Í N D I C E - Saponificación - ¿Qué es el jabón?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objetivo: Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características. 1.
Advertisements

TEMA 1: 2.1 Ácidos y Bases Conceptos Características Clasificación de los Ácidos y Bases Nomenclatura de los Ácidos y Base TEMA.
Integrantes: Mellany y Sebastián González. Tema : Excreción Y Secreción De Plantas.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
Efficiency&sostenibility waSh by TermowaSh. A continuación les queremos presentar el sistema de LAVADO de utensilios difíciles de la cocina, más eficiente.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean ( Lípidos insaponificables.
Proyecto de ciencias Jabon Solido (Casero) David Alejandro Quezada Perez, 3°F #35 Alma Maite Barajas Cardenas Escuela Secundaria Tecnica #107.
Ésteres R – C – O – R´ O R – C – O – R´ O Sesión 39.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Aceites y Grasas Comestibles
Mezclas Homogéneas y Heterogéneas
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
Osmorregulación.
pH En Los Cosméticos! Integrantes: Camila Gallego. Juliana Arrieta.
LAS MEZCLAS.
Membrana celular.
TP n°9 Tensioactivos – Obtención de Jabón y Detergentes Aniónicos
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
La diversidad de la materia
Degradación del Hormigón
PRÁCTICA #1 ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Propiedades de la materia
Angela Torreblanca R. Matrona- Docente Octubre 2013
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
Unidad 4. Capítulo IX. Búsqueda de Yp: Variación de parámetros.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
DISOLUCIONES.
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Ecatepec de Morelos a 17 de Octubre de 2017 Valor:
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
ROCAS.
Algunos conceptos previos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
¿ANTITRANSPIRANTE, CUASA DE CANCER?
LLUVIA ÁCIDA.
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
Unidad NºII:Termoquímica
La organización y estructura de los seres vivos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Teoría atómica de Dalton.
EJERCICIOS.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
LÍPIDOS Sesión 7ª (2) 08/12/2018.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Sustancias y mezclas.
MEZCLAS.
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Diversidad de la materia
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
Las corrientes superficiales
CENTRO CULTURAL ANAHUAC EQUIPO 1.
Rocas y Minerales.
Transcripción de la presentación:

Í N D I C E - Saponificación - ¿Qué es el jabón? - Jabón: Una sustancia grasa - ¿Por qué se disuelve en agua? - Conclusión Í N D I C E

SAPONIFICACIÓN

Reacción mediante la cual se produce la formación de los jabones. Mezclar ácidos grasos con una solución alcalina agua + álcali RESULTADO: Jabón, el cual, será suave gracias a la otra sustancia que se obtiene mediante este proceso: glicerina.

¿QUÉ ES EL JABÓN?

Sustancia sólida o líquida con propiedades higiénicas obtenida mediante el proceso de saponificación. Cualidades: Limpia la superficie cutánea. Barre las células muertas. Elimina cualquier agente externo que se encuentre en la superficie. Desventajas: Grasa dura seca e irrita la piel. Demasiados productos aromatizantes olerá mejor. Pero puede ser nocivo alérgicos. Cada piel es diferente distintas desventajas dependiendo del jabón.

EL JABÓN: UNA SUSTANCIA GRASA

El jabón es una sustancia grasa ya que, como hemos visto en la saponificación, en su mayor parte se compone por ácidos grasos. Al saber que el jabón es una sustancia grasa, nos puede surgir la pregunta: ¿por qué el jabón siendo una sustancia grasa se utiliza para limpiar? Fácil, el jabón es producido a partir de grasa, pero eso no significa que sea grasa. Es decir, el jabón nos sirve como limpiador porque la parte de él que no está formado, por grasa es capaz de unirse con agua y así se remueve la grasa del objeto.

¿POR QUÉ SE DISUELVE EN AGUA?

Los jabones son emulsionantes Es decir permiten al agua mezclarse con los ácidos grasos. Así, al estar formados los jabones por ácidos grasos, al entrar en contacto con el agua debido a esa característica emulsionante no pueden evitar que se disuelva una parte de él.