La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El mundo del Islam En el año 634 un grupo de jinetes montados en camellos y caballos irrumpieron desde la Península Arábiga y derrotaron a los ejércitos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El mundo del Islam En el año 634 un grupo de jinetes montados en camellos y caballos irrumpieron desde la Península Arábiga y derrotaron a los ejércitos."— Transcripción de la presentación:

1 El mundo del Islam En el año 634 un grupo de jinetes montados en camellos y caballos irrumpieron desde la Península Arábiga y derrotaron a los ejércitos del emperador de Bizancio. En un breve lapso de tiempo los árabes conquistaron la mayor parte de los territorios. En menos de 100 años construyeron un gigantesco imperio cuyos límites se extendieron desde España y Marruecos al oeste, hasta la India al este. Los conquistadores traían consigo una nueva religión que habían creado poco tiempo antes: el Islam.

2 ¿Por qué árabes? El territorio que habitaban es un desierto ardiente. Sólo muy espaciadamente reverdecen oasis aislados. Los árabes vivían allí desde los albores de la historia y ellos se dieron origen a su nombre: la Península Arábiga.

3 ¿Quiénes eran y cómo vivían los árabes antes del Islam?
Hasta fines del siglo VI los árabes se podían clasificar en dos grandes grupos: los beduinos, pastores nómades del desierto, y los sedentarios, quienes de ocupaban de la agricultura y el comercio. El único marco social al que el beduino se sentía integrado era su familia más amplia: el clan. Se organizaban en tribus. Las tribus vivían en guerra constante con otras, impulsadas por la necesidad de conseguir su sustento. El único sentimiento en común estaba dado por una lengua poética, común y culta.

4 En cambio los sedentarios habían sido tribus que dominaron los oasis y se establecieron en ellos de manera estable y definitiva, posibilitando la aparición de la agricultura ordenada. También hallaban su sustento en las artesanías y en el comercio. Otra importante fuente de sustento la constituían las caravanas que atravesaban las rutas de la península, transportando sobre cientos de camellos productos diversos, en especial condimentos y perfumes. Estas rutas pasaban por los oasis, contribuyendo al desarrollo económico del comercio y a la fundación de ciudades.

5 La Meca Era la más importante de todas las ciudades perteneciente a la tribu de Koraish. En tiempos del Profeta Mahoma era una tribu poderosa. Su nombre significa tiburón. La importancia de la ciudad residía en el aspecto comercial y en su función especial en la vida religiosa de los árabes politeístas. Sólo un lugar era considerado sagrado para todos los árabes: era éste el santuario de la Kaaba, en el corazón de La Meca, donde el culto se combinaba con grandes ferias.

6 La Kaaba La Kaaba es una construcción cúbica en una de cuyas paredes interiores se halla engarzada una piedra negra que los árabe consideran “caída del cielo”. El culto incluía besar la piedra negra y ofrendar sacrificios. Todo esto le otorgaba a los koraish una fuerza y posición especiales. A fin de que los peregrinajes y las asambleas religiosas fueran seguras, las tribus acordaban una tregua en determinadas épocas del año.

7 La Kaaba en la Meca

8 Mahoma En el año 570 nació en La Meca Mahoma, de la tribu koraish.
Huérfano desde pequeño, se crió con su abuelo y luego con su tío. Cuando creció se ocupó del comercio al servicio de una vieja viuda rica con la que se casó, transformándose de un joven huérfano en un acaudalado y respetado señor. Durante distintos viajes a Siria e Israel quedó impactado por la religiones monoteístas: el judaísmo y el cristianismo. Frente a ellas, la religión árabe le pareció primitiva y pobre.

9 Mahoma pasó muchas horas aislado en una cueva en las afueras de la Meca hasta que un día el arcángel Gabriel le anunció su misión para con su pueblo: transmitirles la palabra de D-os y llamarlos a aceptar el Islam. Islam en árabe significa sumisión a D-os, y los adeptos a Mahoma y al Islam se denominan Muslim o musulmanes. La doctrina se sintetizaba en dos ideas básicas: declaraba que Alá es el único dios que existe en el mundo y profetizaba que el día del Juicio estaba próximo, promoviendo la práctica de las virtudes de lealtad y generosidad.

10 La nueva religión La mayor parte de nuestra información sobre Mahoma y los orígenes del Islam la obtenemos se su libro sagrado llamado Corán. Sus preceptos básicos o pilares son: Declaración de fe Plegaria Limosna (beneficencia) Ayuno Peregrinaje Guerra santa o Jihad

11 Expansión del Islam En un principio solo un pequeño grupo de allegados a Mahoma aceptaron sus prédicas. Por una cuestión de seguridad, Mahoma debió huir de La Meca. Se dirigió a lo que conocemos como Medina (la tierra). Esa huida se la conoce como Hégira y marca el año cero de la era musulmana. Mahoma progresó y en el año 630 (8 años después de escaparse) se dirigió a la Meca con sus ejércitos. La ciudad no opuso resistencia. Mahoma la tomó, purificó la Kaaba de sus ídolos y la dedicó al culto a Alá.

12 Las diferentes tribus acudieron a expresarle su fidelidad a Mahoma.
Solo 10 años después de la Hégira, se transformó en el conductor único de las tribus árabes, unidas por su nueva y única religión, el Islam. Ningún otro fundador de una religión pudo ver por si mismo tan impresionantes efectos de su predicación. Mahoma cayó gravemente enfermo y murió en el año 632.

13 Poco faltó para que a la muerte del profeta el imperio árabe se dispersara.
Los cuatro primeros Califas (sucesores, autoridad máxima), debían aplicar la ley que el profeta les legara. Ellos eran: Abu Bakr As- Siddik, Omar Ibn Al Jattab, Ozman Ibn Affan y Ali Ibn Abi Taleb. Pero ellos no contaban con la Revelación que les confiara autoridad. Así, muchos beduinos se consideraron libres del juramento que le habían hecho a Mahoma. Pero los mantuvo unidos el comienzo de una nueva empresa: las conquistas exteriores.

14 Mahoma y los califas

15 El califa Omar Omar fijó reglas fundamentales:
Los pueblos monoteístas – judíos y cristianos – tendrían derecho a conservar su religión y serían considerados protegidos de los musulmanes. Se los llamaba Dhimmis y tenían derecho a: ocuparse de toda actividad económica, transitar libremente por todo el imperio (excepto por Arabia) y obtener seguridad-protección por parte de los musulmanes. Los pueblos idólatras deberían convertirse al Islam o serán condenados a muerte.

16 En un primer momento los árabes prometían la igualdad a aquellos que se convirtieran, incluida la exención de impuestos especiales. Cuando las conversiones se multiplicaron, quedó claro que de esa manera se vaciaría completamente el tesoro del reino. Los árabes modificaron su política y declararon que la islamización no los liberaba de los impuestos. Los conversos pasaron a ser la capa más baja de la población sin derecho a ocupar cargos oficiales.

17 Quienes adoptaron el Islam se sintieron defraudados
Quienes adoptaron el Islam se sintieron defraudados. Entendieron que seguían siendo ciudadanos de segunda categoría. Se crearon califatos a lo extenso del imperio, y el califa era ahora considerado representante de Alá, y no califa del profeta.

18 Sabías que… … desde el comienzo de sus prédicas Mahoma exigía de su gente que tuviese fe en Alá y en su propia misión. “No hay Dios excepto Alá, y Mahoma es su profeta”. Mahoma decía que el no proponía una nueva religión sino una continuación de las religiones monoteístas. Según él, él era solo el último en la larga cadena de los enviados de D-os. Decía que Alá ya se le había revelado a Abraham, a Moshé, a los profetas de Israel y a Jesús.

19 Declaró a Abraham patriarca de su pueblo, y a los árabes sus descendientes a través de Ismael, su primer hijo. Declaró a Jerusalén Ciudad Santa y exigió dirigir sus ojos hacia allí durante las plegarias. Pero luego de su choque con los judíos de Medina, exigió que se rezara en dirección a La Meca. Los árabes se dedicaron a glorificar su nombre y a deleitar su vida con la construcción de edificios públicos y palacios magníficos. El primer edificio impactante fue la mezquita de “La Cúpula de la Roca” en Jerusalén.

20 La Cúpula de la Roca


Descargar ppt "El mundo del Islam En el año 634 un grupo de jinetes montados en camellos y caballos irrumpieron desde la Península Arábiga y derrotaron a los ejércitos."

Presentaciones similares


Anuncios Google