EL IMPERIO DEL SUR: EL ISLAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ÁRABE MUSULMAN
Advertisements

EL ISLAM mezquita de Kutubia.
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
EL ISLAM.
Cultura y arte islámicos
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
El islam y la conquista del mediterráneo
Tema 5 – el islam y al-ándalus
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
EL ISLAM.
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN GUILLERMO PALICIO RODRIGUEZ
El Islam y sus fechas inolvidables
El Islam Alfredo Valdez
Principales características
ISLAM “EL RECTO SENDERO” Colegio SSCC Providencia
ISLAM “ EL RECTO SENDERO ” Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 7º básico.
EL ISLAM.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
Click para avanzar. La Meca es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de.
El Islam.
- 622 : El profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huye a Medina
Desarrollo cultural durante el Imperio de Carlomagno
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
EL ISLAM: el arte Tipos de arcos Arcos lobulados Arco de herradura
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
El nacimiento del Islam
D AYANA A LVAREZ M UÑOZ 6-02 Sociales Elkin Ruiz Irak…
ISLAM PROFESOR: RUBÉN NÚÑEZ VEGA. Los mejores futbolistas musulmanes en Europa: 
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
EL MUNDO ISLÁMICO.
Sociales 5º Unidad 7 La edad media.
El mundo del Islam En el año 634 un grupo de jinetes montados en camellos y caballos irrumpieron desde la Península Arábiga y derrotaron a los ejércitos.
LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
A R T E I S L Á M I C O mezquita de la Roca Jerusalem -690.
La religión musulmana 2ª Parte: Fundamentos del Islam 3º de ESO
PALEOCRISTIANO BIZANTINO Y MUSULMÁN
Por: Cristina Palanca Martín
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
La religión musulmana 1ª Parte: Los orígenes del Islam 3º de ESO
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
MezquitaS.
La España medieval San Isidoro, León.
Mahoma Saydna Mohamed ( / ) ZAIZOUN, Ouassima
ARTE HISPANOMUSULMÁN.
Una de las grandes religiones monoteístas.
EL ISLAM y AL-ANDALUS.
Al-Andalus Español 308 © K. Kiely.
VOCABULARIO SOBRE EL ISLAM
LA VIDA EN AL- ANDALUS.
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
Colegio Cardenal Spínola Ciencias Sociales 5º curso
El Imperio bizantino Catedral de Santa Sofía, construida en Bizancio en el año 532 por Justiniano, emperador romano de Oriente M. Cecilia Quinteros A.
Por Kevin, Alejandra HL, y Jaanhavi
8. La aparición del Islam Arabia, el país de Mahoma
Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.
Que necesitas: Lápiz Papel Ligante
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
El Islam Alfredo Valdez
Jueves 27 de octubre el año 2016
Arte y arquitectura islámica
LA CIENCIA ÁRABE MEDIEVAL LOGROS CIENTÍFICOS DE ISLAM.
Cosmovisión Mesopotámica Situada en lo que actualmente corresponde a Irak, Mesopotamia fue una de las más grandes civilizaciones de la antigüedad. Aunque.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
JARDÍN MUSULMAN (ISLAMICO).
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

EL IMPERIO DEL SUR: EL ISLAM https://www.youtube.com/watch ?v=HcmXlXAE_kM

Los árabes anteriores a Mahoma eran politeístas, sin embargo adoraban una piedra negra llamada Kaaba, que se encontraba en la ciudad de la Meca.

Mahoma comienza a predicar su doctrina en la Meca, al ser monoteísta enfada a los ricos comerciantes de la Meca, que eran politeístas. Se ve obligado a huir a Medina en el año 622, año que se conoce como la Hégira, y que marca el inicio del calendario musulmán. Se convierte en la máxima autoridad política y religiosa, luchará contra sus enemigos, y a su muerte en el 632 toda la península arábiga está unida política y religiosamente.

LA CIUDAD ISLÁMICA

Los árabes trasmitieron conocimientos de la antigüedad al mundo occidental: en filosofía, Avicena y averroes difundieron el pensamiento de Aristóteles. En matemáticas, la numeración arábiga y el concepto del cero. En medicina, introdujeron grandes avances, destacando Avicena. En astronomía crearon importantes observatorios difundieron además la brújula, astrolabio, pólvora…

Los edificios más importantes fueron: las mezquitas los palacios y fortalezas los baños las obras de ingeniería

Los materiales empleados eran pobres, por ello eran cubiertos de decoración, que podía ser de varios tipos: emplearon multitud de arcos, siendo el más habitual el arco de herradura

Artes menores: vidrio, cerámica, madera, marfil…