Proyecto 1: Comparación del impacto ambiental de los rellenos sanitarios con respecto a los tiraderos a cielo abierto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Advertisements

Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
PROYECTO: Generación de energía sustentable
Equipo 12 Tema: Manipulación del ADN
LA PRESIÓN EN EL CUERPO HUMANO.
Preparatoria La Salle del Pedregal
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Título del trabajo Introducción
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
Propuesta sobre Interdisciplinariedad para el Proyecto Conexiones
Universidad Latina (Campus Cuautla)
CAMPUS SUR 1344.
Educación con Excelencia Clave: 1318 Primera sesión de Trabajo
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR
Preparatoria La Salle del Pedregal
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Equipo 6 Portafolio Virtual de Evidencias Primera Reunión de Trabajo
Colegio Alejandro Guillot Clave 1298 Conexiones
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Preparatoria Teresa Martín de Cuautla Morelos
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY, A.C. PREPARATORIA (1368)
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
EQUIPO: 3.
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO EQUIPO #2
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
Preparatoria Maestro Antonio Caso
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Equipo 12 Tema: Manipulación del ADN
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
INDICE Producto 1: C.A.I.A.C Conclusiones generales.
PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Instituto Canadiense Clarac
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Metodología de la Investigación
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
accidentes en el izaje
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Preparatoria La Salle del Pedregal
TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
COLEGIO LATINOAMERICANO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
INSTITUTO ISAAC NEWTON CLAVE 1341
Colegio Francés Pasteur
Colegio Francés Pasteur
PERIODO DE TRABAJO CONEXIONES. PERIODO DE TRABAJO CONEXIONES.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Universidad ALHER. Aragón. Clave UNAM 7965
Estrategias de Evaluación
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Equipo 12 Tema: Manipulación del ADN
Universidad de Londres Preparatoria
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
Portafolio virtual de Evidencias
Colegio Latinoamericano de México
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Escuela Villanueva Montaño
INSTITUTO POTOSINO, A.C. Equipo # 9 Sexto Grado..
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Transcripción de la presentación:

Proyecto 1: Comparación del impacto ambiental de los rellenos sanitarios con respecto a los tiraderos a cielo abierto.

Integrantes del equipo Martínez Melo Verónica Trinidad García Victoria Elsa Claudia Nieves Cortez César Víctor

Cronograma Noviembre Diciembre Enero semanas 1 2 3 4 1. Diseño de actividades x 2. Marco teórico y distribución de actividades por materia X 3. Desarrollo de las actividades de comparación 4. Recolección de datos 5. Análisis de resultados 6. Observaciones 7. Conclusiones 8. Entrega de reporte

Materias Involucradas Nivel Preparatoria Materias Involucradas Profesores Titulares Sexto Grado - Derecho - Física IV - Biología Elsa Claudia García Victoria César Nieves Cortez Verónica Martínez Melo

Descripción del Proyecto interdisciplinario: El tema central es el impacto ambiental que provocan los rellenos sanitarios y los tiraderos a cielo abierto tomando en cuenta la energía generada en dichos tipos de concentraciones de desechos con sus posibles aplicaciones y los aspectos jurídicos que ambos deben cumplir en cuanto al ámbito del derecho ecológico.

Derecho Unidad III Descripción del Proyecto Interdisplinario: Se llevará a cabo una revisión bibliográfica para establecer el marco teórico que delimite el tema a desarrollar tomando en cuenta las consecuencias biológicas hacia los seres vivos, las sustancias que se generan durante los procesos de putrefacción de desechos orgánicas y los tipos de energía que se pueden originar llevando a cabo una cuantificación a escala de dichas sustancias así como sus aplicaciones construyendo un pequeño biodigestor que permita realizar lo anterior, finalmente se investigarán las principales disposiciones jurídicas que se han establecido para la construcción y uso de rellenos sanitarios y de los lugares destinados a ser tiraderos a campo abierto. Tema: Derecho ecológico

Derecho Unidad III Tema: Derecho ecológico Organizador gráfico Derecho Unidad III Tema: Derecho ecológico Tema: Impacto ambiental de rellenos sanitarios y tiraderos a campo abierto Biología Unidad VI Tema: Papel de la Biología en la problemática ambiental Física Unidad III Tema: Uso racional de la energía

Fases del Proyecto - Elaboración del Marco Teórico - Hipótesis y objetivos - Diseño experimental: Construcción del biodigestor con captación de lixiviados e identificación y cuantificación de gases obtenidos - Posibles aplicaciones energéticas de los compuestos líquidos y gaseosos generados Determinación de los efectos biológicos hacia los seres vivos que se desarrollan a los alrededores de dichos lugares - Disposiciones jurídicas de construcción de uso de los rellenos sanitarios y de los tiraderos a campo abierto - Resultados y análisis de lo mismos - Conclusiones - Reporte final del proyecto

Conclusiones Generales Interdisciplinariedad

Conclusiones Generales Interdisciplinariedad

El aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo

Evidencias Fotográficas

Evidencias Fotográficas