RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Raquel Nocerino Bossi Octubre 2003 Gerencia de Compras – Pregrado Nocturno Sesi ó n 2: Las Estrategias de Compras y los procesos de Suministros. Pol.
Advertisements

¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Unidad de Comunicación e Imagen
IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS
Planificación estratégica de Marketing
Gestión del Riesgo Proceso Gestión de Recursos
Inventario o Existencias
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Gestion de la cadena de Suministros (SCM - Supply Chain Management)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Programa de Trabajo.
Sistema de Administración de Riesgo Operativo
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
BARRERAS LOGÍSTICAS 1. BARRERAS FÍSICAS 2. BARRERAS DE SEGURIDAD
Caracterización logística de alimentos
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Consultoría Especializada Agosto 2017
LUCIANO ADRIAN PADILLA SERRANO 3D TALLER INFORMATICA
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Por: Zeynar Montoya Zuluaga
Allan Lavell, Ph.D. Secretaria General de la FLACSO y LARED.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Universidad manuela beltran - virtual
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
Actividad 2 – Riesgos Logísticos en el transporte de Carga.
Los Sistemas de Información Logística..
Actividad 2 RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
CARACTERIZACION LOGISTICA EN COLOMBIA
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
QUE ES INVENTARIO El inventario se puede definir como un conjunto de bienes cuantificables, los cuales se pueden dividir tanto en activos fijos o productos.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMERCIO DE FINANZAS INTERNACIONALES
Riesgos Logísticos del Transporte Terrestre.
LOGISTICA DE ENTRADA CLAUDIA NUÑEZ.
Por : Miguel Angel Vargas
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
Contabilidad y Administración de Costos
DEBILIDADES FODA ¿ Cuáles son las Debilidades?
Caracterización Logística.
Proceso de gestión de riesgo
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Estudio Técnico o de Ingeniería
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Aspectos Generales en la Importación
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Infraestructura Portuaria en Materia Energética
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Beneficiario final, ¿misión imposible?
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Transcripción de la presentación:

RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA

INTRODUCCION El transporte de carga en Colombia se mueve mas de un 80% por la modalidad terrestre. El estado de las vías, los constantes cambios climáticos, la piratería terrestre etc. hace que esta actividad sea tan vulnerable a los diferentes tipos de riesgos, a esto se le suma que en un porcentaje muy alto los propietarios son particulares que se mueven en la informalidad. Analizaremos los diferentes riesgos a los que se encuentran expuestos.

RIESGO POLÍTICO Y OPERATIVO El riesgo político es el que tiene que ver con las decisiones de los gobiernos que puedan alterar las previsiones de una empresa como por ejemplo la expedición de normas que afecten los costos de una actividad producto o servicio, una norma que limite la libre competencia en un mercado especifico o un cambio de régimen jurídico. El riesgo operativo es el que tiene que ver con la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y reputaciones.

RIESGOS GENERADOR DE CARGA TIPO DE MERCANCÍA ORIGEN DESTINO CONTRATOS DE TRANSPORTE TIPO DE EMPAQUE VALORES MOVILIZADOS EMPRESA DE TRANSPORTE

TIPO DE MERCANCÍA: Identificación de riesgos de cada clase de mercancía. ORIGEN DESTINO: Conocimiento de infraestructura de terminales de carga, condiciones de seguridad en terminales. CONTRATOS DE TRANSPORTE: Identificación de responsabilidad, redacción de contratos, identificación de las partes, definición de responsabilidades. TIPO DE EMPAQUE: Embalaje adecuado, protección y amarre de las mercancías, elementos de sujeción adecuados. VALORES MOVILIZADOS: Análisis de concentración de valor en los despachos. EMPRESAS DE TRANSPORTE: Selección juiciosa de empresas transportadoras, contratación de empresas expertas de acuerdo a la carga, el flete no es el único factor de decisión.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EVALUACIÓN DEL RIESGO Costos asociados a pequeños eventos de perdida. Rentabilidad Garantizar la continuidad del negocio en eventos mayores y grandes catástrofes. Continuidad Viabilidad futura. Sostenibilidad

RIESGOS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO La importancia relativa de las fuentes de riesgo mencionadas, el riesgo asociado a la cadena de abastecimiento representa la amenaza más grande tanto para empresas manufactureras como para empresas logísticas. Las principales causas que generan nuevos riesgos son:

· Cadenas de abastecimiento globales · Reducción del inventario · Distribución centralizada · Reducción en la cantidad de proveedores · Outsourcing · Producción centralizada

La combinación de estos factores ha incrementado la vulnerabilidad de la cadena de suministro y por tanto el riesgo para cada empresa. Por ejemplo, La globalización ha generado que se incremente la complejidad geográfica en la cadena de abastecimiento, mientras que el Outsourcing y la distribución centralizada generan una complejidad organizacional y logística. Así al tiempo que las empresas se vuelven más y más interdependientes cuando subcontratan funciones y reducen la base de proveedores. Particularmente la concentración en un pequeño número de proveedores puede resultar en un incremento significativo del riesgo de abastecimiento. Las fallas de un proveedor pueden generar trastornos serios en el proceso de producción de una empresa. Adicionalmente, la habilidad para compensar estos trastornos mediante amortiguadores ha bajado, por la presión por reducir inventarios. Las empresas que son incapaces de reaccionar a estos problemas pueden colapsar y el trastorno puede pasar a la siguiente organización en la cadena, afectando a socios mucho más abajo en la cadena de abastecimiento, aunque estos se encuentren geográficamente ampliamente dispersos.