ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Razones Financieras Analizar.
Advertisements

5 Preguntas Guías para Evaluar el Desempeño Financiero Lucy E. Ruiz Vélez FINA 2100.
ANALISIS FINANCIERO ESTRATEGICO ANALISIS FINANCIERO ESTRATEGICO.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ANALISIS FINANCIERO Saber el significado de las partidas que componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
El control Indicadores de gestión
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
PROFESOR: MAURICIO NASH
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Capítulo 9: Análisis Financiero
Herramientas de Control de Gestión PYME
CONCEPTOS FINANCIEROS
Coeficientes Financieros
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Factores a Tener en Consideración.
Subtemas 4.1 Fundamentos del capital de trabajo neto Capital de trabajo neto Compensación entre rentabilidad y riesgo 4.2 El ciclo de conversión.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
“Análisis y Planeación Financiera”
DEFINICION DE TESORERIA
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Herramientas contables para la Planificación y el Control
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
Programa de dirección de la tesorería pública
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Análisis de balances y estados de resultados.
Análisis de los estados financieros de la empresa
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS. ANALISIS FINANCIERO MASAS PATRIMONIALES ANALISIS DE INDICES ANALISIS DE APALANCAMIENTO CALCULO DE RIESGO CALCULO DE EVA ANALISIS DUPONT EVALUACION ADM. OPERATIVA EVALUACION ADM. DE LA INVERSION EVALAUCION ADM. FINANCIERA INDICES NO TRADICIONALES ANALISIS FINANCIERO

¿ COMO ANÁLIZAR CON INDICES FINANCIEROS ? RAZONES FINANCIERAS INDICES DE LIQUIDEZ INDICES DE EFICIENCIA Y/O ROTACION INDICE ENDEUDAMIENTO INDICES DE RENTABILIDAD INDICES DE COBERTURA INDICES DE VALORACION ANALIZAR LAS TENDENCIAS COMPARACION DE LAS RAZONES

INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES ESTADOS FINANCIEROS. EN GENERAL, LOS INDICADORES (RAZONES FINANCIERAS) NO TIENEN SIGNIFICADO POR SÍ SOLOS: DEBEN COMPARARSE ENTRE EJERCICIOS SUCESIVOS DE LA EMPRESA (EVOLUCIÓN HISTÓRICA) Y CON EL PROMEDIO DE EMPRESAS DE SIMILARES CARACTERÍSTICAS DENTRO DE LA INDUSTRIA.

LAS COMPARACIONES HAY QUE REALIZARLAS SIEMPRE CON LAS COMPARACIONES HAY QUE REALIZARLAS SIEMPRE CON EMPRESAS DE UNA MISMA INDUSTRIA CONSIDERAR PROBLEMAS DE ESTACIONALIDAD PARA ANÁLISIS QUE CUBREN UN PERIODO INFERIOR A UN AÑO LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS DE RAZONES DEBEN DAR ORIGEN A INTERROGANTES QUE AL ANALISTA LE INTERESARA RESPONDER A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS MAS PROFUNDO. ELEGIR BIEN EL PATRÓN DE REFERENCIA O DE COMPARACIÓN CUIDADOS EN UNA COMPARACIÓN CON LA INDUSTRIA

Importante CONCENTRESE EN EL ANÁLISIS EN POCAS RAZONES FINANCIERAS PERO IMPORTANTES

VENTAJAS DEL USO DE INDICADORES FINANCIEROS FACILITAN EL ENTENDIMIENTO DE LA SITUACIÓN MÁS EFICIENTE QUE ANALIZAR SÓLO CANTIDADES ABSOLUTAS RÁPIDA INTERPRETACIÓN LIMITACIONES DEL USO DE INDICADORES FINANCIEROS SE OBTIENEN A PARTIR DE CIFRAS CONTABLES, POR LO QUE DEPENDEN DE LA CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTABILIDAD. SI NO EXISTE ADECUADA REVISIÓN Y DEPURACIÓN PREVIA DE LAS PARTIDAS DEL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS, SE PUEDE LLEGAR A CONCLUSIONES ERRÓNEAS, ALEJADAS DE LA REALIDAD DIFERENTES PROCEDIMIENTOS CONTABLES ENTRE EMPRESAS, PUEDE ARROJAR INDICADORES DIFERENTES AFECTANDO SU COMPARACIÓN SON EMINENTEMENTE HISTÓRICOS

FUENTES DE COMPARACIÓN APLICACIONES ESPECÍFICAS ANÁLISIS EN BASE A RAZONES SERIE DE TIEMPO CORTE TRANSVERSAL (SECTORIAL) FUENTES DE COMPARACIÓN PRECISIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE CAMBIOS EN COBERTURA EFECTOS ESTACIONALES MALOS USOS DE LA ESTADÍSTICA MUESTRAS DE COMPARACIÓN PEQUEÑAS CRECIMIENTO CON BASE MÁS BAJA CAUTELA CRÉDITOS MEDIANO Y LARGO PLAZO (INCUMPLIMIENTO) CLASIFICACIÓN DE ACCIONES APLICACIONES ESPECÍFICAS

INDICES DE LIQUIDEZ HABILIDAD DE LA EMPRESA PARA CUBRIR SUS DEUDAS DE CORTO PLAZO EN SU FECHA DE VENCIMIENTO INDICES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO CONJUNTO DE MEDICIONES CREDAS PARA REFLEJAR HASTA QUÉ PUNTO LA EXPANSIÓN DE LA EMPRESA HA SIDO FINANCIADA CON DEUDA. INDICES DE RENTABILIDAD REFLEJAN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA INDICES DE COBERTURA MEDICIONES CREADAS PARA JUZGAR LA HABILIDAD DE LA EMPRESA PARA SERVIR EL PAGO DE INTERESES SOBRE SUS OBLIGACIONES. INDICES DE VALORACION PERMITEN LA VALORIZACION DE LA EMPRESA EN DIFERENTES FORMAS

INDICES DE LIQUIDEZ RAZON DE LIQUIDEZ TEST O PRUEBA ACIDA RAZON DISPONIBLE CAPITAL DE TRABAJO. ROTACIONES; - EXISTENCIAS - PROVEEDORES - CUENTAS POR COBRAR. PERIODOS PROMEDIO CICLO DE MADURACION O CICLO DE CONVERSION DEL EFECTIVO. INDICES DE LIQUIDEZ

INDICES DE LIQUIDEZ RAZÓN DE LIQUIDEZ ACTIVO CIRCULANTE / PASIVO CIRCULANTE RAZÓN ACIDA ACTIVO CIRCULANTE – INVENTARIO PASIVO CIRCULANTE RAZÓN DISPONIBLE DISPONIBLE / PASIVO CIRCULANTE CAPITAL DE TRABAJO ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE RAZÓN DE TESORERIA TESORERIA + VALORES NEGOCIABLES

INDICES DE LIQUIDEZ COBERTURA DE LAS CAPITAL DE TRABAJO EXISTENCIAS EXISTENCIAS INMOVILIZACION DE NECESIDAD CAPITAL DE TRABAJO RECURSOS CORTO PLAZO ACTIVO TOTAL TASA DE ALMACENAJE EXISTENCIAS ACTIVO CIRCULANTE TASA DE DEUDORES CUENTAS POR COBRAR

INDICES DE LIQUIDEZ INTENSIDAD DE CAPITAL INMOVILIZACIONES + NEC. CAPITAL TRABAJO INMOVILIZACIONES FINANCIAMIENTO GLOBAL CAPITAL DE TRABAJO NECESIDADES CAPITAL NECESIDAD CAPITAL DE TRABAJO DE TRABAJO TASA DE PROVEEDORES CUENTAS POR PAGAR PASIVO CIRCULANTE INMOVILIZACIONES ACTIVO FIJO OTROS ACTIVOS

NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO (ACTIVO CIRCULANTE – TESORERIA ACTIVA) - (PASIVO CIRCULANTE – TESORERIA PASIVA) TESORERIA ACTIVA DISPONIBLE DEPOSITOS A PLAZO VALORES NEGOCIABLES TESORERIA PASIVA OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO DIVIDENDOS POR PAGAR

INDICES DE ROTACION Y/O EFICIENCIA ROTACIÓN CUENTAS X PAGAR COSTOS DE EXPLOTACIÓN (PROVEEDORES) CUENTAS POR PAGAR (PROVEEDORES) ROTACIÓN CUENTAS X COBRAR VENTAS ANUALES A CRÉDITO (ING.X VTAS) (CLIENTES) CUENTAS POR COBRAR (CLIENTES) ROTACIÓN DE EXISTENCIAS COSTO DE VENTAS INVENTARIO PROMEDIO (CTA. EXISTENCIAS) PERIODO PROMEDIO COBRO CUENTAS POR COBRAR (CLIENTES) * 365 VENTAS ANUALES A CRÉDITO (ING.X VTAS) 365 ROTACIÓN CUENTAS X COBRAR (CLIENTES)

INDICES DE ROTACION Y/O EFICIENCIA PERIODO PROMEDIO DE PAGO CUENTAS X PAGAR * 365 (PLAZO PROMEDIO PROVEEDORES) COSTO DE EXPLOTACIÓN 365 ROTACIÓN CUENTAS X PAGAR (PROVEEDORES) PLAZO PROMEDIO EXISTENCIAS 365 ROTACIÓN DE EXISTENCIAS EXISTENCIAS * 365 COSTO DE VENTAS CICLO DE FABRICACIÓN PLAZO PROMEDIO EXISTENCIAS CICLO DE MADURACIÓN PLAZO PROMEDIO EXISTENCIAS + PLAZO PROMEDIO CUENTAS POR COBRAR CICLO DE CAJA CICLO DE MADURACIÓN - PLAZO PROMEDIO PROV.

ALGUNOS PROBLEMAS DE LAS RAZONES DE LIQUIDEZ: NO CONSIDERAN “CALIDAD” DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES. NO CONSIDERAN LA OPORTUNIDAD EN QUE SE PRODUCEN DENTRO DEL AÑO (TIMING), NI LA MAGNITUD DE LOS INGRESOS Y EGRESOS ASOCIADOS A LOS ACTIVOS Y PASIVOS CIRCULANTES. INFLUENCIA DE ESTACIONALIDADES EN PERÍODOS CORTOS. NO INCLUYE RECURSOS DISPONIBLES QUE APARECEN EN EL BALANCE. DIFERENCIAS EN CRITERIOS CONTABLES AFECTAN RAZONES. NO CONSIDERA “PLATAS NEGRAS”. ALGUNAS CUENTAS (ESPECIALMENTE EN EL ACTIVO CIRCULANTE) DEBEN SER REVISADAS CON ESPECIAL CUIDADO. SE TRATA DE RAZONES EN ALGUNOS CASOS RELATIVAMENTE FÁCILES DE “MANEJAR”

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE CAPITAL DE TRABAJO DEUDA LARGO PLAZO FONDO DE MANIOBRA ACTIVO FIJO CAPITAL PROPIO

CICLO DE MADURACIÓN O CONVERSION EFECTIVO M.P. A FABRIC COMPRA M.P. P.P. A BODEGA FACTURA CLIENTE STOCK DE P. T. CUENTAS POR COBRAR STOCK DE P. P. STOCK DE M. P. CREDITO PROVEEDORES COBRO CLIENTES PAGO A PROVEEDORES CICLO DE CAJA CICLO DE MADURACIÓN CAPITAL DE TRABAJO