Universidad manuela beltran - virtual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mayor JUAN CARLOS RODRIGUEZ Mayor ANDRES FELIPE OTERO Capitán GUILLERMO SERRANO.
Advertisements

ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
¿Qué es un plan de contingencia? Un plan de contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
A quién va dirigido este curso:
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Universidad de las Fuerzas Armadas
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Planificación en Salud
BIBLIOTECARIO.
CONTROLES DE ASEGURAMIENTO DE INGRESOS PARA ADMINISTRAR EL PROCESO DE INTERCONEXIÓN EN EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Proyecto 2 MBA.
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
DELIMITACION DE RESPONSABILIDADES DEL PERSONAR DE LAS DIFERENTES AREAS
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Riesgos y Control Informático
AUDITORIA OPERACIONAL
Administración Basada en Actividades
Nidia Asmin Chavarro Vargas
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Manuel Fresnedo Manzanares Kevin Foglietta Revuelta Sergio García Ruiz
Procedimiento No Conformidad
Sistemas de Información
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Adquirir e implementar
Eliana matallana – mónica yate
Las herramientas Case Julian madrigal.
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Investigaciones similares
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
GESTIÓN EMPRESARIAL.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Estudio Técnico o de Ingeniería
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
Proceso de planificación:
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Elaboración de los documentos
Tema 2 Sistemas de información y la organización
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Evaluación del Desempeño
U.T. 18 LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
“VULNERABILIDAD Y PROTECCION CONTRA AMENAZAS EXTERNAS E INTERNAS EN LA INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL E INFORMATICA” Investigación documental y de campo.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
La importancia de la gestión del riesgo tecnológico,
Facultad de Contaduría y Administración
Transcripción de la presentación:

Universidad manuela beltran - virtual REINALDO CALIMAN BELTRAN Ingeniera: Isabel Viviana Marrugo Villavicencio – Octubre 2013

Objetivos Identificar y analizar la metodología para el análisis de riesgo de una determinada organización o proceso. Definir los diferentes factores de riesgo que pueden afectar una las condiciones de una organización.   Establecer con fundamento en el análisis de riesgos, las bases para la preparación del Plan  de Emergencia y Contingencias.  

metodología Existen  diferentes  metodologías  para  llevar a cabo el análisis  de  riesgos de un determinado proceso u organización. Pero   la  selección  de  la metodología más apropiada depende de la disponibilidad de información con la que se pueda contar u obtener.

Identificación de las amenazas Identificar las amenazas o riesgos que pueden o no ocurrir en la ejecución de cualquier tipo de investigación u operativo, en cada una de las etapas o fases desarrolladas.

Estimación de probabilidades Realizar la estimación de la probabilidad de ocurrencia del incidente o evento con el fin de determinar si el riesgo de puede convertir en un problema, durante el desarrollo del proyecto.

Gestión O Estimación DE VULNERABILIDADES Estimar las consecuencias sobre los factores de vulnerabilidad que puedan resultar afectados (personas, producto, procesos, proyecto).

Cálculo del riesgo Se realiza el cálculo o asignación del  nivel  de riesgo.

ANÁLISIS DEL RIESGO El análisis del riesgo permite determinar la severidad de cada riesgo identificado y los niveles  de  planificación  requeridos, permitiendo  desarrollar  planes  de  gestión con prioridades  respecto alas diferentes  vulnerabilidades detectadas.

Toma de decisiones Se establecen la necesidad de medidas de planificación para el control y reducción del riesgo y su inclusión en los diferentes planes de acción.

salvaguardas Los salvaguardas que considero requiere  la empresa donde laboro para el manejo del sistema de información, con relación al sistema de información para la administración son: 

SALVAGUARDAS Control en el plan de organización y operación de cada departamento. Controles en el procedimiento de sistemas, programas y aplicaciones. Controles interconstruidos de hardware y software del sistema. Controles del centro de computo. Controles de seguridad (Personal - Información). Planes para el control de contingencias. Control de la estructura de la organización.

Control en los estándares de personal. Estándares de desempeño y evaluación de desempeño. Control de confiabilidad de los equipos, la información y los recursos. Controles de entrada – Recolección de información. Controles de procesamiento – Operativo. Controles de salida – Datos estadísticos. Controles de bases de datos y almacenamiento de información. Controles de comunicación de datos – Difusión. Demás controles de Disponibilidad, Autenticación y confidencialidad.

HERRAMIENTAS CASE Por que permiten una excelente productividad en cuanto al desarrollo de Software minimizando factores de costo y tiempo. Proporcionan procesos sistematizados en todo el proceso de desarrollo del software a lo largo de su ciclo de vida. Facilitan y aumentan la funcionalidad en cada proceso o etapa de desarrollo de software (análisis, diseño, desarrollo, mantenimiento, planificación, ejecución, control, ). Mejora la productividad, eficacia, calidad y procedimiento en un sistema de información o desarrollo de software.

conclusiones Realizar un análisis de riesgos en una empres, organización o proceso es de vital importancia, ya que de este paso depende el éxito y futuro de un proyecto. Con la identificación de los sistemas de información se puede definir y clasificar el objetivo de los tipos y principales aplicaciones tecnológicas en una en una organización. Identificar la importancia del uso de la herramientas CASE para el desarrollo de un sistema de información o software.