DEPRESIÓN Diana Velázquez Marzo 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PMD Psicosis Maníaco Depresiva
Advertisements

Distimia Dra. Sonia Villegas.
Trastornos del Estado de Ánimo
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
Trastornos del estado de ánimo
ORÍGENES DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL  El enfoque surge a comienzos de los años ‘60, irrumpiendo en plenitud en la década de los ‘70.  Dos afluentes.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía. Prof: Mariela Becerra T. Bienestar Psicológico ¿Qué es ser sanos mentalmente?
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
 A veces en nuestra vida pasamos por situaciones como la tristeza o la melancolía debido a multitud de razones, y cuando estas se agravan pueden dar.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
Depresión.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
 Habilidades de afrontamiento: se refieren a la capacidad de una persona para manejar diferentes tipos de situaciones.  El proceso de afrontamiento:
Trastorno bipolar. Temas Definición Historia Epidemiología Clasificación Fenomenología.
 En la sociedad actual se da una gran importancia al físico.  El problema está en la obsesión por el físico.  Esta obsesión trae consecuencias negativas:
Psicología del comportamiento anormal Perspectivas clínicas de los trastornos psicológicos 4a. ed. Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University.
ESCUELA: PONENTE: BIMESTRE: PSICOPATOLOGÍA II CICLO: PSICOLOGÍA I BIMESTRE Mg. Yorki Sánchez ABRIL – AGOSTO 2007.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura de Psicología Tesis «NIVELES DE DEPRESIÓN Y ESTILO COGNITIVO EN PACIENTES REUMATICOS CON.
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Se definen por anomalías en uno o mas de los siguientes cinco dominios:
Semiología y psicopatología de la afectividad Síndromes afectivos.
Anorexia Vigorexia Bulimia.
Síntomas comunes producidos por medicamentos
Visión general de la Psicoterapia Cognitiva de la DEPRESIÓN
¿Cómo afecta en el trabajo?
DESICIONES Nuestras Vivencias entretenimiento Quienes Somos ARTÍCULO
La Drogadicción y sus consecuencias
Trastornos psicológicos
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Valeria Fung Camila Orozco Juan Esteban Amaya María Antonia Molinares
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
Cuidemos nuestro cuerpo
YAZMIN AZUCENA AGUIRRE ESPINOSA LUIS ANGEL CLAVO MENDINA
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE
La esquizofrenia Integrantes: Natalia Barrera Valentina Bello
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO
CLIMATERIO Y SEXUALIDAD PLENA
TRASTORNO BIPOLAR ANGELA KARIANA SALINAS LUJANO. TRASTORNO BIPOLAR Es una enfermedad crónica, que actúa sobre los mecanismos que regulan las emociones.
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Sindrome del comedror compulsivo-
Situación de la salud mental en Chile
El niño tiene limitados mecanismos de respuesta, según:
INTEGRANTES: ARYERIE ARAYA N. ESTEFANY DIAZ ANA LUISA CERDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
MANÍAS.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Lo normal y lo patológico
Trastornos del Estado de Animo
Elsa gordillo, rebeca de la iglesia, elsa alonso
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Vivencias del Manejo de la Intervención en Crisis a PVVS
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
Lo normal y lo patológico
EN LA TEORÍA COGNITIVA TERAPIAS BASADAS.

Alba Rivero Larios Gema Barba Aranda Lucía González Murga
TRASTORNOS DE LA IMAGEN Y LA ALIMENTACIÓN.
Ainhoa Cordero, Gala Moraga y Clara Torres.
SIMULACIÓN Y TRASTORNOS FACTICIOS
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PROYECTO FORMATIVO DE FARMACOLOGIA Y PSIQUIATRIA INTEGRANTES: JENNIFER CERVANTES DANIEL GUITIERREZ ROCIO MORA.
EXPERIENCIA PILOTO DE INTERVENCIÓN EN GRUPO CON MUJERES TRAS UN PRIMER EPISODIO PSICÓTICO EN LEHENAK. DRA. AINHOA QUEREJETA BRAZAL. PSICOLOGA CLÍNICA.
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
Estrés laboral El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, se trata de una situación de sobrecarga.
Transcripción de la presentación:

DEPRESIÓN Diana Velázquez Marzo 2008

Antecedentes Hasta finales del s.XIX el término melancolía era el habitual para referirse al síndrome depresivo. Kraepelin (1921) describió el curso de la enfermedad. Término Distimia: variedad crónica y leve de melancolía, “Mal genio”. Ciclotimia

Antecedentes Kraepelin diferencia la psicosis maníaco-depresiva de la demencia precoz. Desde la aparición del DSM IV en 1980 se produce un cambio importante en la clasificación de las depresiones. En el DSM IV (1994) el TDM y la distimia ocupan el centro de la clasificación, se ha ido marginando a la melancolía.

Melancolía Hasta hace dos décadas la melancolía tenía, bajo la denominación de depresión endógena, la connotación de un trastorno cuyo origen eran causas internas que predisponían hereditariamente a sujeto. No precipitada por estrés, etiología biológica, no responde al ambiente externo, responde a los tratamientos biológicos.

Causas El DSM IV prefiere despreocuparse de su etiología. usas, que no son orgánicas sino ambientales y psicológicas Distintas escuelas psicológicas, en cambio, postulan una, dicen que no es una causa o un conjunto de causas, que no son orgánicas sino ambientales y psicológicas.

Causas “El superyó es una constelación estructural y no una abstracción, alberga la conciencia moral, la autoobservación y el idea del yo” (Freud,1932). No podemos meter en el cualquier cosa, formula juicios. Las depresiones señalan conflictos entre un superyó sádico y el yo resultante de la historia identificatoria.

Pronóstico Akiskal y otros colaboradores (1980), señalaron la creencia general de que la depresión crónica no responde favorablemente a la farmacoterapia o psicoterapia. Keller (1990) describió los trastornos crónicos como resistentes al tratamiento. En general, el pronóstico no es favorable para los pacientes que tienen un padecimiento distímico preexistente (Keller , Shapiro,1982), de hecho los pacientes distímicos tienen un riesgo de 90% de sufrir uno o más episodios de depresión mayor durante su vida. Se recomienda que clínicos noveles no traten a pacientes con depresión crónica.

DSM IV Trastornos del estado de ánimo La sección de los trastornos del estado de ánimo incluye los trastornos que tienen como característica principal una alteración del humor. Trastornos del estado de ánimo: depresivo mayor, distímico y bipolar I. Los trastornos depresivos se distinguen de los bipolares por no haber historia previa de episodio maniaco, mixto o hipomaniaco.

Trastornos Depresivo mayor: uno o más episodios depresivos mayores (al menos 2 semanas, más cuatro síntomas de depresión) Distímico: al menos 2 años en los que ha habido más días con estado de ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor. Depresivo no especificado: información contradictoria, no cumple criterio para otros.

Trastornos Bipolar I: uno o más episodios maniacos o mixtos, habitualmente acompañados por episodios depresivos mayores. Bipolar II: uno o más episodios depresivos mayores acompañados por al menos uno hipomaníaco. Ciclotímico: al menos 2 años de numerosos periodos de síntomas hipomaníacos que no cumplen criterios para episodio maníaco y períodos de síntomas depresivos que no cumplen criterios para un depresivo mayor.

Episodios Afectivos Episodio Depresivo Mayor Característica esencial: período de al menos 2 semanas en las que hay estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades. En niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable en lugar de triste.

Episodios Afectivos Episodio Depresivo Mayor Un síntoma debe ser de nueva presentación o haber empeorado claramente si se compara con el estado del sujeto antes el episodio. Los síntomas deben mantenerse la mayor parte de día, casi cada día, durante las 2 semanas. Insomnio puede ser común.

Episodios Afectivos Episodio Depresivo Mayor Son frecuentes los pensamientos de muerte, ideación suicida o tentativas suicidas. Más criterios: pérdida o aumento de peso, agitación o enlentecimiento psicomotores, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa exagerados, disminución de capacidad para pensar o concentrarse, pensamientos recurrentes de muerte.

IMPORTANCIA DE LA PSICOTERAPIA 50% de los pacientes no responde a la psicofarmacología. Otros no son susceptibles a los fármacos por diversas razones. La tasa de respuesta a la psicoterapia, sola o combinada con fármacos, se eleva al 70%.

Tratamiento Psicoanálisis NO consiste en darle la razón a superyó y darle siempre claros ejemplos de triunfos o logros de realización personal, CONSISTE en “desmontar este superyó hostil” (Freud,1937). Para lograr lo anterior desentrañar cómo se construyeron el yo, superyó e ideal del yo, así como la historia identificatoria.

Tratamiento Psicoanálisis Terapeuta debe tener potencialidad simbolizante: no sólo para recuperar lo existente sino para producir lo que nunca estuvo. Transferencia especular: se busca la aprobación, admiración y refuerzo de autoestima. Transferencia idealizadora: los pacientes se apegan al psicoanalista, al que ven como un ser omnipotente y perfecto, para participar de esa grandeza y perfección

Tratamiento Psicoanálisis Los depresivos necesitan descargarse, al descargarse se vacían pero de forma indiscriminada, tanto de aspectos intolerables como de aspectos esperanzados. Requieren innovación, hay que lograr experiencias que les faltaron en sus primeros vínculos, plenos de temor y desilusión, debe construir junto al paciente una nueva historia.

Terapia Cognitiva Sostiene que el pensamiento negativo es causa y no consecuencia de la depresión. Estas creencias negativas están apoyadas por vaticinios de autocumplimiento que refuerzan el pensamiento negativo. Distorsiones cognitivas: personalización, pensamiento dicotómico, generalización excesiva, etc.

Terapia Cognitiva La meta de esta terapia consiste en modificar las cogniciones distorsionadas para modificar las alteraciones conductuales, se corrigen las creencias que generan los pensamientos negativos automáticos. Pensamientos automáticos: cuando surge en sesión una emoción intensa se le pide al paciente que describa los pensamientos que tuvo antes de la variación del estado de ánimo.

TIPOS DE ANTIDEPRESIVOS Inhibidores de monoaminooxidasa (IMAO). Tricíclicos Inhibidores selectivos de reabsorción de serotonina (ISRS)

Bibliografía Superando las Depresiones, MURRAY Bob,Edit. Amat. Tratamiento para la depresión crónica, MC CULLOUGH, Jr., Edit. Manual Moderno. Las depresiones, HORNSTEIN Luis, Edit.Paidós. Todo sobre la depresión, P.QUINN Brian, Edit. McGraw Hill DSM IV VARIOS Edit. Masson