I Lic. Raúl Hernández M..
BIOQUÍMICA.
Carbohidratos Estructura y Función Biológica. Componentes esenciales de los organismos vivos, y son las clase de biomoléculas mas abundates en la célula.
BIOQUÍMICA.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
Química Orgánica II1 Carbohidratos Mario Manuel Rodas Morán Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Departamento.
BIOQUÍMICA.
TITULO O TEMA DE INVESTIGACION
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “HIDRATOS DE CARBONO” Unidad de aprendizaje: Bioquímica I Programa educativo: Licenciatura.
HIDRATOS DE CARBONO TEMA IX. 1. Introducción y clasificación 2. Proyección de Fischer y notación D-L 3. Aldosas 3.1. Las aldotetrosas 3.2. Las aldopentosas.
BIOQUÍMICA.
Química de los CARBOHIDRATOS
Carbohidratos HIDRATO DE CARBONO GLÚCIDOS. FUENTE: Lic. Raúl Hernández M.
Ciclación de monosacáridos Formas cíclicas Furanosa: Sí el ciclo resultante tiene forma pentagonal Piranosa: sí el ciclo resultante tiene forma es hexagonal:
Transcripción de la presentación:

Profesora: Laura cano NOMBRES: Universidad Autónoma de la Ciudad de Mexico Promoción de la Salud San Lorenzo Tezonco

Los monosacáridos son aldehídos o cetonas con uno o más grupos OH. “La palabra sacárido proviene del griego Sakachon significa Azucar” La familia de los monosacáridos Cuando el monosacáridos posee funciones aldehido se denomina aldosa. Cuando el monosacáridos posee funciones cetona se denomina cetosa Aldosa y cetosa

Las dos familias de los monosacáridos Aldehído = aldosa cetona= cetosa Giceraldehido Una aldotriosa Dihidroxiacetona Una cetotriosa

Clasificación por sus carbonos constituyentes 3 Carbonos triosa. 4 Carbonos tetrosas. 5 Carbonos pentosa. 6 Carbonos hexosas. Los monosacáridos más simple son la triosa y se pueden clasificar de acuerdo al numero de carbonos constituyentes.

Clasificación por sus carbonos constituyentes 3 Carbonos triosa. 4 Carbonos tetrosas. 5 Carbonos pentosa. 6 Carbonos hexosas. Los monosacáridos más simple son la triosa y se pueden clasificar de acuerdo al numero de carbonos constituyentes.

FRUCTOSA

Estructura GliceraldehídoDihidroxiacetona AldosaCetosa Triosa 1 centro quiralSin centro quiral 2 estereoisómeros

Estructura RibosaRibulosa Pentosa AldosaCetosa 3 centros quirales2 centros quirales 8 estereoisómeros4 estereoisómeros 4 enantiómeros2 enantiómeros

Estructura GlucosaGalactosaManosa Aldosa Hexosa 4 centros quirales Isómeros entre sí Epímeros de la glucosa

Estructura GlucosaGalactosaManosaFructosa AldosasCetosa HexosasHexosa 4 centros quirales3 centros quirales 16 estereoisómeros8 estereoisómeros 8 enantiómeros4 enantiómeros

Glicósidos El carbono hemiacetalico de aldosas y cetosas pueden reaccionar con otra molécula para formar el compuesto glicósido

Ácidos y Lactonas La oxidación de los monosacáridos se produce de diversas formas, según el agente oxidante utilizado. La oxidación de una aldosa con Cu (II) alcalino produce Ácidos Aldonicos

La reducción del grupo carbonilo de un azúcar da lugar a la clase de compuestos polihidroxi denominados Alditoles Alditoles Cuando el grupo aldehído o cetona de un azúcar es reducido en grupo alcohol. Producto de reducción de hexosas

Aminoazucares En estos se sustituye un grupo hidroxilo del monosacárido por un grupo amina. Los mas comunes en la naturaleza son glucosamina y galactosamina en la cual el grupo amina se une al carbono 2

Desoxiazucares Reducción del Grupo Hidroxilo Sustitución de un grupo OH por un H, formando desoxiazúcares como: β-D-ribosa β-D-2-desoxirribosa

La 2-desoxi-D-ribosa, es un desoxiazúcar fundamental para la composición del ADN 2-desoxi-D-ribosa Base nitrogenada NUCLEOTIDO