MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
GC-F-004 V.01 Articulación Instituciones Educativas.
Renata y Rumbo Bogotá D.C., 15 de noviembre de 2012.
LEY GENERAL INTEGRANTES: ●DELGADILLO CASTRO JOCELYNNE SARAHI. ●ESPIRILLA GUEVARA TRILLCE JAZMIN. ●GUTIERREZ TUNQUIPA FLOR ANGELICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
ABOG. JOSE ANTONIO CERRON VALDIVIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA INVERSION PRIVADA EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. Compromiso # 15 del Plan de Accion AGA 2014 – MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
el caso de la Universidad de Guadalajara
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
De las capacidades a las competencias
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
2010.
La Calidad en la UNAB.
BIENVENIDOS/AS.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Grupo de investigación - ARGET Formación inicial en alternancia
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Sandra González Camacho
Tecnológico Nacional de México
Luis Enrique Hernández Lajas
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Esquema estrategico de hdt
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Actuaciones Educativas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Análisis de la ley de Educación Superior
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO
La Educación Superior como Sistema
6 artículos modificados
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Comunidad de pensamiento
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Coordinación Regional de Vinculación
Javier Lossio Olavarría
La Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, no tiene Inspectores o Visitadores, ya que en su Decreto de Creación, en el Articulo 3 fracción I, se faculta.
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Instituto Nacional de Formación Docente
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
I.S.F.D. José Manuel Estrada
Cierre del Claustro Universitario IX e Instalación del Claustro Universitario X 8 de diciembre de 2016.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Claustro Universitario IX
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
3. Eventos académicos de la RCO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA ciudadanomuchik.blogspot.com

Identidad Personal Socio - Espacial Profesional

Capacidades Humanas y Profesionales Desarrollo Capacidades Humanas y Profesionales Experiencias Profesionales – Sociales y Políticas.

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

Artículo 30°.- Son funciones del Director de Asuntos Académicos y Profesionales: a) Estudiar y elevar dictamen al Decanato Nacional sobre las solicitudes y los casos de ejercicio temporal de la profesión. b) Proponer y ejecutar medidas para la superación profesional de los miembros del Colegio compatibles con los fines institucionales. c) Proponer y desarrollar proyectos de innovación pedagógica. d) Presentar ante la Junta Directiva Nacional el Proyecto de Desarrollo Institucional. e) Promover la investigación científica en apoyo al desarrollo de la educación nacional. f) Organizar el funcionamiento y actualización permanente de la Biblioteca y el Centro de Información del Colegio. g) Presentar a la Junta Directiva Nacional los proyectos sustentados referidos a la suscripción de convenios con las Universidades y/o el Ministerio de Educación para el desarrollo de los estudios de bachillerato, maestría, doctorado y postdoctorado, así como programas de actualización, complementación y especialización de los colegiados, que estarán a cargo del Colegio de acuerdo a ley. h) Mantener actualizado el Banco de Proyectos y el Centro de Investigaciones Pedagógicas del Colegio. i) Las demás que señalen el presente Estatuto y los reglamentos del Colegio o aprueben los órganos de gobierno de la Orden.

HERRAMIENTAS Fortalecer la Identidad magisterial Promover el desarrollo de capacidades en docentes

IMPLEMENTACIÓN DE OBSERVATORIO EDUCATIVO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PRÁCTICA DOCENTE, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL, LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL. PROGRAMA DE VOLUNTARIADO, PASANTIAS Y BECAS NACIONALES E INTERNACIONALES IMPLEMENTACIÓN DE OBSERVATORIO EDUCATIVO PROCESO DE INCIDENCIA POLITICA PARA LA MEJORA DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL NIVEL LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL