FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones del lenguaje
Advertisements

Partimos de la base que la lengua es un código de
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
? Nos comunicamos Antonio García Megía
La comunicación.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Funciones del lenguaje
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Camila Álvarez Alfaro Cursos: 6°A Y 6°B.
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Teoría de la Comunicación.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
Objetivo: Conocer y reconocer las distintas funciones del lenguaje.
La comunicación lingüística
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje, se refieren a los diversos usos que puede hacer de la lengua un hablante, dependiendo los objetivos, propósitos y servicios.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
La comunicación La comunicación es proceso mediante el cual una persona o grupo transmite un mensaje a otra persona o grupo. Román Jacobson propuso el.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
FUNCIÓN FÁTICA.
1. Funciones del lenguaje
Lengua castellana UNIDAD - 3
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del lenguaje
El lenguaje coloquial. Se llama registro coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. Coloquio es sinónimo de conversación.
El lenguaje: sus funciones
Bloque 3. Textos funcionales
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Importancia, funciones y tipos
Unidad 1: La comunicación
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
1.¿Qué es la comunicación?
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
Funciones del lenguaje. Función referencial- Utiliza el lenguaje para comunicar una información.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Unidad 1. La comunicación.
Funciones del Lenguaje ¿Qué son las funciones? ? COLEGIO ALEXANDER FLEMING Departamento de Lenguaje © Prof. Benedicto González Vargas Las Condes, agosto.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
FRANKLIN SUAREZ SANCHEZ BRAYAN ALEXANDER SANCHEZ RUIZ KEVIN FRANCISCO MENDEZ SOLIS LUIS ALEJANDRO HERNANDEZ RUIZ YERIN HERNANDEZ AGUILAR CARLOS EDUARDO.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3

SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE COMUNICATIVO

EL LENGUAJE SE USA PARA COMUNICAR UNA REALIDAD (AFIRMATIVA, NEGATIVA, O DE POSIBILIDAD), UN DESEO UNA ADMIRACION O PARA PREGUNTAR O DAR ORDENES

TIENE 6 FUNCIONES 1. FUNCION EMOTIVA O EXPRESIVA: EXPRESA LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES DEL EMISOR SE NECESITA DE ENTONACION, EXCLAMACION E INTERROGACION. SE USA PRONOMBRES Y FORMAS VERBALES EN PRIMERA PERSONA. EJEMPLOS: ¡ AY! ¡QUE DOLOR DE CABEZA! ¡QUE GUSTO DE VERTE! ¡QUE PENA, CASI GANA EL BARCELONA!

2. REPRESENTATIVA O REFERENCIAL EL ACTO DE COMUNICARSE ESTA CENTRADO EN EL CONTEXTO INFORMA O TRANSMITE UN CONTENIDO: MENSAJE SE UTILIZA ORACIONES DECLARATIVAS O ENUNCIATIVAS ESTAS PUEDEN SER AFIRMATIVAS O NEGATIVAS. SU LEXICO DEBE SER CLARO APROPIADO Y SENCILLO, NO ES EMOTIVO Y SU ENTONACION ES NEUTRA. EJEMPLOS: EL AGUA ES MUY BUENA PARA EL CUERPO HUMANO EL HOMBRE ES UN ANIMAL RACIONAL SON LAS 8 Y MEDIA

3. CONATIVA O APELATIVA EL ELEMENTO DESTACADO ES EL RECEPTOR DE QUIEN EL HABLANTE QUIERE CONSEGUIR ALGO: INFLUIRLO, ACONSEJARLO, MOVERLO A ACTUAR EN UN SENTIDO DETERMINADO. SE UTILIZA PRONOMBRES (Palabra que se emplea para designar una cosa sin emplear su nombre, común o propio) Y FORMAS VERBALES EN SEGUNDA PERSONA ADEMAS DE UNA ENTONACION EXCLAMATIVA O INTERROGATIVA EJEMPLOS: ¡A VOS, A VOS TE ESTOY LLAMANDO! ¡JOSE! ¡SIENTATE! ¿COMO TE LLAMAS? ¿QUÉ HORA ES? PEDRO, HAGA EL FAVOR DE TRAERME MAS CAFÉ.

4. METALINGUISTICA EXPLICA Y ACLARA ASPECTOS REFERIDOS AL CODIGO, ES DECIR A LA PROPIA LENGUA. SE UTILIZA FRASES SENCILLAS Y CLARAS SIN COMPLEJIDAD, SUS TERMINOS SON PRECISOS Y CONSISOS. EJEMPLOS: «ESTA ES UNA ORACION» JUAN NO SABE MUCHAS PALABRAS Y LE PREGUNTA A SU MADRE ¿Qué SIGNIFICA LA PALABRA CANALLA?

5. FATICA O DE CONTACTO ASEGURAR QUE EL CANAL A TRAVEZ DEL CUAL SE DA LA COMUNICACIÓN, FUNCIONA; ES DECIR CONSISTE EN INICIAR, INTERRUMPIR, CONTINUAR O FINALIZAR LA COMUNICACIÓN. LAS EXPRESIONES SON SENCILLAS, SE FORMULA PREGUNTAS CORTAS PARA COMPROBAR SI EL RECEPTOR ESCUCHA Y COMPRENDE. EJEMPLOS: INICIO/ SALUDO (BUENOS DIAS) (HOLA) (COMO ESTAS) INTERRUMPIR Y LUEGO CONTINUARLA (PERDON..) (ESPERE UN MOMENTO..) (HABLABAMOS DE…) FINALIZAR/ DESPEDIDA (ADIOS) (HASTA LUEGO) (NOS VEMOS) (QUE LA PASES MUY BIEN)

6. POETICA O ESTETICA SE UTILIZA PREFERENTEMENTE EN LA LITERATURA EXPRESA UN MENSAJE DE FORMA BELLA, TENIENDO EN CUENTA EL CODIGO Y SUS RECURSOS. SU VOCABLO ES SELECTO, SU LENGUAJE ES MUY CUIDADO Y SUS RECURSOS EVOCAN BELLEZA Y RIMA. EJEMPLOS: «BIEN VESTIDO, BIEN RECIBIDO» «TAL PARA CUAL» «EL QUE QUIERE CELESTE, QUE LE CUESTE»