De la educación chilena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Línea de Tiempo de la Educación Chilena. ( )
Advertisements

Desarrollo Educacional
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
Desarrollo Educacional (1810 – 1960) Fernando Campos
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
¿Por qué nos movilizamos?. Conceptos técnicos: 1. Paro: La huelga o paro es la suspensión colectiva de las actividades por parte del estudiantado con.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
PERIODO CONSERVADOR ( ). ¿A qué llamamos periodo o república conservadora? La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de.
1 u n i d a d El educador infantil.
LICEOS CIENTIFICOS-HUMANISTAS Y TÉCNICOS
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
VI CONGRESO PEDAGOGICO SALVADOREÑO 2016
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
TABLA DE REUNIÓN 4°.. SALUDO INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
ASPECTOS DOCTRINARIOS y NORMATIVOS DE LAS LEYES
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA MÁS OPORTUNIDADES
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Programas Nacionales de Formación
Territorialización de la Inversión
Plan Sectorial de Educación
Fundamentos Educación Básica Dra. María Elena Mellado
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Hitos Importantes de la educación
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
El sistema educativo de Japón
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Situación del liberalismo durante el periodo conservador
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
COLEGIO CASTELGANDOLFO
Reforma Educativa.
EDUCACIÓN MEDIA EN LA ÉPOCA INDEPENDIENTE
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
Los derechos del niño: ¡Conócelos, exígelos y defiéndelos!
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Fases de transformación
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
La Formación Docente en la República Argentina
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Principales Hitos de la Educación en Chile (1810- al presente)  Prof. Jorge Elías Castillo Clase 1/8 Unidad 1: Sistema Educacional Chileno.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Ley Orgánica De Educación Nacional. Ley Orgánica de Educación Nacional En 1952 como una ante-proyecto enviado al congreso de la republica por el Gobierno.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

De la educación chilena. Línea de tiempo De la educación chilena. Estudiante: Carla Alarcón Cárcamo.

1810. En 1810 se comienza la educación en chile con la ayuda de don Juan Egaña, conocido también como " El padre de la educación publica en Chile" debido a que él fue quién impulsó y difundió la idea de educación, además fue el creador del plan de partida de educación y desarrollo.

1812. El 21 de agosto de 1812, el presidente José Miguel Carrera dicta el decreto en el cual se integran las mujeres a la educación chilena y se comienzan a fundar escuelas para mujeres, con esto se de inicio a la pedagogía femenina.

1813. El 10 de agosto de 1813 en el periodo de patria vieja con el presidente José Miguel Carrera y con los planes de Juan Egaña, Manuel de Salas, Camilo Henríquez entre otros, se crea el instituto Nacional que fue el comienzo de la educación pública chilena.

1819. Materias Tradicionales: *Estudio de la gramática *Religión. *Doctrina Cristiana. *Régimen del gobierno. *Derechos del hombre. *Obligaciones hacia la sociedad. *Estudio sobre el origen de la sociedad. En el gobierno de Bernardo O"Higgins se dicto el Reglamento Interno para las Escuelas, el cual estaba encargado del ámbito social, las obligaciones y derechos. Además en el articulo 5 se agregaron las materias tradicionales.

1822. En 1822 se implementó en Chile el sistema Lancasteriano traído al país por Diego Thompson, el cual consistía en que los alumnos que tenían mayor facilidad con la materia apoyaran a los que se les dificultaba más. además en esta constitución es la primera vez que se dicta un titulo especial a la enseñanza.

1833. En este año se creó la constitución de la república. En la cual Mariano Egaña presentó dos aspectos que fundamentales en la educación. Articulo153: la educación pública es una atención preferente del estado. Artículo 154: habrá una superintendencia de educación pública, a cuyo cargo estará la inspección de la enseñanza nacional y su dirección bajo la autoridad del gobierno.

1840. En este año se crea un curriculum homogéneo que permito a alumnos de la época obtener mayor conocimiento en diferentes áreas y con ello un mejor desempeño en el ámbito social laboral y hasta espiritual. Este curriculum se va modificando según los avances y necesidades actuales de la sociedad.

1842. El 18 enero se creó la escuela normal de perceptores que tuvo como objetivo educar futuros a profesores. Además 19 de noviembre con la promulgación de Andrés Bello se crea también la primera universidad pública de Chile, antiguamente llamada San Felipe y que actualmente nombrada como la Universidad de Chile.

1845. En este año se crean las escuelas primarias para adultos y las escuelas nocturnas, con el fin de que todos puedan terminar sus estudios y disminuir el nivel de analfabetismo que existía.

1849. El 6 de julio de 1849 se crea la escuela de Artes y oficios por un decreto don Manuel Bulnes Prieto, a esta institución podían ingresar alumnos de 15 a 18 años de edad, y tenían como requisito saber leer, escribir y conocer las operaciones aritméticas. Tenia como talleres carpintería, herrería, mecánica fundición. El egresado recibía un titulo técnico.

1850. En este año se establecen los colegios secundarios particulares.

1852. En este año se crea la primera escuela de sordos mudos en chile, la cual tiene como objetivo la inclusión de todos los niños en la educación. Esta fue la primera iniciativa que se adopto para educar a los niños con capacidades reducidas o disminuidas, en este caso el no poder escuchar.

1853. En este año el estado se hace cargo de otorgar material a los alumnos, para facilitar su aprendizaje y mantener equidad, con textos escolares gratuitos.

1860. En este año se implementa la Ley Orgánica, la cual consistía en entregar educación primaria gratuita a todos los niños y la libertad de enseñanza que permitió que toda persona pudiera crear centros educacionales particulares, con la supervisión del estado.

1866. En este año se da inicio a la educación parvularia y se inaugura la primera escuela de párvulos en Santiago, este es un paso muy importante para los niños en etapa pre-escolar.

1871. Se crean escuela elementales con el fin de dividir las escuelas en rurales o de provincias, las cuales estaban delimitadas por los limites que otorgaba la municipalidad.

1877. Se crea el decreto Amunátegui, el cual fue impulsado por Luis Amunátegui con el fin de que las mujeres puedan ingresar a la educación superior y obtener títulos profesionales.

1881. En este año se implemento en la educación las escuelas mixtas que sustituyeron a las alternadas, permitiendo que mujeres y hombres estudiasen en un mismo establecimiento.

1888. El 21 de junio de este año se crea la Pontificia Universidad Católica de Chile por Mariano Casanova en Santiago, la cual se convertiría en una de las universidades mas importantes para nuestro país.

1920. En este año se vuelve a establecer la Ley Orgánica pero en este caso con la obligatoriedad de la enseñanza primaria, con el fin de disminuir los niveles de analfabetismo en el país.

1927. En este año se da un reconocimiento legal a la educación diferencial, especial y de párvulos. Por lo cual se crean escuelas y programas de integración para los niños déficit de aprendizaje en todas las etapas de la educación.

1931. En este año se reconocen legalmente las universidades, como la Universidad de Chile , la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción , la Universidad técnica Federico Santa María y la Católica de Valparaíso.

1954. Se crea un fondo de implementación y construcción colegios.

1964. En este años se crea JUNAEB: junta nacional de auxilio escolar y becas. Con el fin de ayudar a mantener la permanencia a miles de niños y jóvenes vulnerables del país.

1965. Este año se dicta Reforma educacional impulsada por Eduardo Frei Montalva y Juan Gómez Milla, las cuales establecía cuatro principios: 1)Asegurar una efectiva igualdad de oportunidades ante el sistema educacional. 2)Responsabilidad socio- cultural de la educación. 3)Formación para la vida activa. 4) Educación como proceso de toda la vida. Juan Gómez Milla.

1966. En este año se crea la prueba de aptitud académica PAA, la cual fue utilizada desde 1966 hasta el 2002, para los sistemas de selección universitaria y poder matricularse para acceder a la educación superior esta era gestionada por el DEMRE.

1970. Este año fue creada la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) por la ley n°17.301, la cual tenia como finalidad atender la educación inicial del país. Le dio una entidad a la educación de párvulos.

1981. En este año a cargo del Gobierno Militar de Augusto Pinochet se descentraliza la educación, dejando a cargo la administración de los Establecimientos educacionales a el Ministerio de Educación.

1990. En este año se dicta la Orgánica Constitucional de la Enseñanza (LOCE), la cual tenia como finalidad fijar los requisitos mínimos que debía cumplir la educación básica y media. Además de regular la participación del Estado y el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos de todo nivel.

1997. En este año a cargo del Gobierno de Patricio Aylwin se dicta la Ley N°19.352, que daba inicio a la Jornada Escolar Completa, con el fin de mejorar la calidad de educación, la igualdad de oportunidades y la transformación de practicas pedagógicas y de gestión docente. Además busca la formación integral ya sea moral, intelectual, artística, espiritual o física.

La educación ha ido proceso que seguirá creando nuevos hitos que aportaran a estos. Por lo cual la línea de tiempo se ira complementando con el pasar de los años. creciendo y mejorándose con los años.