La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Por qué nos movilizamos?. Conceptos técnicos: 1. Paro: La huelga o paro es la suspensión colectiva de las actividades por parte del estudiantado con.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Por qué nos movilizamos?. Conceptos técnicos: 1. Paro: La huelga o paro es la suspensión colectiva de las actividades por parte del estudiantado con."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Por qué nos movilizamos?

2 Conceptos técnicos: 1. Paro: La huelga o paro es la suspensión colectiva de las actividades por parte del estudiantado con el fin de solicitar mejoras educacionales o manifestarse contra vulneraciones de derechos educacionales 2. Toma: Ocupación de un establecimiento privado o público de forma ilegitima, generalmente como medida de presión y/o con causas sociales. (Todo lo anterior situado en un contexto social/estudiantil)

3 Contexto: A nivel nacional  DEMANDAS ESTUDIANTILES Y RESPUESTA DE LOS GOBIERNOS.  Fin a la PSU: La PSU no logra captar los talentos y la totalidad de las capacidades de los jóvenes de Chile, sino que es un instrumento que detecta el nivel socioeconómico al cual pertenece el estudiante. Algunas de las medidas para apalear el efecto de la PSU es el NEM (Notas de Enseñanza Media) y la reciente incorporación del Ranking de Notas, medidas que no han sido del todo bien aceptadas ya que no resuelve el problema de fondo que es la desigualdad en la educación.  Pase escolar gratuito los 365 días del año y válido en todo el territorio nacional: En un principio el pase escolar funcionaba solo durante el año académico, de modo que en período de vacaciones (enero-febrero) los estudiantes debían pagar tarifa adulto. Actualmente la tarifa escolar funciona todo el año, siendo para estudiantes de básica un costo de $0 y para estudiantes de enseñanza media $210. Se exige que el pase escolar sea gratuito para todos los estudiantes independientemente del año que estén cursando, ya que la educación es un derecho y también un deber garantizado por el Estado, por eso el traslado de un estudiante no puede significar una carga para el presupuesto familiar.

4  Desmunicipalización: Que los liceos públicos vuelvan a ser del Estado, acabando con el actual sistema donde las municipalidades se hacen cargo de la administración de los colegios, pues los colegios no reciben la misma cantidad de recursos y se crea una desigualdad entre los mismos colegios municipales.  Crear una nueva ley constitucional que reemplace a la LGE (Ley General de Educación): Se busca una nueva ley que reforme las mallas curriculares que asegure la formación de seres humanos íntegros, una malla que contemple educación cívica y educación sexual, todo dentro de un marco de educación laica.

5  Mejora del sistema de becas de alimentación JUNAEB:Esta demanda apunta que se creen dietas indicadas para cada etapa de la vida en educación (prebásica, básica, media, superior)  Fin al copago y a la selección: Se pide que se termine con la creación de establecimientos particulares subvencionados, para así terminar con el lucro en la educación con fondos públicos, además se pide que se termine con cualquier tipo de selección y que los padres de verdad tengan libertad de elegir el colegio que quieren para sus hijos. La actual reformar impulsada por el gobierno está en proceso de terminar con los establecimientos subvencionados a través de la compra-venta de los colegios o que los dichos colegios pasen a ser completamente particulares. En materia de selección, los colegios ya no podrán seleccionar a sus alumnos, no podrán aplicar pruebas de selección, aplicar criterios socio-económicos, etc. En el caso de los liceos emblemáticos, solo podrán seleccionar al 20% de su matrícula.

6 Comenta con tu curso


Descargar ppt "¿Por qué nos movilizamos?. Conceptos técnicos: 1. Paro: La huelga o paro es la suspensión colectiva de las actividades por parte del estudiantado con."

Presentaciones similares


Anuncios Google