La encuesta Español 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPRESENTACIONES GRAFICAS
Advertisements

La estadística descriptiva es la ciencia de analizar y comprar datos por medio de tablas las cuales después se grafican lo que permite realizar una descripción.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
INACS / PG1 Curso Estadística y Diseño de Análisis de Experimentos Dr. Porfirio Gutiérrez González Correo:
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Tema 1:Introducción a la estadística La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la.
Grupos Focales. Conceptos Generales ¿ Qué son grupos focales? Es una técnica utilizada en mercadotecnia y en la investigación social, en la cual se reúnen.
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Presentación de los datos
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
Introducción a la ESTADÍSTICA
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Diseño y Esquema de trabajo
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Estadística Descriptiva
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
SPSS Guía práctica para la utilización del software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) y la realización de la segunda etapa del trabajo.
Título de la presentación de aprendizaje
Tema 1 El método científico
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
ESTADISTICA GENERAL.
Bienvenidas y Bienvenidos
Medidas centrales Por E. Skerrett.
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Probabilidad y Estadistica
Histograma.
La Gestión y el Control de Procesos
Antecedentes De la Investigación.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES
ESTADÍSTICA BÁSICA.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
DATOS Y GRAFICOS.
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
DIAGRAMA DE BARRAS EQUIPO 2.
VARIABLE DEPENDIENTE.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
estadistica 3 presentacion de datos
estadistica 6 graficas Gráficas
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
Jenny Katherine Gonzáles
ESTRUCTURA DEL INFORME
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
Metodología de la Investigación
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS
ESTADÍSTICA Variabilidad Unidad 1 Unidad 4 Fuentes de Variación
ANÁLISIS DE GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Transcripción de la presentación:

La encuesta Español 3

Diseño y de encuesta y selección de población muestra Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos utilizadas para obtener información de personas sobre diversos temas. Las encuestas tienen una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras dependiendo de la metodología elegida y los objetivos que se deseen alcanzar. En el caso de este proyecto, el propósito de la encuesta es averiguar las opiniones o tendencias de compras de la sociedad, el cual se relaciona con un tema social “educación del consumidor”.

Para redactar el propósito u objetivo puede servir el siguiente esquema: Verbo relaciona con la medición + lo que se evaluará + condición para la medición. Analizar el efecto de los mensajes publicitarios del refresco Coca cola en 20 adultos de entre 20 a 50 años. Elaborar guion de encuesta. Practicar la encuesta.

Sistematizar los resultados obtenidos en la encuesta. De las respuestas obtenidas de cada pregunta se contabilizarán y agruparán, los datos obtenidos se vaciaran en un cuadro. Pregunta Respuesta a Respuesta b Respuesta c Respuesta d 1 3 5 4 8 2 7

Graficar la información obtenida De pastel: es un recurso estadístico que se utiliza para representar porcentajes y proporciones. De barras: Una gráfica de barras tiene barras rectangulares con longitudes proporcionales a los valores que representan. De distribución de frecuencia: Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc.

Interpretación de información obtenida en tablas o gráficas. Al analizar los datos totales de los resultados de la gráfica podemos sacar la media y la moda. En base a esa información podemos hacer una interpretación de las razones o causas del resultado. Obtener generalidades. Obtener correlaciones.

Elaborar informe de la encuesta El informe de una encuesta tiene como propósito agrupar los resultados de esta y emitir un juicio que servirá de conclusión al problema planteado en el inicio de la investigación. En este sentido, se puede decir que una encuesta termina con el informe de resultados. partes del informe: Presentación del tema o propósito de la encuesta, la metodología utilizada. Descripción del cuestionario empleado y de los resultados obtenidos. Conclusiones, se resume los resultados de la encuesta, se da pie a una nueva investigación, así como la impresiones personales. (cuidar la cohesión y coherencia en la redacción del informe).