TEMA 1 ASPECTOS GENERALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICA CLASICA ING. RAMCES DELGADILLO LOPEZ.
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACION
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
El método científico.
La actividad científica y matemática 1 Índice del libro 1.El método científicoEl método científico 2.La medida: magnitudes físicas y unidadesLa medida:
El método científico.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Metodología de la investigación
Unidad I Objeto de estudio de la química
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Por la naturaleza de datos y la información
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
El método científico.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
Seminario de Titulación (4)
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
JOHANNA VANESSA JACOME
Pasos del Método Científico
Fundamentos científicos de terapias alternativas
METODO CIENTIFICO Presentado Por: Alejandra Mantilla Lizbeth Roa.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico El conocimiento que tenemos sobre la naturaleza se debe, principalmente, al trabajo de los científicos.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
Presentado por: Ana Camila Godoy P. Enfermería,
Profesora: Paula Varas 8º año. Objetivos  Identificar los componentes del Método Científico.  Aplicar el Método Científico como herramienta de estudio.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
MÉTODO CIENTÍFICO.
Elaboración de Tesis Soluciones Académicas Oxford Group.
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
La Investigación Científica
Método Científico Objetivo
Pasos del Método Científico
Método Científico.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
Investigación Científica
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
“SCIRE” SABER - CONOCER
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
Lic. SAIRE VILLAMARES Edwin R. 2 TEMA. 2 DEFINICIÓN DE MÉTODO CIENTÍFICO Es el conjunto de conocimientos que ha acumulado el hombre a lo largo de la historia.
PRIMER MODULO. DEFINICION Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
La Investigación Procedimientos I Procedimientos II Procedimientos III Procedimientos IV Material elaborado para fines didácticos por el Dr. Wilmer Pérez.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Ciencia Clase 1.  La ciencia sin lugar a dudas, constituye uno de los aspectos fundamentales de nuestra época. Los avances, tanto científicos como tecnológicos,
Elaboración de procedimientos
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 ASPECTOS GENERALES EL MÉTODO CIENTÍFICO

UN MÉTODO es una forma de trabajar ordenada y secuencial, para obtener el mayor rendimiento en ese trabajo. EL MÉTODO CIENTÍFICO es un procedimiento de trabajo, ordenado en una serie de pasos, con el que se trata de explicar un hecho físico.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTFICO Los pasos que hay que seguir en este método de trabajo son los siguientes: Observación de un hecho. Búsqueda de datos. Formulación de una hipótesis. Experimentación. Elaboración de leyes, teorías o conclusiones.

1er paso: “La observación” En la naturaleza ocurren muchos sucesos. Esos sucesos pueden pasar desapercibidos o llamar nuestra atención. Si nos llaman la atención, entonces nuestros sentidos se ponen alerta y observamos. La observación no tiene por qué realizarse únicamente con los ojos. También podemos utilizar otros sentidos. Siguiendo los pasos de un científico, se observa el hecho completo y se describe de una forma objetiva y minuciosa.

2º paso: “La búsqueda de datos” Una de las claves en los estudios científicos es la búsqueda de datos ya elaborados por otros científicos. Esos datos los podemos encontrar en los libros, en Internet o preguntando.

3er paso: “Formulación de una hipótesis” La hipótesis es la explicación personal que se da a las causas que producen un hecho. Toda hipótesis debe ser contrastada para demostrar si es verdadera o falsa. Esto se realiza mediante un experimento.

4º paso: “La experimentación” Los experimentos se realizan cuando se ha planteado una hipótesis que queremos contrastar, es decir, queremos saber si nuestra solución al problema es la solución correcta.

4º paso: “Elaboración de leyes, teorías o conclusiones LA CONCLUSIÓN” La conclusión es una idea que explica el hecho que ha desencadenado todo el método de estudio. La conclusión debe ser concisa y clara. Además, debe cumplirse siempre que se haga el experimento bajo las mismas condiciones.

EL METODO CIENTIFICO