Descripción del Consumo de antibióticos en hospitales colombianos de tercer nivel de complejidad pertenecientes a la red de vigilancia ABACIN durante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Antibioticoterapia desde la Farmacia”
Advertisements

REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
ESTRATEGIAS DEL USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS EN EL ISSS. Departamento de Farmacoterapia. Junio 2014.
Autores: Escalona Labella, Isabel Pérez Ramos, Francisco José Garrido Porras, Antonio
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
+ INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Karol Blanco Lucía Gutiérrez GRUPO C.
El Costo de las Infecciones Intrahospitalarias Carlos G. Torres Viera.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
AGUAS NACIONALES EPM Riesgos de Corrupción Contenido Objetivo Antecedentes Premisa Nivel y escala de riesgos de corrupción Matriz de riesgos de.
CONSTRUCCIÓN DE ESTÁNDARES NORMATIVOS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS COLOMBIANOS SANOS Autores: Durán Paola¹,², MD, Colón Eugenia³,MD,PhD, Briceño German¹, MD,MSc,
ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR PROTECTOR PARAHOSPITALIZACION POR CAUSA RESPIRATORIA EN PREMATUROS CON DBP ?: ESTUDIO ADAN Ranniery Acuña Cordero Neumólogo.
Introducción La nariz electrónica (eNose) ha demostrado gran sensibilidad y especificidad en la detección de la Tuberculosis (TB) en algunos estudios anteriores.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Introducción MetodologíaObjetivos Desarrollo temático Imagen Introducción Falta contenido del docente créditos OVA CALCULO.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
ACCIÓN CONJUNTA DE LOS DEPARTAMENTOS DE SALUD Y DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACIÓN LOCAL DE NAVARRA.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
Avances en la colaboración
DÍA MUNDIAL SIN TABACO 31 MAYO 2017
CONCORDANCIA EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE RESISTENCIA DE Escherichia coli EN AISLAMIENTOS DE ORINA A FOSFOMICINA UTILIZANDO SISTEMA SEMIAUTOMATIZADO.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Mecanismos de resistencia
Estudio de Empleo de Egresados de Profesional
El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del.
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES
Autor(es) (nombres completos)
Grupo Integrado de Trabajo MUnicipal y PROvincial
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Algunos comentarios y/o recomendaciones
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Cotidianidad telemática
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
Situación epidemiológica de la tuberculosis en El Salvador. Año 2015
Índice. Factores de Riesgo para Meningitis: Racional para Vacunación de Niños, Adolescentes y Adultos.
INFLUENCIA DE LOS MÓVILES E INTERNET
Distribuciones muestrales e Intervalos de Confianza
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
“Evaluación de Tecnología Sanitaria en RD”
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
Hospital General de Ensenada
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Proyecto SABE (Salud, Bienestar y Envejecimiento)
Principios generales del uso de antimicrobianos
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
Presentación del Informe de Trabajo
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
ESTRATEGIAS DEL USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS EN EL ISSS. Departamento de Farmacoterapia. Junio 2014.
Indicadores de prescripción de antibióticos 2018
Riesgos de Corrupción 2018.
TEST DE DIAGNOSTICO RAPIDO DE DETECCION DE ESTREPTOCOCO.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2017
Riesgos de Corrupción 2018.
Presentación de resultados
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
PROGRAMAS QUE SE ESTAN TRABAJANDO A NIVEL NACIONAL
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PERÍODO
Análisis de Costo Efectividad en Salud Pública
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Conversión de Unidades
Transcripción de la presentación:

Descripción del Consumo de antibióticos en hospitales colombianos de tercer nivel de complejidad pertenecientes a la red de vigilancia ABACIN durante 2013 a 2015. Carlos Arturo Álvarez, Anita María Montañez, Carlos Gómez , Diego Felipe Ballén, Sandra Valderrama, Sandra Gualtero, Diego Andrés Bonilla, Karen Melisa Ordoñez, Otto Sussmann y Grupo ABACIN

Introducción Se ha demostrado que la cantidad de uso de antibióticos en los hospitales esta correlacionado con la resistencia antimicrobiana. El uso indiscriminado de antibióticos tiene como consecuencia la selección de microorganismos resistentes. El incremento en la resistencia bacteriana resulta en un aumento de la morbilidad, la mortalidad y los costos de la atención de la salud

Introducción El Programa ABACIN (www.abacin.org), es un programa colombiano para estimular el uso racional de los antibióticos, Fue creado y auspiciado por la Asociación Colombiana de Enfermedades Infecciosas (ACIN) desde 2013 para mejorar la administración de antibióticos en Colombia. Obtener información rápida, sencilla y real sobre el uso de antibióticos en instituciones de salud de Bogotá y como mejorar el uso prudente de los mismos

Objetivo Vigilar el consumo de antibióticos en hospitales de tercer nivel del país durante el 2013 al 2015

Metodología Sistema de Vigilancia en donde participan Instituciones de salud interesados ​​en vigilar el uso de AB. Dispone de una herramienta electrónica en-línea para ingreso de datos. Sistema de control de consumo (ATC/DDD), y la unidad de medida: dosis diaria /100 días-camas, durante el 2013-2015 Se estimó diferencias de medias del consumo reportado en 2014 - 2015.

Antibióticos uso Frecuente Resultados 5 Bogotá 11 instituciones 6 Otras Ciudades Meropenem Vancominicina Cefepima Ceftriaxona Ciprofloxacina Antibióticos uso Frecuente

Valores Referencia (OMS) Meropenem: 2gr), Vancomicina: : 2gr Cefepime: 2gr ceftriaxona: 2 gr ciprofloxacina : 1 gr

Consumo de Cefepime expresado en DDD/100 días Cama (2013 - 2015 ) El término se utiliza si la desviación estándar es el parámetro de universo o población, o alguna estimación del mismo, o simplemente un "valor estándar" para los propósitos del gráfico de control

Consumo de Ceftriaxona expresado en DDD/100 días Cama (2013 - 2015 ) El término se utiliza si la desviación estándar es el parámetro de universo o población, o alguna estimación del mismo, o simplemente un "valor estándar" para los propósitos del gráfico de control

Consumo de Ciprofloxacina expresado en DDD/100 días Cama (2013 - 2015 ) El término se utiliza si la desviación estándar es el parámetro de universo o población, o alguna estimación del mismo, o simplemente un "valor estándar" para los propósitos del gráfico de control

Correlaciones Antibiótico Media DDD 2014 Media DDD 2015 t Significancia Tigeciclina 0,2967 0,1208 7,382 0,000 Piperacilina/tazobactam 5,525 3,6923 4,679 0,001 Linezolid 0,3267 0,3533 -0,681 0,51 Meropenem 0,2483 0,22 0,226 0,825 Vancomicina 1,58 1,325 1,861 0,09 Cefepime 1,9575 2,7842 -2,171 0,053 Ceftriaxona 1,5633 1,3783 0,989 0,344 Ciprofloxacina 4,3475 2,9417 4,553

Conclusiones A pesar de la disminución en el consumo total de antimicrobianos, como meropenem, ceftriaxona y cefepima presentaron incremento en su uso en instituciones participantes. Nuestros resultados describen patrones de consumo de AB en Colombia; que correlacionados con resultados de sensibilidad a AB ayudarían a proporcionar datos que apoyen estrategias para vigilancia y uso prudente de AB. Este programa de vigilancia permite la inclusión de moléculas adicionales de interés clínico en el país, información que puede ser de utilidad para las instituciones participantes.

Grupo ABACIN Hospital Infantil Universitario de San José, Centro Policlínico del Olaya, Clínica de la Mujer, Clínica de Occidente, Clínica El Bosque, Clínica Palermo, Clínica Reina Sofía, Fundación Clínica Shaio, Hospital Universitario Clínica San Rafael, Hospital Universitario San Ignacio, Hospital Universitario San Ignacio, Clínica de la Mujer, Hospital Rosario Pumarejo López, Hospital San Rafael de Facatativa, Clínica Universitaria Colombia, Hospital Universitario Departamental de Nariño, Hospital San Rafael de Tunja, Clínica Santa María (Sincelejo) Hospital San Jorge de Pereira y SES Hospital de Caldas.

Contacto Anita Montañez Ayala: Diego Felipe Ballen: programaabacin@gmail.com anitamontanezayala@gmail.com Celular: 3154010671 Diego Felipe Ballen: diegoballenmd@gmail.com Celular: 3152931879