BIENVENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparatoria La Salle del Pedregal
Advertisements

Preparatoria La Salle del Pedregal
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Colegio Estefanía Clave 6857
BIENVENIDOS.
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
Equipo 6.
Proyecto Conexiones DGIRE.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Alexander Bain Irapuato
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
BIENVENIDOS.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Instituto Salamanca S.C. (6774)
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
Proyecto: Museo descartes
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
Universidad lasallista benavente
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA Clave: 6905.
BIENVENIDOS.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO OLIVERIO CROMWELL
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
Nuevos retos en la Arquitectura
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
Colegio Estefanía Clave 6857
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS

Teletransportación, Máquina del tiempo TÍTULO SUBTITULO ¿Realidad o ficción?

Equipo # 8 Integrantes: 1. Concepción Ramírez Serrato. Laboratorio de Física. 2. Norma Angélica Torres García. Lengua Española. 3. María Eugenia Villegas Navarrete. Historia Universal III. 4. Eva Maya Martínez. Informática IV. Claudia Vargas Gil. Inglés.

Temas de interrelación y complementación FÍSICA INFORMÁTICA HISTORIA LITERATURA INGLÉS Magnetismo. Diseño página web. Edad Antigua. Grecia Clásica. Ortografía. Tiempos verbales pasado: Past simple. Past Progressive. Electricidad. Multimedia. Edad Moderna. Renacimiento. Redacción. Tiempos verbales futuros: Futuro simple. Future Progressive. Velocidad. Lenguajes de programación. Edad Contemporánea. Revolución Científica - Tecnológica . Argumentación. Vocabulario: Tecnología. Máquinas. Invenciones. Tiempo. Texto científico. Teoría de la relatividad. Literatura de Ciencia Ficción. Ley de la conservación de la materia y la energía . Texto simulado, texto simulado, texto simulado.

Objetivo Que los estudiantes reconozca la relación existente entre las ciencias y las humanidades aplicándolo a la tecnología.

Justificación: Mediante la realización de una máquina que todavía no ha sido inventada, el estudiante podrá reconocer la relación que hay entre las ciencias y las humanidades, mismas que nunca ha relacionado entre sí. A través del prototipo propuesto podrán materializar su creatividad fundamentada en los conocimientos de las asignaturas implicadas.

Equipo 8

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD   CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES / COLEGIO INDOAMERICANO Una vez que se trabajaron todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, se reflexionó en sesión plenaria y se asentaron las conclusiones en la presente tabla.  La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es la interacción entre las distintas disciplinas que permite identificar las características que son comunes entre dos o más áreas o asignaturas. La interdisciplinariedad es convergente en sí misma, incluyente y propositiva, es una mirada integral de la enseñanza, por medio del cual el educando aprende a ver el conocimiento como algo conectado y no como algo aislado. 2. ¿Qué características tiene ? Permite la comunicación entre diversas áreas del conocimiento, es de actualidad y de relevancia y se construye constantemente. Es multicultural, integradora, metacognitiva, se involucran las experiencias, habilidades, valores, procedimientos y metodologías. Es aplicable a problemáticas reales, sociales y puede orientarse al servicio y acción.  3. ¿Por qué es importante en la educación? La interdisciplinariedad es importante para formar a las nuevas generaciones insertas en una ideología globalizada en la cual, el conocimiento debe entenderse como algo significativo y pertinente. A través de ella se rompe el reduccionismo educativo. Nos permite transmitir a los alumnos que el aprendizaje no es fraccionado y ayuda a desarrollar una perspectiva integradora de la enseñanza. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Identificando los temas de interés de los alumnos, que surgen de su etapa de desarrollo, necesidades y expectativas propias de su contexto. Planteando objetivos claros y situaciones que pueden ser analizadas o solucionables. Involucrándolos con la complejidad de los fenómenos culturales y permitiendo que generen productos creativos y de respuesta social. 

GRACIAS