Pp P010 “Competitividad y transparencia del marco regulatorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mejora Regulatoria Auditorías núms. 62, 63 y 65 Cuenta Pública 2013 ASF | 1 El Informe está disponible en:
Advertisements

Cuenta Pública 2013 Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales. Auditorías núm. 147 y 154 Los informes se encuentran.
Aspectos normativos y procedimentales para la Evaluación de la
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Protección y Defensa de los Contribuyentes.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Impartición de Justicia Fiscal y Administrativa.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
TIPOS DE PLANES Misiones o propósitos Objetivos o metas Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos.
Auditoría núm. 253 “Planeación, Seguimiento y Evaluación de la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles” Cuenta Pública 2015.
Dirección de Gestión de Planificación
Supervisión, Inspección y Verificación de la Infraestructura Portuaria
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG
Promoción económica, cultural y turística de México
Planeación demográfica del país
Coordinación de la política de equidad de género
Auditoría núm. 271, Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural, a cargo de la SEDATU Cuenta Pública 2014.
“Inspección y Vigilancia Pesquera”
Abasto de energía eléctrica
Prevención del Delito Cuenta Pública 2015 Auditorías:
Pp G005 “Modernización, promoción, aplicación y supervisión
Cuenta Pública 2015 Los informes se encuentran disponibles en:
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
“Protección Al Salario”
Anteproyectos para publicación en COFEMER:
Inversión y vinculación para la investigación
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Infraestructura Turística, FONATUR
Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473
F u n d a c i ó n C o s t a R i c a C a n a d á
Servicios de Educación Cultural y Artística
Costa Rica: Avances normativos recientes y perspectivas Tomás Soley Pérez, Superintendente Abril, 2016 Conferencia Asociación de Supervisores de Seguros.
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Promoción y Desarrollo de Programas y Proyectos Turísticos, SECTUR
Auditoría núm. 186-DS Atención al Deporte
Promoción de la Actividad Minera
Pp G002 “Regulación, modernización y promoción de las actividades
Enajenación de Activos Financieros
Protección, asistencia y atención a los mexicanos en el exterior.
Regulación y Certificación de Estándares de Calidad Turística
Talleres de planeación, evaluación y acuerdos
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
CONTROL DE INFORMÁTICA
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Programa de Prevención del Delito
“LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS” (Anteproyecto)
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Resultados de Gestión del Sector Educación
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Fecha de Actualización: 1 de julio al 30 de septiembre de 2018
Variables para su medición
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
Tema: Ingresos del Sector Público Presupuestario
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Programa para un Gobierno Cercano y Moderno
PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO
Variables para su medición
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
MEJORA REGULATORIA 2018*MAYO*25 CDMX.
SESIÓN DEL COMITÉ DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO
Transcripción de la presentación:

Pp P010 “Competitividad y transparencia del marco regulatorio que el Gobierno Federal aplica a los particulares” Auditoría núm. 419-DE Cuenta Pública 2015 El informe se encuentra disponible en: http://www.asf.gob.mx/. Pp: Programa presupuestario.

Contenido Problema público Política pública Resultados Opinión de la ASF

Problema público

Árbol del problema del Pp P010 I. Problema público Árbol del problema del Pp P010 La regulación en los tres órdenes de go-bierno es excesiva y ocasiona altos cos-tos de cumplimiento, debido a una nor-mativa ineficiente. Pp P010: Programa presupuestario P010 “Competitividad y transparencia del marco regulatorio que el Gobierno Federal aplica a los particulares”.

II. Política pública

II. Política pública Para atender este problema se instrumentó el Pp P010 con el propósito de: planear y evaluar la mejora regulatoria para su implementación en los tres órde-nes de gobierno, a fin de simplificar los trámites y servicios y disminuir sus costos. Pp P010: Programa presupuestario P010 “Competitividad y transparencia del marco regulatorio que el Gobierno Federal aplica a los particulares”.

III. Resultados

III. Resultados Universal conceptual 1. Planeación 2. Evaluación Contribución a la mejora regulatoria Simplificar los trámites y servicios, y disminuir costos

III. Resultados 1. Planeación LFPA, art. 69-E, frac. I y IV: diagnosticar el marco regulatorio nacional, y opinar sobre los Programas de Mejora Regulatoria (PMR). En 2015, la COFEMER diagnosticó los 10 temas programados para mejorar la re-gulación, y opinó sobre los PMR que le fueron requeridos por 15 dependencias y 44 organismos descentralizados. Auditoría 419, R1 y R2. LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

III. Resultados 2. Evaluación LFPA, art. 69-E, fracc. II: evaluar los anteproyectos que elaboren las dependencias y los organismos descentralizados, así como las manifestaciones de impacto regulatorio (MIR) correspondientes. En 2015, la COFEMER evaluó las MIR de los 1,482 anteproyectos que presentaron las dependencias y organismos descentra lizados. Auditoría 419, R3 LFPA: Ley Federal de Procedimiento Administrativo; COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

3. Contribución a la mejora regulatoria III. Resultados 3. Contribución a la mejora regulatoria DEIMR, art. 2: la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios, se realizará mediante convenios específi-cos de colaboración que se suscriban para su implementación. En 2015, la COFEMER suscribió conve-nios con las 32 entidades federativas y 179 municipios, por lo que la mejora regulatoria avanzó 64.1%, 24.1 puntos porcentuales más que lo programado. Auditoría 419, R6 DEIMR: Decreto por el que se establece la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios; COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

4. Simplificar los trámites y servicios, y disminuir costos III. Resultados 4. Simplificar los trámites y servicios, y disminuir costos MIR del Pp P010: en el objetivo de Propósito “Medición de la carga regulatoria” se establece eliminar reglas de los ámbitos económico y social que inhiban inversión y competencia, que excedan en sus costos a los riesgos prevenidos. Estableciendo la meta del 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB). En 2015, al eliminar y simplificar los trá-mites de 86 instituciones, la comisión calculó un promedio de costos de 3.4% del PIB, por lo que disminuyó en 0.3 puntos porcentuales la meta. MIR del Pp P010: Matriz de Indicadores de Resultados del Programa Presupuestario P010. R: 6

IV. Opinión de la ASF

IV. Opinión de la ASF A 2015, en opinión de la ASF, la COFEMER avanzó en la atención del problema de la excesiva regulación que ocasiona altos costos de cumplimiento, ya que en la planeación diagnosticó los temas programados en mejora regulatoria (MR), opinó sobre los 59 programas de MR; evaluó la simplificación de los 1,482 antepro-yectos de los programas de MR que presentaron las dependencias y organismos descentralizados para disminuir los costos, y calculó un promedio de costos de 3.4% del PIB, por lo que disminuyó en 0.3 puntos porcentuales la meta. COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria; PMR: Programas de Mejora Regulatoria.