Taller 7 CI43A/IN640 Partición Modal: Modelo Logit Multinomial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Advertisements

Ayudantía 1 - Taller 2 Modelos Agregados de Distribución
T – Student teoria de las muestras pequeñas Paola Andrea Palacio Montero Estadística.
Estadística inferencial. ¿Qué es? La Estadística inferencial o Inferencia estadística estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población.
ESTADÍSTICA. Método de tallo y hojas  Si los números de los datos están formados por dos dígitos, se hace una columna con el primer dígito (decenas)
Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz – Ingeniería Simple. Derechos reservados Disponible en:
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
Alan Guillermo Zamora Téllez
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CARACTERIZACIÓN DE LOS SOCIOS DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Análisis de Mercados Internacionales
Título del proyecto científico
LABORATORIO.
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
Etapas de una investigación
“Bootstrap” Jaime Mojica Cuevas
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
¿Cómo poner en marcha el TIL en nuestro centro? Primeras decisiones
Clase 8: Contraste de Hipótesis
Auditoria Informática Unidad III
“MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA”
Taller de Proyecto Otoño 2006
Taller 9 CI4301 Teoría de la Circulación y Asignación a la Red
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Modelación de la Partición Modal
Taller I CI4301 Esquema de Manheim Mercados Puntuales.
Auditoria Informática Unidad III
Necesidades de transporte
Taller Partición Modal: Chillán
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Título de la Investigación
Taller Partición Modal: Chillán
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Taller 3 Análisis de sistemas de Transporte
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Foro “Hacia dónde va la micro” Do Smart City 2017
Algoritmo Capitulo Cinco.
Modelación de la Partición Modal
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Medidas de tendencia central
Técnicas De Recolección De Datos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PROFESOR: PIA VEGA CODOCEO. MEDIA ARITMÉTICA Es la suma de los valores de una variable dividida por, él numero de ellos. La media.
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO - MAE Especialista Ramiro Duran.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
Actividad taller Nº1 En los planes y programas debe buscar un contenido curricular que desee trabajar. Para seleccionar el contenido curricular y los.
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Curso de Estadística Básica
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Metodología de la Investigación
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
Titulo de la comunicación – Arial 20
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
E-Learning UCTEMUCO.
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
Titulo de la comunicación – Arial 24
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
Transcripción de la presentación:

Taller 7 CI43A/IN640 Partición Modal: Modelo Logit Multinomial Objetivo: Explorar propiedades del modelo. Calcular elasticidades, hacer un análisis de resultados e interpretar.

Problema A partir de los datos obtenidos de la encuesta Origen-Destino 2001 se calibraron modelos de partición modal para la ciudad de Santiago. La población fue estratificada en 5 categorías de ingreso cuya segmentación es la siguiente:

Problema A continuación se detalla el modelo correspondiente al propósito trabajo y período punta mañana y también se muestra la partición modal observada de la encuesta. La notación utilizada es PM: punta mañana FP: fuera de punta

Problema Las variables son:

Problema

Problema

Problema

Problema

Actividades Calcular la elasticidad de la probabilidad de elegir un modo con respecto a la variable costo del mismo modo y la variable tiempo generalizado del mismo modo. Esto debe realizarse para todos los modos posibles. Calcular la elasticidad cruzada de la probabilidad de elegir bus con respecto al costo del metro y con respecto al tiempo generalizado del metro y del automóvil (auto chofer y auto acompañante)

Actividades Calcular la elasticidad cruzada de la probabilidad de elegir auto chofer con respecto al tiempo generalizado del bus. Realice el mismo cálculo pero con respecto al costo del bus y con respecto al costo del metro.

Actividades Para evaluar las elasticidades utilice una estimación de los valores promedio para las distintas variables. Tenga en consideración que los modelos están calibrados para el año 2001. Si es necesario haga los cálculos para los cinco estratos existentes.

Actividades Haga un análisis detallado de los resultados de las elasticidades y de las elasticidades cruzadas. Interprete y saque conclusiones de acuerdo al análisis realizado. Para desarrollar estas actividades es fundamental hacer una buena comparación de las elasticidades.

Consideraciones Se deben entregar los archivos con el siguiente formato: apellido1_apellido2.doc Enviar al mail del curso: tallerci43a@gmail.com Asunto: Taller n°7 Incluir un breve informe con el desarrollo del taller y un archivo .xls con los cálculos. En la nota del taller se considera puntaje por la presentación y orden de los archivos.