IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCARED Innovar para Educar, Educar para Innovar Santiago de Chile | 7, 8 y 9 de junio de 2007 EducaRed Argentina Usos genuinos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Impacto de las TIC en el desarrollo profesional docente
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Laboratorios Pedagógicos
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Entornos virtuales de aprendizajes
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
La Educación mediada por TIC
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
Experiencia: Secuencia Didáctica
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Educ.ar: la inclusión de la tecnología en la agenda educativa.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ministerio de Educación Nacional
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Las TICs.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
La inclusión de las TIC en Educación
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Curso Formación Docentes
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
Ley de Educación Nacional
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCARED Innovar para Educar, Educar para Innovar Santiago de Chile | 7, 8 y 9 de junio de 2007 EducaRed Argentina Usos genuinos de la tecnología en los procesos de enseñanza: el desafío de contribuir a la innovación pedagógica desde un portal educativo.

Equipamiento informático: Establecimientos con computadoras: - Ambito urbano: 75,7 % - Ambito rural: 40,7 % - Sector privado: 86 % - Sector estatal: 70,5 % Promedio de alumnos por computadora en el nivel medio (el más dotado) - Sector privado: 25 alumnos - Sector público: 36 alumnos La inclusión digital en Argentina Incorporación de las TIC en el sistema educativo argentino

Conectividad 37% de establecimientos tiene conectividad 3,7% de las escuelas de ámbito rural conectadas Tipo de conexión 63,8% Vía telefónica 15,8% Banda ancha: ADSL 12,6% Cable MODEM 5,4% Satelital Escuelas sector estatal: 24,6% Escuelas sector privado: 57 % Datos: DINIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2006) La inclusión digital en Argentina Incorporación de las TIC en el sistema educativo argentino

61,5% de los maestros no utiliza habitualmente Internet 41,4% posee una computadora en su casa; 65,2% en el nivel secundario 34% posee Internet en su hogar (NP), 37,4% en el nivel secundario Sin embargo, 87,3% de los docentes considera que la incorporación de las TIC en el aula ampliará las oportunidades educativas de los alumnos 78,5% piensa que facilitará la tarea docente Los docentes argentinos y la tecnología Datos: Instituto de Investigación y Planeamiento Educativo de UNESCO, 2006 La inclusión digital en Argentina

La formación en TIC aparece como clave para el cambio educativo. (Conceptos nuevos: alfabetización digital, nuevas alfabetizaciones) Fuerte instalación de la problemática en la agenda de políticas públicas. Necesidad de que las escuelas preparen a las futuras generaciones en un conjunto amplio y diverso de capacidades: utilizar tecnologías y entornos digitales, construir conocimiento en un mundo de superabundancia de información, y comunicarse y trabajar en red en la sociedad global Las políticas públicas de integración de las TIC en la enseñanza

El portal EducaRed: explorar nuevos caminos junto a los docentes

Actividades y estrategias docentes orientadas al mejoramiento de las prácticas de la enseñanza (Litwin, 2003) Cambios puntuales en algún aspecto del desarrollo curricular: creencias, materiales, prácticas, acciones. (Bolívar,1999) Acciones planificadas para introducir cambios en los fundamentos de la enseñanza (no en la superficie). Demandan un profundo análisis del contexto y una evaluación de su inclusión. Pueden inscribirse en el corazón del currículo o en propuestas de borde. Requiere que los docentes reconozcan su valor, hayan decidido diseñarlas o implementarlas. Demanda tiempo y compromiso por parte de toda la institución. El problema de la innovación pedagógica ¿Qué es una innovación?

El rol de la tecnología en los procesos de innovación pedagógica

Tecnología como herramienta de la imaginación pedagógica (L. Pinto, 2006) y de la construcción del conocimiento, no como fin en sí misma. El valor de su inclusión reside en el sentido de la propuesta, no las características de la tecnología utilizada. Su uso es genuino cuando su inclusión es necesaria para el aprendizaje. El rol de la tecnología en los procesos de innovación pedagógica

Desde su origen, EducaRed se propuso: Diseñar e implementar propuestas educativas para la inclusión concreta de TIC en las escuelas. Desarrollar proyectos escolares que permitieran repensar las metodologías de enseñanza en un entorno virtual. Crear una comunidad de práctica para la producción colectiva de conocimiento. Colaborar en la formación docente sobre el uso técnico y pedagógico de las herramientas informáticas y los entornos virtuales. ¿Cómo contribuir a la innovación pedagógica desde un portal educativo?

Escenario 1: Búsqueda y uso de información confiable en Internet Proyecto Aventuras en la web Certámenes interescolares para el abordaje de temáticas curriculares o extracurriculares a través de cacerías y webquest. Propuestas para la formación en la hiperlectura de usuarios críticos, productores y creadores de información en Internet.

Cacerías Actividades de enseñanza estructuradas a partir de preguntas sobre temas específicos y sitios sugeridos para su búsqueda, con un gran desafío final. WebQuest Actividades que invitan a buscar información válida en la web a través de preguntas orientadas a la resolución de algún problema, situando a los alumnos en un rol. Actividades complementarias del proyecto Capacitación presencial en escuelas (Programa Aulas Interactivas) realizado por voluntarios de Telefónica, con dotación gratuita de Internet. Curso on line Internet en la Escuela para docentes. Escenario 1: Búsqueda y uso de información confiable en Internet Proyecto Aventuras en la web

El sentido de la innovación Cambios en las interacciones entre docentes y alumnos: uso de TIC al servicio de una metodología centrada en el alumno y en las posibilidades del trabajo autónomo. Propuesta de enseñanza creativa, motivadora, lúdica. Mayor énfasis en las actividades cognitivas que en los contenidos: se trata de hacer algo con la información. Invitación a la investigación y la exploración. Centrada en el problema del conocimiento y en las formas de su validación. Escenario 1: Búsqueda y uso de información confiable en Internet Proyecto Aventuras en la web

Juego de simulación desarrollado en un entorno virtual con la participación de 80 escuelas argentinas. Abordaje de contenidos matemáticos desde un punto de vista atractivo y socializando del saber. Alumnos enfrentando desafíos matemáticos, en contacto con grupos de estudiantes de otras escuelas. Utilización de un software de geometría dinámica: Cabri Géomètre II Plus. Patrulla de Rescate Escenario 2: Los proyectos colaborativos

El sentido de la innovación Propuesta que gira alrededor de temas potentes y generadores del currículo desde el tratamiento interdisciplinar. Metodología innovadora: el aprendizaje basado en problemas. La tecnología necesaria: uso de software para la promoción del aprendizaje visual. Experimentación de nuevas formas de comunicación y de intercambio para el trabajo cooperativo. Transformación radical de los tiempos de trabajo asociada a la desterritorialización de la actividad. Expansión ilimitada de los productos del trabajo escolar. Patrulla de Rescate Escenario 2: Los proyectos colaborativos

Proyecto Margarita (Infancia en Red) Escenario 3: Investigación participativa en un entorno virtual ¿Qué es Margarita? Comunidad virtual de educadores de niños de 3 a 5 años que participan en una investigación colaborativa sobre las prácticas de enseñanza en las escuelas infantiles latinoamericanas.

Margarita se propone: Invitar a los maestros a mirar sus prácticas y hacerlas visibles a otros. Cruzar sus miradas con la de los investigadores desde un formato virtual. Contribuir a la formación permanente del profesorado e involucrarlo en la producción de conocimiento práctico. Proyecto Margarita (Infancia en Red) Escenario 3: Investigación participativa en un entorno virtual

Los desafíos iniciales Construir un dispositivo virtual que facilite los procesos de la investigación participativa. Involucrar a los docentes en la producción de conocimiento didáctico sobre las prácticas de enseñanza para niños de 3 a 5 años situadas en escenarios latinoamericanos. Proyecto Margarita (Infancia en Red) Escenario 3: Investigación participativa en un entorno virtual La comunidad de Margarita está conformada por 38 maestros de escuelas pertenecientes a 10 países distintos y 25 ciudades latinoamericanas.

Proyecto Margarita (Infancia en Red) Escenario 3: Investigación participativa en un entorno virtual La producción de conocimiento en el marco del proyecto Los relatos de los maestros: textos e imágenes Textos de contenidos teórico-metodológicos que ayudan a los docentes a pensar las prácticas y generar categorías conceptuales a partir de sus relatos. Documentos que brindan herramientas para facilitar la desnaturalización de lo cotidiano, la descontextualización de los relatos originales y la recontextualización que permite encontrar lo común y lo diverso de las prácticas de la escuela infantil.

Proyecto Margarita (Infancia en Red) Escenario 3: Investigación participativa en un entorno virtual Los sentidos de la innovación Los maestros pasan de ser sujetos investigados a participantes de la investigación Desarrollo de una comunidad de práctica donde la tecnología hace posible encuentros impensados, rompiendo con el tratamiento habitual del tiempo y el espacio en el sistema escolar. Desarrollo de un espacio inédito de discusión y análisis para la construcción de conocimiento: el blog Postales de la vida cotidiana.

Programa de investigación y desarrollo de tecnologías adaptativas al servicio de las personas con discapacidad. Propósito: Estimular el respeto por las diferencias y favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la información y las nuevas tecnologías. Desarrollo de software para la enseñanza del uso de la computadora a personas ciegas o disminuidas visuales. Implementación de espacios de capacitación dirigidos a profesionales de la educación y la salud que desean utilizar recursos informáticos en su actividad para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad. Tec.A.Dis. (IntegraRed) LEE TODO Escenario 4: Tecnología adaptativa para la inclusión educativa