MOTIVOS DE INTERCONSULTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTÁN JUSTIFICADOS LOS DOMICILIOS URGENTES DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA. Saiz Aguelo Francisco Javier.
Advertisements

CICLO BASICO CLINICO COMUNITARIO
Cuidados Auxiliares de Enfermería
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
SISTEMA DE SALUD DE CUBA
PROGRAMA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO MÉDICO ASISTENCIAL AL MILICIANO
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
CENTROS DE SIMULACION MEDICA EN PREGRADO Y POSGRADO.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Titulo del proyecto de Investigacion (tentativo)
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
Título del proyecto de investigación (tentativo)
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL CELADOR 4
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Dres. Pereyra,G, Curbelo, F. , Taboada, F. , Morga, S. , Migliarini, N
Calidad de Atencion y Percepcion de la Satisfaccion del Paciente derivado de Tierra del Fuego en la Direccion Provincial de Coordinacion Sanitaria en.
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en [PAÍS]
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
LA E-ITC A DERMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Flujo de gestión de examenes Laboratorio BIONET Red Agencias ACHS
Fuente: Registros del nivel central del Programa Aduana
Autor que presenta: Isabel Guzmán
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
Avances en las revisiones bibliográficas y divulgación de resultados del CSC en el periodo de septiembre 2015 a marzo de marzo 2016.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Medicinas alternativas en el control del asma
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
EL ANÁLISIS DE LA CONSULTA AMBULATORIA COMO INDICADOR DE LA GESTIÓN SANITARIA. PERÍODO INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ÁNGEL H. ROFFO” (UBA) Autores:
IMPLEMENTACION DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA
ORGANIZACIÓN DE PASANTÍAS
INTRODUCCIÓN METODOLOGIA PROCESO DE PLANEACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA PRESTADORA DE SALUD MEDIMAS S.A.S CONCLUSIONES OBJETIVOS REFERENCIAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
Planteamiento del problema
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Problema de Investigación.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ECOGRAFÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Roca Casas A, Ramírez Manent I, Corcoll Reixach J, Mudrychova J, Esteva.
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
Enfermería Comunitaria de Enlace
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Encuesta Nacional de Salud 2019
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

MOTIVOS DE INTERCONSULTA Interconsulta en usuarios de Medicina Familiar UDA Saint Bois. Estudio descriptivo octubre 2013 marzo 2014 Severi, C., Niz,C., Olinisky, M., Toyos, P., Castro, G., Ponce, M., Montesano, I., Sierra,V., Marquez, D., Bertoglio, C.., Taboada, F., Morga, S., Migliarini, N., Machín,, L., Acquistapace, P.,  Bella, V., Santos, N.,  Berriel, C.,  Bauza, N., Muniz, M., Llorca, M., Placeres, M., V., Santos, N... Introducción El grado de resolución de los problemas de salud en el primer nivel de atención, es una de las categorías para evaluar la calidad de atención. La interconsulta es uno de los aspectos a estudiar como aproximación al nivel de resolutividad de un servicio de salud. Objetivo Identificar el número y tipo de interconsulta de los médicos de familia en la Unidad Docente Asistencial de primer nivel Saint Bois, y las policlínicas dependientes. Metodología Estudio descriptivo transversal, sobre 3006 consultas realizadas en el Saint Bois y policlínicas dependientes. Se registraron el total de consultas, derivaciones identificando historia clínica, clasificando el tipo y motivo. El motivo se clasificó en tres tipos: barreras administrativas y de gestión (tipo 1), limitación del vademécum (tipo 2), requerimiento de la opinión de un especialista (tipo 3). Cada médico de familia y residentes de medicina familiar registraron las interconsultas solicitadas en un formulario diseñado a tales efectos que entregaron semanalmente. Resultados El porcentaje promedio de interconsultas fue del 10%, siendo entre el 80 y 90% de tipo 3, es decir que requirió opinión de un especialista. La disciplina que más se repite es la de odontólogo y oftalmólogo, luego le sigue la cirugía. MOTIVOS DE INTERCONSULTA Porcentaje Barreras administrativas y de gestión 10 % Limitación del vademécum 6 % Se requiere la opinión de un especialista 83 % Sin datos 1 % TOTAL 100 % Conclusión El porcentaje de interconsulta de los médicos y residentes de medicina familiar es bajo. Estos resultados son la primera parte de este estudio, luego se realizará un muestreo aleatorio de historias clínicas del mismo período para evaluar la pertinencia o no de las interconsultas o la omisión de ella.